Chile
Patricio Guzmán: “Chile siempre es un fantasma, no lo puedes abandonar nunca”

Se estrena en España ‘La cordillera de los sueños‘, el último documental del cineasta chileno Patricio Guzmán, que postula al Goya como Mejor película extranjera de habla hispana. Un retrato del Chile de la dictadura, explorado desde la relación de sus habitantes con el punto más alto de las montañas andinas.
Patricio Guzman - 2
El cineasta chileno Patricio Guzmán, autor del famoso documental ‘La batalla de Chile’. David F. Sabadell
18 dic 2021 11:30

“Todas mis películas hablan de Chile y es curioso que a mucha gente le preocupe la trayectoria de este pequeño país, que yo trato de explicar y explicarme a través de la poesía”. No hay sorpresas en el contenido de los últimos documentales de Patricio Guzmán (Santiago de Chile, 1941), porque pareciera que se ha impuesto explicar el trauma de la historia reciente del país andino, desde la belleza de la metáfora. Y no escatima en recursos para ello, porque lo mismo se vale de la pureza de los cielos nortinos en Nostalgia de la luz (2010) o de los misterios que encierran los 4.200 kilómetros de costa en El botón de nácar (2015).

Esta vez, el “dispositivo” —como suele llamarle— fue la cordillera de los Andes, esa enorme cadena montañosa que acompaña silenciosa de norte a sur a unos habitantes que lo mismo aguantan terremotos, que una dictadura o las consecuencias nefastas del neoliberalismo. La cordillera de los sueños (2021) revisita los años más duros de la represión pinochetista, cuyo legado todavía merodea en algunas opciones presidenciales, como se dejó ver en la primera vuelta de las elecciones en Chile, en noviembre pasado.

¿Por qué la cordillera esta vez?
En la Batalla de Chile, la cordillera estaba allí pero no había tiempo de filmarla, la urgencia era otra. Siempre pasa eso, un obstáculo tan grande pasa inadvertido porque hay mucha actividad política. Luego, muchos años después en La Memoria Obstinada, me empezó a atraer la cordillera y comencé a filmar mejor algunos de sus pliegues y a acercarme a ella. Esta última vez la exploré y entré en ella durante mucho tiempo, me di vueltas, ¿sabes que hay muchos senderos dentro de ella, caminos pequeños que llegan casi hasta la frontera? Primero filmé eso y luego fui a filmar a la gente que se refleja en ella, que son los habitantes de Santiago y esto a su vez, me sirve de hilo conductor para contar sus historias recientes, muchas de ellas, amargas.

La dictadura pinochetista, un periodo que usted vivió desde el exilio…
Claro y cuando estás en el exilio, no te acuerdas de un detalle como la cordillera, estás preocupado de lo que pasa con la gente y en esos años, después de hacer La Batalla de Chile, comencé a tener vínculos con el camarógrafo Pablo Salas que aparece en el documental. La primera película que hice, En nombre de Dios, sobre la iglesia chilena, ya aparecen imágenes de Pablo y casi siempre le pedí materiales. Y terminó siendo uno de los personajes de este documental y se ha convertido en un testigo privilegiado de todos esos años de represión.

La revolución hoy tiene un carácter ecológico. Antes esto era inimaginable, nadie hablaba del territorio y hoy es al revés, el Norte interesa por las posibilidades químicas de extracción, al Sur está el problema de los ríos, el problema eléctrico

¿Cómo esperaba las noticias de Chile en ese entonces?
Siempre estuve preocupado de lo que pasaba, había una parte tuya que siempre estaba pendiente de lo que pasaba allí, a través de la prensa. Siempre es un fantasma Chile, no lo puedes abandonar nunca, sobre todo cuando has estado preso y no te puedes olvidar.

En el Gobierno de la Unidad Popular no le hicieron mucho caso a la cordillera porque “no era revolucionario”, como dice usted mismo en el documental. ¿Qué es ser revolucionario hoy en día?
La revolución hoy tiene un carácter ecológico. Antes esto era inimaginable, nadie hablaba del territorio y hoy es al revés, el Norte interesa por las posibilidades químicas de extracción, al Sur está el problema de los ríos, el problema eléctrico. La cordillera está llena de minas, yo sobrevolé dos de ellas y son absolutamente grandes, destructoras, y muy cerca de Santiago. Hay una destrucción del medioambiente en Chile importante y que hay que detener.

Nostalgia de la luz dedicada a los cielos, El botón de nácar al mar, La cordillera de los sueños a esta gran cadena montañosa ¿Esta trilogía termina aquí?
No lo sé, siempre quise hacer una película sobre la costa, me gustaría mucho volver al Norte, me gusta el metabolismo extraño que hay en el desierto mismo. Es probable que por ahí empiece una nueva fábula, que dé vueltas. Porque en Chile la tierra es un espejo, se puede ir a todos los lugares, uno refleja el otro, uno atrae al otro y como es un país pequeño, uno puede ir de un lado a otro como en una casa.

Es que es un desastre que los militares hayan gobernado el país, es el estamento menos indicado para gobernar. El gobierno militar fue desastroso para Chile y los Chicago Boys llegaron para “salvar la situación” y siguieron “salvándola” después de que Pinochet cayó

“Los milicos nos cagaron” llega a concluir uno de los personajes de su documental, tras ver las consecuencias actuales de la dictadura en el país. ¿Comparte ese juicio?
Es que es un desastre que los militares hayan gobernado el país, es el estamento menos indicado para gobernar. El gobierno militar fue desastroso para Chile y los Chicago Boys llegaron para “salvar la situación” y siguieron “salvándola” después de que Pinochet cayó. Pero el país quedó desordenado, lleno de empresas que no deben existir, de extracciones que no se deberían haber hecho nunca. Chile es un país destrozado por la parte más mediocre de los chilenos y ahora se recupera un poco con el Proceso Constituyente que ha iniciado, vamos a ver qué pasa, pero es un país bastante maltratado.

Patricio Guzman - 1
Patricio Guzmán durante la entrevista en la Casa de América. David F. Sabadell

Es inevitable que hablemos de las próximas elecciones del domingo en Chile…
Veo un buen pronóstico. El hecho de que el grupo pequeño que está redactando la nueva Constitución funcione es una señal estupenda y creo que van a continuar porque el candidato Gabriel Boric va a ganar. Van a surgir problemas, dificultades, pero el camino del futuro se va a despejar más. Y eso me parece bien.

¿Le van a dejar gobernar o va a pasar como con Salvador Allende?
No creo que pase esto porque hay más recursos hoy para eludir un cerco como ese, ya veremos. Será difícil, pero ¿qué país de América Latina no tiene un gobierno difícil?

El hecho de que el grupo pequeño que está redactando la nueva Constitución funcione es una señal estupenda y creo que van a continuar porque el candidato Gabriel Boric va a ganar. Van a surgir problemas, dificultades, pero el camino del futuro se va a despejar más

¿Es optimista entonces, con el Proceso Constituyente?
Sí. Creo que están trabajando bien, estuve allí hace poco hablando con varios de sus representantes. Es complicado, pero incluso la derecha ha contribuido a que las cosas caminen, porque hay cosas tan necesarias que no se pueden negar. Creo que poco a poco se va a articular una constitución más moderna, porque la de Pinochet tiene capítulos absurdos.

Si gana La Cordillera de los sueños el Goya a la mejor película extranjera de habla hispana, se daría por la primera vez al género documental…
Ojalá ocurra, porque es un apoyo al documental y sería estupendo que los premios Goya cambiaran de actitud y ampliaran el camino a este género. Los premios César en Francia tienen una categoría a la que todo el mundo que hace documentales puede acceder y es absurdo que aquí no sea así aquí. Creo que eso ayudaría a cambiar las cosas y agradecería mucho a la Academia que así fuera.

Archivado en: Cine Chile
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Chile
América Latina El posible regreso de Bachelet sobrevuela el inicio del año electoral en Chile
La expresidenta socialista se dibuja como la única figura política capaz de contener el avance de las derechas. Sin embargo, todavía está lejos de estar claro si se presentará o si su popularidad será suficiente para vencer a la conservadora Matthei.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.