Comunidad de Madrid
Los municipios más pobres son los más afectados por el recorte de 14.000 plazas escolares aprobado por Ayuso

Los recortes en educación de la Comunidad de Madrid afectarán especialmente a las ciudades de renta más baja y los distritos con más carencias de la capital. En total se perderán más de 14.000 plazas en todo el ciclo desde infantil a bachillerato.

1 jun 2020 17:12

El informe sobre supresiones de unidades y plazas públicas en centros educativos de la región que Comisiones Obreras ha presentado hoy calcula que para el curso 2020/ 2021 se perderán al menos 14.121 plazas y 466 unidades en la educación pública. Esto se traduce en aulas más masificadas y una transferencia soterrada a la concertada solo accesible para las familias que se lo pueden permitir. Los municipios del sur de la Comunidad y los distritos del sur de la ciudad, los de renta más baja, serán los más afectados por estos recortes.

Isabel Galvín, secretaria general de la Federación Regional de Enseñanza de Madrid de CCOO, confirma a El Salto que “hay un recorte particular en el que salen peor parados los municipios del sur, que es además donde las ratios son más altas, lo hemos constatado en los informes que presentamos cada año”, un hecho que está judicializado. “Hay localidades en las que la supresión de plazas publicas incide en unas carencias de hace años”, explica Galvín.

Según los cálculos de CC OO se perderán 466 unidades escolares en el sistema público. El ciclo más afectado será la educación infantil, en la que habrá 4.175 plazas menos. Se perderán otras 675 en primaria, 2.765 en secundaria y 3.395 plazas menos en bachillerato. La mayor pérdida en el comienzo y el final del ciclo escolar es un dato importante, explica Galvín, ya que la escolarización a los tres marca una tendencia en todo el recorrido escolar —posteriormente es difícil cambiar de centro— mientras que en el recorte de plazas en bachillerato “tiene que ver con la transferencia de alumnado a la educación concertada”, resume esta sindicalista.

La Dirección del Área Territorial (DAT) Madrid Sur, que agrupa a 22 municipios de referencia, es la que más plazas va a perder en infantil (1.675 menos) y en Bachillerato (1.225), así como en el conjunto de los ciclos educativos: el área, que agrupa a municipios como Móstoles, Alcorcón, Fuenlabrada y Parla, se quedará sin once mil plazas. En esta DAT se encuentran los municipios con la renta más baja de la Comunidad de Madrid. 

Es una zona afectada por la falta de profesionales y también de centros. Es paradigmático el colegio Cervantes de Getafe, que lleva más de cinco años en obras. Para Galvín, las cifras del curso que viene reflejan que “los recortes más graves se producen donde más se necesitan recursos”.
Educación
El caótico inicio de curso en los colegios de Madrid planea sobre el debate del estado de la región

El curso escolar arranca entre obras y sin el profesorado al completo. El sindicato CC OO espera que el presidente autonómico, Ángel Garrido, anuncie en el el debate sobre el estado de la región, que tiene lugar los días 13 y 14 de septiembre, mayores beneficios para las escuelas privadas.


El 24% de los colegios de Educación Infantil y Primaria, el 25% de los que incluyen la secundaria obligatoria y el 38% de los Institutos de secundaria de la zona sur se verán afectados por los recortes. 

En Fuenlabrada, el segundo municipio de más de 40.000 habitantes con la renta más baja, el recorte aprobado por el Gobierno de Díaz Ayuso eliminará 20,5 unidades, incluidos diez grupos de tres años y 2,5 de segundo de bachillerato. En Móstoles, la tercera ciudad con menos renta de la Comunidad, se eliminará el mismo número de unidades: 20,5. En Leganés, se suprimirán 21,5 unidades.

Entre los municipios pertenecientes a otro distrito escolar solo el municipio de Alcalá de Henares, 16.000 euros por debajo de la renta media, tendrá más destrucción de unidades: 26, entre las que hay diez grupos de tres años.

La mayor destrucción de grupos también afecta más a los distritos del sur de la capital. En Usera, el distrito con renta media por persona más baja, se suprimirán 23 unidades y en Latina 25.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
#62353
3/6/2020 19:57

Pero para quitar impuestos a los ricos, para eso estan rapidos.

0
0
#62313
3/6/2020 14:06

Compas de El Salto, ¿habéis leído el informe de CC.OO.-Enseñanza? Es, cuando menos, poco riguroso con los números, con perlas como "CEIP: 25 de 221 estudiados. el 11% sufren recortes, es decir 2 de cada 10." (página 8 del PDF). Y así cada vez que aportan números y porcentajes. De hecho, actualmente yo estoy solicitando colegio para mi hijo y uno de los centros que he pedido sería, en teoría, uno de los afectados según el informe de CC.OO. Me he puesto en contacto con el centro en cuestión y me han informado de que esos datos no son ciertos. Sois mi medio de comunicación de cabecera y aunque sé que Ayuso y el gobierno de la CAM son capaces de cualquier cosa, creo que deberíais obtener información más fehaciente antes de levantar una noticia como esta. Vamos, que no me fiaría de este lamentable informe (ni de CC.OO.).

0
0
#62241
2/6/2020 12:47

Imagino que usted se refiere al gobierno de PP y Ciudadanos, apoyados por Vox en la Comunidad de Madrid, por qué la competencias en Edición son de las CCAA

5
1
#62209
2/6/2020 8:23

De verdad que mal lo esta haciendo el gobierno de coalición permitiendo estas cosas

3
3
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.