Publicidad
Se vende imagen pública, negocien con mi representante

#FamososPublicidad es una campaña en redes sociales que cuestiona el papel de los famosos en la publicidad, en un contexto en el que la imagen pública es concebida como un bien más en venta, sin que se cuestione su uso ni suponga un perjuicio a la credibilidad personal.

Loquillo Banco Sabadell
Publicidad del Banco Sabadell con Loquillo e Inocencio Arias
3 sep 2018 09:00

"Y dice la gente que ahora eres normal, y yo aquí borracho en mi Cadillac…” decía una vieja canción de Loquillo. Tiempo después ya podemos considerar al roquero un “tipo normal”, la edad nos cambia a todos y él ha abandonado esa rebeldía juvenil y virado a una imagen más conservadora y convencional. Prueba de ello es que ha pasado a protagonizar campañas publicitarias como la de la Constitución Europea , la de Mahou , la de Mitsubishi o la del Banco Sabadell, aprovechando esta última para explotar esa metamorfosis con afirmaciones como “mi generación vivió (…) la explosión del punk que era una manera de decir no hay futuro, vive la vida lo más rápidamente posible y disfruta mientras puedas. Entonces llega un momento en que cumples 50 años y te han jodido, porque es cuando empiezas a decir ésta es otra película…”

Loquillo no es el único que ha participado en las campañas del Banco Sabadell, en un momento en el que ha quedado más que claro el nulo compromiso social de las entidades financieras; entre otros, fueron protagonistas de sus anuncios Julia Otero, Luis Rojas Marcos, Luz Casal, José Corbacho, Pep Guardiola, Fernando Trueba, Paco León  y Rafa Nadal… Igualmente, Pau Gasol ha sido imagen del Banco Popular, aunque pocas voces han cuestionado su papel tras ser intervenida la entidad con las consiguientes pérdidas para sus accionistas.

Tampoco son éstas, ni mucho menos, las únicas participaciones de personalidades públicas en campañas publicitarias, cuestionables por el simple hecho de querer vender productos innecesarios o nocivos, por colaborar con empresas transnacionales que generan grandes impactos sociales, con un banco… Y es que, a priori, no esperaríamos que estos famosos tengan necesidades económicas acuciantes y, sin embargo, sí desearíamos de ellos mayor sentido crítico. Con ánimo de cuestionar estas conductas, el profesor de Ciencia Política, Carlos Taibo, iniciaba, hace unas semanas, una “modestísima campaña” en redes sociales, con la etiqueta #FamososPublicidad.He iniciado, en Facebook y en Twitter, una modestísima campaña que atiende al propósito de llamar la atención sobre la lamentable condición de los 'famosos' que hacen publicidad. Mucho agradeceré que, si a bien lo tienen, difundan su contenido. #FamososPublicidad

Y es que ejemplos hay muchos, como el popular futbolista Cristiano Ronaldo o el actor José Coronado, que publicitan a empresas de apuestas deportivas o juego “on line”, pese al acuciante problema de ludopatía que se extiende entre muchos jóvenes. Presentadores de telediarios que se aprovechan su supuesta credibilidad en campañas publicitarias, siendo el caso más patente el de Matías Prats que ha participado en campañas de ING  y Línea Directa; el de chef que se dedican a promocionar comida basura, caso de Dani García y Ramón Freixa con Mc Donald’s, o incluso los casos del divulgador científico Eduard Punset y del físico Stephen Hawking que han llegado a participar, respectivamente, en campañas de Bimbo y Jaguar.

De cualquier manera, no es cuestión de entrar a valorar decisiones personales, más desconociendo las circunstancias particulares de cada uno, se trata de señalar un fenómeno muy común, que muestra, por un lado, cómo los protagonistas asumen su imagen pública como un bien más en venta, pero que por otro lado, también refleja cómo la sociedad asume como normales estas conductas, sin que supongan un perjuicio a la credibilidad personal de aquel que participa en estas campañas. En ambos casos, es un reflejo muy claro de cómo la sociedad tiene asumido este sistema capitalista donde todo se compra y se vende y donde los valores personales y sociales pasan a un segundo plano.

Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Consumo
Consumo Consumo restringirá la “publicidad del miedo” y sus mensajes manipuladores
Bustinduy pretende vetar los anuncios y comunicaciones que “explotan emociones como la ansiedad y el miedo” en la próxima Ley de Consumo Sostenible
Redes sociales
REDES SOCIALES “Anónimo, por favor”: escritoras, publicistas y actrices pasan del testimonio en redes a la organización
Varias cuentas de Instagram publican testimonios que dibujan una escena de abuso de poder y violencia sexual normalizada en las artes escénicas, la música o la publicidad. Sus impulsoras se organizan para transformar la realidad.
Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
#22487
4/9/2018 21:48

Que sigan vendiéndose y abriendo los ojos a sus seguidores sobre la catadura real del famoseo capitalista.

4
0
#22393
3/9/2018 13:54

Genial. Abajo la fama, aspiración social de analfabetos políticos.

11
0
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.