Catalunya
¿Quiénes son las 28 personas encarceladas durante la primera semana de protestas contra la sentencia del Supremo?

Hasta el domingo por la noche 104 personas habían pasado a disposición judicial en toda Catalunya. 76 han quedado en libertad con medidas cautelares y el resto han ingresado en prisión provisional, comunicada y sin fianza por delitos —según los casos— de desórdenes públicos, atentado contra agentes de la autoridad, resistencia, desobediencia, daños, lesiones y manifestación ilícita. La inmensa mayoría tienen edades comprendidas entre los 18 y los 25 años ya pesar de haber sido detenidas en las cuatro capitales del país son de orígenes y procedencias diversas, principalmente de municipios más pequeños.

manifestación huelga 18 de octubre
Una de las cinco columnas de manifestantes en su recorrido ya dentro de Barcelona. Victor Serri
22 oct 2019 10:00

Desde que el lunes 14 de octubre se dio a conocer la sentencia del Tribunal Supremo que condena a entre 9 y 13 años de prisión Oriol Junqueras, Carme Forcadell, Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull, Dolors Bassa, Joaquim Forn, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, Catalunya ha vivido una semana de protestas ininterrumpidas que han dejado cifras altísimas de personas detenidas y heridas por la acción de los Mossos d’Esquadra y el Cuerpo Nacional de Policía (CNP).

Según los datos facilitados por el ministro del Interior del gobierno en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha habido 194 detenciones desde el lunes en toda Catalunya en relación con las movilizaciones, 154 de las cuales han sido practicadas por los Mossos, 32 por CNP y 8 por la Guardia Urbana de Barcelona. A su vez, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) informaba el domingo por la noche de que 104 de ellas ya han pasado a disposición judicial, acordándose la prisión provisional, comunicada y sin fianza para 28, y la libertad con medidas cautelares para el resto. Estas medidas varían según los casos, contemplando desde la prohibición de participar en protestas hasta el veto de acercarse a menos de un kilómetro y medio, pasando por la retirada de pasaporte o por tener que personarse en los juzgados cada quince días.

A dos personas detenidas en Lleida, incluidas dentro de las 76 personas que han quedado en libertad con medidas cautelares, se les ha abierto un expediente de internamiento con orden de expulsión en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barcelona, mientras que a un tercer ciudadano estadounidense —extracomunitario— también se le ha iniciado un proceso de expulsión a pesar de que dispone de permiso de residencia permanente de un familiar comunitario.

Por otra parte, es importante aclarar que el centenar de personas más que han sido detenidas estos días pero no han sido puestas a disposición judicial, han quedado en libertad con cargos y sin medidas cautelares a la espera de ser citadas a declarar. Sus detenciones habrían quedado sin efecto en comisaría, donde un agente de policía ejerce funciones de instructor y valora la gravedad de los hechos que se les atribuye —en función del atestado policial redactado posteriormente a su detención— y decide dejar en libertad a la espera de comparecer o llevarlos automáticamente ante el juez.

El abogado Eduardo Cáliz, de la organización antirrepresiva de la izquierda independentista Alerta Solidaria, cree que en estos casos la prisión provisional no está justificada con ninguna finalidad de las que legalmente están previstas. “Fiscalía está pidiendo prisión para todos los detenidos con una finalidad de escarnio público para atemorizar a la población y que no continúen expresando su malestar con la situación política”, remacha con rotundidad.

También considera que los jueces están siguiendo directrices de la fiscalía y esto “conlleva una vulneración flagrante al derecho a la libertad y el derecho a manifestación y puede acarrear consecuencias nefastas para todas las personas jóvenes que están en la cárcel y que muy probablemente cuando lleguen a juicio serán absueltas”.

Finalmente, apunta que las medidas pueden suponer “un efecto bumerán y aumentar la indignación popular, al tiempo que suponen un alejamiento hacia la administración de justicia”.

Mancha de aceite en todo el territorio

De las 28 personas encarceladas, 16 fueron detenidas en la ciudad de Barcelona, ​​cinco en Lleida, cinco en Girona y dos en Tarragona. Alerta Solidaria, que coordina y asume la defensa de buena parte de ellas, denuncia la manipulación en los atestados policiales que les han llevado a prisión y afirma que “presentan pruebas exactamente iguales para diferentes personas encarceladas”. La inmensa mayoría tienen edades comprendidas entre los 18 y los 25 años y, a pesar de ser detenidas en las cuatro capitales del país, tienen orígenes y procedencias diversas, mayoritariamente de municipios más pequeños.

Este es el caso de Laura Solé y Joan Tortosa, dos jóvenes de 25 y 22 años, respectivamente, que fueron detenidos por agentes de paisano de la Policía Nacional el jueves por la noche en Tarragona. La juez de guardia ordenó su ingreso en prisión el sábado y actualmente se encuentran en prisión de Mas d’Enric, el mismo centro del Catllar donde está tomada la ex presidenta del Parlament Carme Forcadell, condenada a once años y medio de prisión por sedición, y un tercer manifestante tarraconense detenido en Barcelona. Su encarcelamiento ha conmocionado a los pueblos de La Secuita (Tarragona) y el Pont d’Armentera (Alt Camp), de donde son hija e hijo, y en estos momentos ya se han celebrado dos concentraciones ante la prisión para exigir su liberación.

Una de las abogadas que las asiste, Montse Aumatell, explica que en los atestados policiales se las acusa de mover contenedores o llevar piedras, pero asegura que no hay constancia de que “acabaran ninguna de estas acciones y incurran en un delito, ya que afirman no saber que pasó después y no son capaces de individualizar conductas, tal como se requiere en el derecho penal”. La letrada anuncia que presentará un recurso de reforma al auto de ingreso en prisión y si este es denegado, apelará a la Audiencia de Tarragona.

Aumatell confirma que los dos jóvenes han recuperado una cierta tranquilidad una vez ingresados en el centro penitenciario, donde a diferencia de su paso por las manos del CNP, están recibiendo un trato respetuoso: “Aparte de la violencia que sufrieron durante la detención, nos han explicado que en comisaría se burlaron de ellos, recibieron empujones y los hicieron escuchar el himno español desde un radiocasete”.

En comarcas de Girona son cinco los jóvenes que han sido privados de libertad, todos ellos en estos momentos están en el centro penitenciario de Puig de les Basses (Figueres), donde también se encuentra Dolors Bassa, ex consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias condenada a doce años de prisión y de inhabilitación por los delitos de sedición y malversación.

La orden de prisión contra los dos primeros se emitió el viernes, la tercera el sábado y las dos últimas, el domingo. Hasta el momento, solo ha trascendido el nombre de Robert Llach y Pablo Sánchez, naturales de Girona y Llagostera (Gironès) de 25 y 21 años, respectivamente. Ambos han sido los últimos de todos ellos en entrar en prisión, ya que fueron puestos a disposición judicial el domingo, tras ser detenidos por el CNP la noche del viernes al sábado.

Dos de los otros tres encarcelados son jóvenes extutelados que fueron detenidos durante los incidentes del miércoles por la noche e ingresaron el jueves en prisión, mientras que el encarcelamiento del tercero se efectuó el sábado. Los tres son jóvenes racializados de origen magrebí y fueron detenidos por los Mossos, en lo que Benet Salellas, abogado de cuatro de los encarcelados, ve “un sesgo que siempre ayuda” a la hora de aplicar un castigo más severo.

Salellas ha denunciado vía redes sociales que en el caso de Llach y Sánchez tomaron “declaración a los detenidos con la presencia de dos miembros del CNP encapuchados en la sala”, en referencia a su paso por el juzgado de guardia antes de ser enviados a la cárcel. Además, el letrado asegura que “hay instrucciones de la fiscalía general, vía fiscales de las demarcaciones territoriales, de pedir prisión por todas las causas con desórdenes públicos”.

A su vez, en la demarcación de Lleida se han producido cinco encarcelamientos, el primero de los cuales fue el de Albert Martí, popular músico de 35 años originario de Térmens (Noguera) detenido durante las protestas del miércoles bajo la acusación de romperle un brazo a un agente de los Mossos. Durante la jornada de huelga general, se llevó a cabo una concentración para reclamar su libertad en el Centro Penitenciario de Ponent, las mismas instalaciones donde han ido a parar cuatro de las personas detenidas en los disturbios posteriores a la marcha multitudinaria que se vivió el viernes —una vez más— en la capital del Segrià.

Uno de los chicos que ha ingresado en prisión es Amadeu Roca, natural de Artesa de Segre (Noguera), que habría sido detenido en la calle Almudín Viejo y por el que su familia ha hecho un llamamiento en las redes para buscar testigos y pruebas que puedan demostrar que no es responsable de los hechos que se le imputan. Otro es menor de edad y se encuentra en el centro educativo El Segre, mientras que de los dos restantes aún no hemos podido recoger más información, ya que los colectivos de apoyo y de juristas aún están organizándose para responder a la fuerte ola represiva de estos días, que ha dejado un total 43 personas detenidas en la ciudad.

Barcelona, ​​punto de confluencia

Dieciséis de las personas actualmente encarceladas fueron detenidas en la ciudad de Barcelona durante las movilizaciones organizadas entre martes y viernes. Sin embargo, muchas de ellas no son vecinas de la capital catalana sino que habían acudido para manifestarse.

David Pérez y Álvaro Alierta tienen 20 y 21 años respectivamente y fueron detenidos por los Mossos la madrugada del jueves al viernes en la calle Aragó. Según explicó la hermana de Alierta el domingo en Twitter, “después de tres días hemos podido ver a mi hermano encarcelado ayer”. La familia denuncia que “cuando lo detuvieron lo golpearon: tiene puntos en una pierna y está todo magullado, según los agentes todo lo ha hecho él solito”.

A ambos les acusan de tirar piedras a un furgón policial pero su entorno asegura que “no tienen ningún tipo de prueba y los detuvieron cuatro horas más tarde y en un lugar diferente de donde supuestamente había pasado el alboroto”. Para protestar contra su encarcelamiento, más de 300 personas se concentraron el sábado en la plaza de la villa de su municipio, Parets del Vallès (Barcelona). Ambos se encuentran en la prisión de jóvenes de la Roca del Vallès, centro penitenciario destinado a personas entre los 18 y los 21 años, junto con un tercer chico también detenido en Barcelona y encarcelado el pasado miércoles. Según fuentes de Servicios Penitenciarios, en esta prisión habría un total de diez personas internas detenidas durante las protestas.

Otro caso es el de Xènia Garcia, chica de 22 años de Caldes de Montbui (Barcelona), golpeada y detenida el viernes en la calle Jonqueres, acusada de tirar objetos contra agentes del CNP y de llevar unas bolas dentro de la bolsa que llevaba, extremo que aparece en el atestado aunque después no se han presentado estos objetos como prueba.

Está actualmente encerrada en el centro penitenciario de mujeres de Wad-Ras y resulta que las mismas bolas de las que se le acusa de ser portadora también aparecen en otros atestados de personas detenidas el mismo día.

Al menos dos jóvenes detenidas durante las protestas están reclusas actualmente en la misma prisión ubicada en el barrio barcelonés del Poblenou, donde ya se han celebrado concentraciones de protesta domingo y lunes —que a partir de ahora se prevé que tengan continuidad cada día— para exigir su libertad.

Una de ellas es Paula, una joven de 20 años que fue detenida el mismo día de la huelga general y que según denuncia su grupo de apoyo, que ha iniciado una campaña pidiendo su absolución, fue detenida por los agentes antidisturbios de las Unidades de Intervención Policial (UIP) del CNP, que la habrían retenido durante catorce horas sin comunicar su detención. La tercera chica se llama Andrea, fue detenida el martes 15 de octubre en la capital catalana y es originaria de Sabadell, donde está vinculada al centro social La Obrera y se ha creado un grupo para apoyarla.

Otro joven detenido el martes en Barcelona es el tercer preso de estos días en el centro penitenciario de Mas d'Enric, donde este lunes se han manifestado medio millar de personas para pedir la puesta en libertad de todos ellos. Se llama David Solé, es de Tarragona y el juzgado que decretó el ingreso asegura que él y otras tres personas que fueron detenidas en el mismo momento habrían hecho acciones para “impedir la ejecución de una sentencia firme dictada por el Tribunal Supremo”. La acusación particular, ejercida por la Generalitat en representación de los agentes que habrían quedado heridos durante los disturbios, también solicitó prisión, en este caso eludible con fianza de 2.000 euros, pero finalmente todos fueron enviados a prisión sin fianza.

Finalmente, Francisco Colomines fue golpeado entre ocho policías y detenido el viernes por la noche en la calle Trafalgar. Su familia ha pedido imágenes y testigos para su defensa y actualmente está recluido en Brians I. También se tiene conocimiento de un joven de Mataró (Barcelona) que actualmente está encarcelado, mientras que aún no han trascendido los nueve casos restantes de personas detenidas en la ciudad de Barcelona y posteriormente encarceladas, ya que están asistidos por abogados de oficio o por deseo expreso de sus familias.


Artículo publicado originalmente por La Directa.

 



Archivado en: Represión Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#42083
28/10/2019 12:07

Cachis. No se ha hecho nada. No se han tirado piedras, no se han quemado contenedores, no se han cortado autopistas, no se ha hecho nada de nada .... Pues venga, que lo demuestren ante la autoridad judicial competente.

0
0
#41894
23/10/2019 14:16

No se han detenido arbitrariamente aunque aqui asi se venda

0
2
123
23/10/2019 11:50

Casualitat, han cogido a los que no hacen nada

0
2
#41871
22/10/2019 23:53

De todo esto ha informado "puntualmente" la RTVE.

1
0
#41870
22/10/2019 23:48

Casi todo lo dicho en lo relatado sobre la situación en Cataluña no es una noticia ni información verídica, el periodista no contrasta la información, sólo refleja las indicaciones dictadas por el manual de guerrilla urbana para desacreditar a las policías y el estado. Que curioso que sean la region más rica de España la que se quiera independizar promovida por las fuerzas de izquierdas.

1
3
#41875
23/10/2019 6:12

La manipulación policial y judicial tiene límites insospechados

2
0
1
22/10/2019 18:07

Muy oportuno y necesario publicar esta información, muchas gracias.
Por otra parte y a modo de advertencia sería interesante e igualmente prioritario que no se desviaran de ninguna manera estos casos al trubunal de escepción = Audiencia Nazional.

6
3
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.