Comunidad de Madrid
El Gobierno de Díaz Ayuso encubrió un recorte de 145 millones de euros en partidas sociales

Una denuncia lanzada por el grupo de Más Madrid revela que 145 millones de euros destinados a educación, sanidad, dependencia, vivienda y exclusión fueron desviados para cumplir con la “regla de gasto”.
Investidura Ayuso Comunidad 2
La presidenta de la Comunidad de Madrid durante su sesión de investidura David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
18 feb 2020 15:06

El escándalo por el recorte encubierto de las partidas sociales ha estallado en la Asamblea de la Comunidad de Madrid después de que la Consejería de Hacienda, dirigida por Javier Fernández Lasquetty, renunciara a gastar 145 millones de euros en sectores tan sensibles y necesitados de inversión como sanidad, educación o vivienda. “El PP prefiere recortar en educación o residencias de mayores que dejar de hacer regalos fiscales a los ricos”, criticaba Pablo Perpinyà, portavoz de Más Madrid, formación que ha hecho pública la denuncia.

Se trata de 1.030 partidas presupuestarias por valor de 145 millones de euros hasta octubre, 195 millones si se contempla todo el año 2019. Entre estos recortes encubiertos, según el análisis realizado por Más Madrid, hay 22 millones de euros que nunca se gastarán en becas, ayudas o infraestructuras educativas, más de tres millones de euros que no se invertirán en residencias de mayores, siete millones de euros que nunca se utilizarán en la lucha contra la exclusión social —incluido seis millones de euros que no cobrarán las personas que necesitan la Renta Mínima de Inserción—, medio millón que no llegará a las ayudas a la dependencia o 600.000 euros que ya no se utilizarán para la atención de personas discapacitadas y la protección de menores.

La Consejería de Hacienda ha negado las acusaciones y alega que ese dinero se destinó a pagar a proveedores y para otros gastos sociales. Por su parte, Perpinyà ofrece una explicación de lo sucedido apta para todos los públicos: “La Consejería se llevó el dinero destinado a partidas sociales, a partidas de educación, de residencias de mayores, a becas de comedor, a otro lugar donde no se podía ejecutar, lo que comúnmente conocemos como recortes”.

Ese “otro lugar” se llama en la jerga administrativa “imprevistos e insuficiencias”. Según la denuncia de Más Madrid, este traspaso de 145 millones de euros ayudaría a cerrar el año con el objetivo de estabilidad presupuestaria cumplido y con las cuentas de 2019 cuadradas.

Este jueves Más Madrid exigirá explicaciones a “un Gobierno que para proteger a un puñado de ricos, tortura a millones de madrileños con 145 millones en recortes”

El portavoz de Más Madrid describe el “Ayusazo” como de un “crimen que va a pasar a la historia” dado que los recortes caen sobre unos servicios públicos ya degradados: “En los colegios faltan plazas, faltan profesores, algunos con obras que no están terminadas. En las residencias de mayores, donde hemos tenido escándalos recientemente por trato inhumano, faltan infraestructuras, falta personal, faltan plazas”.

Dependencia
Dependencia Los fondos de inversión desembarcan en el cuidado de mayores

En Madrid existen 426 residencias para la tercera edad, de las que 25 son 100% públicas y 18 tienen su gestión externalizada. El resto son privadas, un pastel que no pasa desapercibido a las empresas que buscan maximizar la rentabilidad del cuidado de personas mayores.

Al mismo tiempo que se producían estos recortes, en octubre de 2019, el Gobierno de Ayuso hablaba de “la rebaja fiscal más grande de todos los tiempos”. Para Perpinyà, esta “paradoja” significa que “la señora Ayuso pretende que esta rebaja fiscal se termine pagando con los servicios y los derechos de la gente más desfavorecida de la Comunidad de Madrid, la gente que tiene más necesidades”.

Este jueves, 20 de febrero, Perpinyà exigirá explicaciones desde la bancada de Más Madrid a “un Gobierno que para proteger a un puñado de ricos, tortura a millones de madrileños con 145 millones en recortes”.

Unos recortes que vienen de lejos

Este tipo de recortes son habituales en la Comunidad de Madrid, dice a El Salto la diputada autonómica por Podemos Isa Serra. Según relata Serra, a la hora de la liquidación de los presupuestos suelen ser las partidas sociales las que siempre se caen. En esta ocasión, indica, la principal diferencia es la dimensión del recorte.

Isa Serra señala directamente al endeudamiento, que no deja de crecer año tras año, de la Comunidad de Madrid: “Muchas de las partidas que se trasladan van a parar al pago de la deuda, ocasionada precisamente por las rebajas fiscales a los millonarios”. En muchas ocasiones, señala Serra, este traspaso de partidas sociales se utiliza para “cumplir la regla del gasto” o incluso, tal como han denunciado desde Podemos en años anteriores, al pago de los intereses de la deuda “que han generado esas rebajas fiscales a los millonarios”.
“Díaz Ayuso es una continuadora del aguirrismo, del neoliberalismo que lleva aplicándose muchos años en la Comunidad de Madrid. Pero es una mala copia, porque no tiene las capacidades de Aguirre“, dice Isa Serra a El Salto
En el centro del debate vuelve a estar Fernández-Lasquetty, que en 2014 se vio forzado a dimitir después de que fracasara su plan de privatización de la sanidad madrileña. También vuelve a estar en el centro Esperanza Aguirre, o al menos su filosofía. “Díaz Ayuso es una continuadora del aguirrismo, del neoliberalismo que lleva aplicándose muchos años en la Comunidad de Madrid. Pero es una mala copia, porque no tiene las capacidades de Aguirre, aunque sí conserva esa apuesta ultraneoliberal conservadora de Aguirre, que defienden tanto Isabel Díaz Ayuso como Lasquetty, convertido en una de las principales piezas de su Gobierno”, dice Serra.

Hemeroteca Diagonal
Catorce meses de marea blanca derriban a Lasquetty

La Comunidad de Madrid da marcha atrás a su plan de privatizar la gestión sanitaria de seis hospitales horas después del último varapalo de la justicia. Dimite el consejero Javier Fernández-Lasquetty.

Degrada que algo queda

La degradación de los servicios públicos, después de décadas de recortes y privatización, no es casualidad, dice esta diputada autonómica de Podemos. En Educación, señala, la Comunidad de Madrid es la que tiene menos gasto por estudiante de toda España y es la segunda región europea con mayor segregación socioeconómica en los colegios de secundaria. “Desde luego, han destrozado la educación pública, y eso siempre lo han hecho para favorecer a la privada y a la concertada, y con la sanidad pasa lo mismo… Están asfixiando a los propios profesionales. La sanidad pública se sostiene gracias a ellos”, dice Serra.

La revelación de este último escándalo del Gobierno regional llega poco después de que se hiciera público un recorte de 350.000 euros en Educación en la Comunidad ya que, según el Gobierno regional, que “los centros tienen buena liquidez”. Este 7 de febrero, el Gobierno de Ayuso anunciaba que recortaba el 5% a los colegios públicos bilingües, así como el presupuesto de los 26 colegios públicos en los que se imparte primaria y secundaria para igualarlos a los centros en los que solo se imparte primaria.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
#47697
19/2/2020 8:35

Os decís feministas, sororidad y demás pero a esta chica la tenéis crucificada.

6
2
#47705
19/2/2020 10:43

Esta "chica", como tu la denominas, voxeneta, es una corruPPta.

3
4
#47712
19/2/2020 12:37

No te esfuerces.
Son ignorantes. Seguro que luego es de esas personas que, por ejemplo, se quejan de las listas de espera en la sanidad y vota sistematicamente a la derecha.
No relacionan una cosa con otra. Así de audaces son.

2
5
#47719
19/2/2020 16:33

Gobierna la izquierda y las listas de espera se acortan? se puede ser de izquierdas o de derechas pero llamar ignorantes a los demás y decir después esa tonteria...

4
2
#47728
19/2/2020 23:33

Perdona..
¿Quién gobierna en Madrid?
¿Has oído hablar de las transferencias?
¿Te has leído el artículo?
Mas vale estar calladito y que duden de si eres necio o abrir la boca y confirmarlo.

1
5
#47737
20/2/2020 10:03

Lo que está claro es que si gobierna la derecha la lista de robos impunes a gran escala se alargan ad infinitum.

1
4
#47796
21/2/2020 8:06

Lo que esta claro es que si no piensa como yo, el feminismo me lo paso por... solo feminismo con las mujeres que compartan pensamiento afín, las demás son fascistas o tontas

1
1
#61345
22/5/2020 18:14

No vamos bien con tanto generalizar. Hay que vigilar la corrupción venga de donde venga. Y en todos lados ha habido casos. Veremos a ver si todas las compras de la pandemia han sido limpias. Me huelo que no.

0
0
#47713
19/2/2020 13:27

Osea que si una no piensa como queréis imponer desde el feminismo hegemónico patada a la sororidad y ya se puede insultarla?

4
2
#47739
20/2/2020 10:05

Al enemigo de clase ni agua.

0
5
#47709
19/2/2020 12:03

Si insultas a una nos insultas a todas

6
1
#47738
20/2/2020 10:04

Si nos robas a una nos robas a todas.

0
4
#47757
20/2/2020 14:38

Las mujeres también pueden hacer cosas malas?

0
0
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros