Este documento audiovisual busca revelar qué están implicando los acuerdos de paz para la población colombiana, a través de las voces de la misma ciudadanía.
Esta segunda entrega muestra cómo los Acuerdos de Paz en Colombia han establecido medidas inmediatas para ubicar a los desaparecidos y proporcionar una entrega digna de sus restos; para esto, han establecido una nueva unidad de búsqueda para hallar a los desaparecidos de forma proactiva. Pero aún los avances no son suficientes para más de 600 mil familias.
Aquí presentamos los testimonios de dos mujeres que llevan más de media vida buscando a sus familiares desaparecidos y que en el camino han decidido convertirse parte de los comité de búsqueda para ayudar a otras familias.
Deidania tiene al menos a siete de sus familiares desaparecidos en el Departamento del Meta y ha luchado para que las familias de comunidades aisladas puedan exigir el hallazgo de sus familias. Amanda es una luchadora social desde la adolescencia, ella perdió la pista del paradero de su padre durante el conflicto. Hoy, ella forma parte del comité de búsqueda que trabaja con ex combatientes de las FARC para esclarecer los casos y exigir al Estado que también sean reconocidos como víctimas de la guerra.
Melissa Silva Franco, Marta Saíz, Lucía Venero son las responsables de contenidos de este proyecto, que cuenta con Raquel Barrera en el trabajo de montaje y de Carolina Rodríguez en el arte de la serie.
FRAME, VOICE, REPORT!
Este reportaje forma parte del proyecto Vivimos la guerra, construimos la paz, de la Asociación Acción Internacional por la Paz / IAP Catalunya, que ha recibido el apoyo de la Beca DevReporter 2019, impulsada con la financiación del proyecto Frame, Voice, Report!, de la Unión Europea, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) y el Ayuntamiento de Barcelona. El contenido de este artículo es responsabilidad de sus autoras y no refleja necesariamente la posición de la Unión Europea.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!