Colonialismo
Europa y sus colonias del Siglo XXI

La situación de la colonia Guyana Francesa es insostenible. Las protestas de la población y los reclamos de independencia son ocultados en la Europa ‘humanista’ de 2017.

Protestas en Guayana francesa
Los medios 'occidentales' han invisibilizado las protestas en Guayana
22 nov 2017 14:09

Cuando Emmanuel Macron confundió en plena campaña electoral la Guayana francesa con una isla quizá sólo se trataba de un síntoma de la relación asimétrica y vergonzosa entre la única colonia que le queda a Europa en Suramérica y la metrópoli. Ya sabemos que en el siglo XXI el colonialismo está lleno de eufemismos. Si Naciones Unidas denomina como Territorios No Autónomos a las colonias o dependencias especiales a territorios como donde persiste la infame base militar estadounidense de Guantánamo, la Unión Europea se inventó un curioso nombre para algunos de sus pagos ‘dudosos’: Regiones Ultraperiféricas (RUP), que incluyen Guadalupe, la Guayana Francesa, la Reunión, Martinica, Mayotte y San Martín (Francia), las Azores y Madeira (Portugal) y las islas Canarias (España).

El caso de Guayana, la 'isla' que Macron visitó en un ambiente de protesta social masiva a finales de octubre, es especial. Colonia penitenciaría hasta hace unas décadas, ahora es, básicamente, una base aeroespacial desde la que lanzar cohetes rusos o satélites espía marroquíes, y, potencialmente, la mayor mina de Francia. De hecho, Macron apoyó -en la misma campaña en la que confundió tierra firme con ínsula- el megaproyecto de minería Montagne d’Or, 8 kilómetros cuadrados de selva que pretenden excavar dos multinacionales (Norda Gold de Rusia y Colombus Gold de Canadá) para mayor gloria del extractivismo colonial y mayor desgracia de la selva amazónica.

La población nativa, la que acorraló a Hollande en abril de este año y la que recibió a Macron con marchas multitudinarias y estallidos de violencia, no existe. Es una colonia. Los casi 300.000 habitantes de Guayana viven esperando ayudas porque no hay trabajo (un 35% de desempleo), el que hay es ilegal (en la minería de oro) y los buenos empleos existentes están reservados para los neo colonos blancos franceses que llegan a ganar buen dinero a la base espacial de Korou. No tienen trabajo y tampoco pueden estudiar, en una región de ultramar europea sin universidad, tienen un acceso a la salud más que precario y –puedo atestiguarlo- no conocen el concepto de transporte público.

“Francia aplica acá una política sistemática desde la abolición de la esclavitud (1848) que se apoya en tres pilares: asimilación, asistencialismo y división”, me explicaba hace unos años Maurice Pindard, fundador del Movimiento para la Descolonización y la Emancipación Social (MDES) de Guayana francesa. Entonces corría 2011 y el MDES se sentía muy solo. Ahora, el MDES se articula con decenas de organizaciones étnicas, sociales y políticas en Pou Lagwiyan Dékolé, la tupida red que moviliza a la población colonizada para exigir, de momento, la inversión de unos 3.000 millones de euros por parte de Francia para recuperar a Guayana de la situación de abandono. La última vez que se intentó un referéndum para lograr la autonomía fue en 2010 y ganó el no porque París le apostó a una política de subsidios agresiva que logró contener cualquier aspiración de independencia. La política hace el resto y, de hecho, Guayana francesa no está en la lista de “territorios no autónomos” de la ONU, como sí lo están otros lugares ‘administrados’ por la metrópoli gala, como Polinesia Francesa o Nueva Caledonia.

Además de la vergüenza que supone la existencia de colonias europeas (después de siglos de explotación y desangre), hiere a los sentidos y a la inteligencia que las izquierdas europeas no tengan la autodeterminación de territorios como Guayana francesa (o como Anguila o Guam o Monserrat o Puerto Rico o Walmapu…) en sus agendas políticas. Las izquierdas europeas siguen siendo ‘blancas’ política y culturalmente; la francesa, la española, la holandesa o la británica lo son y los movimientos de emancipación del sur colonizado no encuentran lazos ni apoyos en ellas. Francia seguirá reprimiendo los estallidos sociales en Guayana porque, además, son invisibles para la opinión pública europea; aunque nadie nos asegura que de ser vistos, generaran algún tipo de reacción.

Mientras intelectuales y opinólogos europeos se autocalifican de humanistas y reclaman una supuesta herencia europea preñada de racionalidad y derechos humanos, la realidad da la razón a los descargos hechos por Aimè Cesáire en 1950 cuando, después de analizar la hipocresía europea ante el nazismo, concluía: “Y este es el gran reproche que yo le hago al pseudohumanismo [de Europa]: haber socavado demasiado tiempo los derechos del hombre; haber tenido de ellos, y tener todavía, una concepción estrecha y parcelaria, incompleta y parcial; y, a fin de cuentas, sórdidamente racista”. Los derechos que proclama Europa, incluía la Europa de las izquierdas, suelen ser los derechos del hombre (varón) blanco europeo). Lo demás es periferia, población superflua, restos de una historia vergonzosa que no aparece ni en los libros de texto ni en los supuestos programas políticos de emancipación.

Sobre este blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Racismo
Arun Kundnani “Arrazakeriak gizarteko baliabideen banaketarekin du zerikusia”
Militante eta ikerlari antiarrazistak abiapuntu argia adierazten du: arrazakeriaren aurka borrokatzea ez da zeregin psikologiko edo diskurtsibo bat, baizik eta egiturak desegiteko premia.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
#44174
5/12/2019 19:21

El Archipiélago Canario es una posesión europea en África,una colonia,la última colonia que le queda a España en África .
Administraciones provinciales o regionales de las colonia poseídas y organizadas por España han habido desde el inicio de su colonización con el Archipiélago Canario en 1402 .
En América existía 83 Provincias españolas hacia 1800.Las provincias americanas de la constitución de Cádiz de 1812 fueron 20 .
África española es la denominación que se daba a los territorios africanos bajo soberanía o protectorado español, especialmente aplicada a las dependencias coloniales del Protectorado Español de Marruecos formado por las zonas del Rif ,Ceuta y Malilla al norte y al sur Cabo Juby ,Saguía el Hamra , Río de Oro,las islas Canarias, y Guinea Española (actual Guinea Ecuatorial).

4
1
Sonic
15/9/2019 12:41

Islas Canarias es comunidad autónoma, no colonia dependiente, lo mismo que las Azores, no entiendo la mierda de articulo que no sabe diferenciar una región ultraperiferica de una colonia.

2
4
#44277
7/12/2019 20:34

Canarias no puede articular nada, ni tiene autonomía ni autogestión, no tiene aguas, no tiene espacio , no tiene su propia legislación, todo es impuesto u/o aprobado desde Madrid, ese es tu concepto de autonomía.... es una RUP como una casa, un eufemismo Europeo para trasvestir a las colonias y mantenerlas en las esquinas abriéndose de patas.

3
0
Paky
26/11/2018 21:18

Comparar a canarias con la Guayana Francesa clama al cielo, canarias está en igualdad de condiciones que el resto de provincias , no se está sacando nada de allí y de hecho si se independizaran de españa tendrían más que perder que ganar, no todo son colonias cuando se invierte igual que en cualquier provincia española,

0
2
Anónimx
24/11/2018 13:14

¡Muy interesante! Los pueblos latinoamericanos deberíamos intervenir en este saqueo territorial y cultural por Europa.

2
0
#3638
23/11/2017 17:00

El sub-titulo confunde ya que no hay (o por lo menos en gran medida) reclamo por la independencia de guyana frances si no las protestas son en favor de una inversion, en contra del olvido, por una integración al sistema europeo/frances....todo lo contrario a la independencia. O, mejor dicho, por que pensais que ninguna de las islas de las pequenas antillas (las colonias holandeses, belgas y franceses) piden Independencia, ni Puerto Rico tiene un movimiento significante al favor de la independencia?

3
7
Capotreno
23/11/2017 15:51

Nunca había caído yo en la cuenta de esta perla de la UE. El mantenimiento de colonias en su seno. Ahora entiendo mejor la postura hipócrita que sostiene hacia Cataluña.

8
1
#33351
22/4/2019 20:02

Jenial

0
0
#3614
23/11/2017 10:26

Gran artículo. Nos viene muy bien revisarnos esta blanquitud cegadora. Gracias

8
0
Avante
23/11/2017 10:03

Que argumento es ese? "Que de jodan, es territorio frances? Si tambien lo era Argelia o Senegal, algun dia Francia se quedara sin ninguna colonia y volvera a los tiempos que no eran nadie en Europa

3
0
#20603
18/7/2018 1:03

Que interesante

0
0
#3593
22/11/2017 21:32

Que se jodan, es territorio francés.

5
21
Sobre este blog
Miradas dispersas desde y sobre Abya Yala.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Más noticias
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.

Recomendadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.