CNT
Más de 200 personas conmemoran el centenario de la muerte de Salvador Seguí

En representación de CNT, la presidenta de la Fundación Anselmo Lorenzo, Sonia Turón, ha acudido al acto y se ha referido al Noi de Sucre como “uno de los gigantes del anaracosindicalismo, el anarquismo y el cenetismo”.
Homenaje del centenario de la muerte de Salvador Seguí  - 1
El nicho de Salvador Seguí, el Noi de Sucre.
Fotografías de Marc Javierre-Kohan
10 mar 2023 20:15

Le mataron un día como hoy, hace cien años. Si en vida fue un “gigante”, en muerte se convirtió en un referente. Salvador Seguí, conocido como el Noi de Sucre, falleció el 10 de marzo de 1923 asesinado de un tiro en la esquina de la calle Cadena con Sant Rafel, en el barrio del Raval de Barcelona, por pistoleros contratados por la patronal para acallar la acción sindical.

Salvador Seguí había impulsado y firmado el acuerdo de la huelga de La Canadiense (1919) que aportó mejoras a toda la clase trabajadora: la jornada de 40 horas, cuya vigencia se ha mantenido a lo largo de un siglo. El Estado español se convirtió en el segundo país en promulgar la jornada de ocho horas, tras la Unión Soviética.

“Tanto ahora como entonces, el enemigo de Catalunya o de Madrid es el mismo: el capitalismo”, ha alertado Joan Pinyana
Homenaje del centenario de la muerte de Salvador Seguí  - 2
En la conmemoración han participado más de 200 personas, llegadas en dos autobuses y transporte propio.

Más de 200 personas se han reunido esta mañana en el cementerio de Montjuïc (Barcelona) para rendir homenaje al que fue secretario general de CNT. La Fundación Seguí y CGT han organizado la conmemoración en la que han participado diversos sindicatos. El coordinador de Memoria Libertaria de CGT, Joan Pinyana, ha recordado que la fugura de Seguí representa a “otras muchas víctimas” y que su lucha “sigue más viva que nunca”. “Tanto ahora como entonces, el enemigo de Catalunya o de Madrid es el mismo: el capitalismo”, ha alertado.

En representación de CNT, la presidenta de la Fundación Anselmo Lorenzo, Sonia Turón, se ha referido al Noi de Sucre como “uno de los gigantes del anaracosindicalismo, el anarquismo y el cenetismo”. Con ellos, “con su sentido común, las luchas y el querer buscar un mundo mejor para los trabajadores y las trabajadoras, CNT se convirtió en lo que fue; llevaban el anarcosindicalismo en el ADN”. Turón también ha reivindicado la figura de su compañera, Teresita Montaner, y la de todas las compañeras de los sindicalistas: “Sin ellas, la faena de ellos habría sido imposible”. Eran ellas “quienes tejían una red exterior, les sacaban de la cárcel, estaban ahí”.

Homenaje del centenario de la muerte de Salvador Seguí  - 3
La Fundació Salvador Seguí,de CGT, ha organizado el acto.

Lola Flores ha intervenido en nombre de la Confederación Sindical Solidaridad Obrera y ha señalado que “Seguí puso una de las primeras piedras para caminar por donde caminamos”. Marta Carballo, en nombre de la Federación Local de CGT Barcelona, ha recordado que la constitución de CNT data de 1910 y que Seguí dio su primer discurso cuando era un joven de 18 años. Ha concluido su intervención sin querer olvidar que el Noi de Sucre tuvo varios intentos anteriores de asesinato, que sus asesinos nunca fueron detenidos y que la ciudad salió a despedir el cuerpo de Paronas, el otro compañero asesinado aquel día, en un acto que reunió a 200.000 personas homenajeando a los dos anarcosindicalistas.

Una planta más abajo de donde está el nicho de Seguí, se encuentran los de Buenaventura Durruti, Anselmo Lorenzo, Francisco Ascaso y Ferrer y Guardia

Iru Monet, en nombre de CGT Catalunya, ha señalado el buen hacer de Seguí para ganar la huelga de La Canadiense y que su acción está “más cercana que nunca” como ejemplo y motivación para organizar a la clase trabajadoras. “Los años de Seguí se parecen más a los actuales que a los de la revolución de 1936”, ha indicado.

Emili Cortavitarte, el presidente de la Fundació Salvador Seguí, ha concluido que el Noi de Sucre fue “vilmente asesinado, al igual que lo fueron centenares de cenetistas en esos años, muchos de los cuales también están enterrados en Montjuïc, ”por el simple hecho de querer unas mejores condiciones de trabajo".

Una planta más abajo de donde está el nicho de Seguí, se encuentran los de Buenaventura Durruti, Anselmo Lorenzo, Francisco Ascaso y Ferrer y Guardia. En este cementerio está el Fossar de la Pedrera, una zona que se destinó a fosa común para más de 4.000 personas víctimas de la represión franquista.

Homenaje del centenario de la muerte de Salvador Seguí  - 4
Emili Cortavitarte, el presidente de la Fundació Salvador Seguí.
Archivado en: CGT Anarcosindicalismo CNT
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Unnamed
19/3/2023 11:01

Como militante de CGT siento hartazgo ante el continuo ninguneo a la Confederación. El artículo manipula una información dando prevalencia en la noticia a quien no ha sido la organizadora ni ha hecho el esfuerzo de que su gente participará del acto. CGT contó con dos autobuses llenos de militantes, pero el subtitulo se lo dais a CNT. Y no es la primera vez. Lo siento, que os subvencione otra. Por cierto desprecias la colaboración histórica de Cgt y las muchas afiliadas suscritas. Por mi parte adiós.

0
0
CGTValencia
12/3/2023 11:31

Un titular y primer párrafo lamentable, al más puro estilo de los medios de comunicación convencionales.

0
0
CGT PVyM
11/3/2023 15:44

un artículo muy interesante, pero, el titular no refleja el contenido, parece que ha sido organizado por CNT, dándole un protagonismo que no ha tenido.

0
0
RamonA
11/3/2023 9:52

“Los años de Seguí se parecen más a los actuales…” ¿Se aproximan tiempos revolucionarios frente al crecimiento del fascismo, frente al belicismo otanista, frente a la destrucción ambiental y frente a la desigualdad galopante, o esta deriva contrarrevolucionaria seguirá creciendo hasta lo inevitable? Es un buen ejemplo de revolución las conquistas laborales de La Canadiense y la llegada de la II República, pero ejemplos nefastos sucedieron también: la dictadura de Primo de Ribera, el golpe de Estado y la Guerra Civil, la eterna dictadura fascista y la II Guerra Mundial. Por tanto, ¿cómo interpretar la afirmación expresada al principio?

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.