Ajedrez
Ajedrez humano (1924)
6 abr 2020 12:43

«Jaque». El Alfil blanco amenaza con decapitar a mi Rey. Vaya, no esperaba que sacara tan pronto la artillería pesada. El internacionalista alemán con el que estoy jugando acostumbra a embobarse demasiado con los peones, dilatando la salida de las demás piezas. «Debes desplegarte más rápido, heval, o no podrás poner a tu Rey a salvo», le digo siempre. Parece que esta vez me ha hecho caso. Avanzo mi peón para hacerle retroceder.

Empezamos a jugar hace unas semana para desconectar de vez en cuando del trabajo y pasar más tiempo juntos al rededor de la estufa. Una camarada kurda nos había dicho poco antes que, pese a las exigencias de la guerra, los valores de la revolución no podían descuidarse, por lo que es preciso mantener viva la llama de la vida en común. «De hecho -decía- son estos valores los que harán la resistencia invencible». Un Caballo se acerca peligrosamente. Su Rey, sin embargo, sigue sin enrocarse.

pese a las exigencias de la guerra, los valores de la revolución no podían descuidarse, por lo que es preciso mantener viva la llama de la vida en común.

El otro Alfil está acabando con mis peones uno a uno, pues he preferido aprovechar para colocar mis piezas en mejor posición y preparar una ofensiva. ¿Me habré equivocado? Mi estilo precavido hace que normalmente evite exponerme demasiado. Cuando vas muy acelerado corres el riesgo de tropezar y, entonces, el oponente se te echa encima sin contemplaciones. Como le pasará a él si sigue descuidando su monarca. Por lo pronto, voy a poner la Torre aquí por si acaso.

Hace unos días el alemán me pidió jugar más a menudo, pues decía ver en el cruce de piezas y el asedio al contrario todo un aprendizaje estratégico para la lucha revolucionaria. «Comentario muy alemán -pensé-, todo cuanto hagas debe reportar alguna utilidad clara». Sin embargo, algo de razón tenía. He perdido un Alfil a cambio de ganar tiempo... si esto no sale bien, estoy acabado.

El compañero quiere formarse ideológicamente mediante el juego. Sin embargo, no le gusta mi forma de jugar. «Es aburrido -dice-, no pasa nada». Aún no ha entendido que una victoria segura se cuece a fuego lento. Precisamente, es cuando no pasa nada que más cosas hay que hacer. Prepararte, acumular fuerzas, cubrir tus posiciones, minimizar debilidades, lograr las mejores casillas... como el movimiento kurdo hizo durante décadas antes de Rojava. Y cómo nosotros hacemos ahora jugando juntos, cuidando la camaradería como si fuera un tesoro. Ya está, esta es la mía. Ha movido la Reina, dejando un hueco en esa columna. ¡Allá que voy!

Precisamente, es cuando no pasa nada que más cosas hay que hacer. Prepararte, acumular fuerzas, cubrir tus posiciones, minimizar debilidades, lograr las mejores casillas...

Aún así, es cierto que en algunas ocasiones no te queda otra que poner toda la carne en el asador, hacer uso de todas tus fuerzas, como cuando para el movimiento kurdo se abrió la ventana de oportunidad -o fue empujado a ella- durante la guerra civil de Siria. En ese momento en el que te debates entre la victoria o la extinción, es preciso tomar la iniciativa y no perderla hasta destruir a tu oponente. En el camino, sin duda, se pierden muchas piezas... pero lo importante es que el ataque avance seguro, fulminante, sin perder ninguna ocasión para dejar cada vez más acorralado al rival. Una vez lo has apostado todo, cualquier duda será aprovechada por el enemigo para arrebatarte la delantera y asestarte un buen golpe, pues en tu avance te has adentrado en territorio desconocido y perder la iniciativa puede ser letal. Su defensa se está quebrando. Sus piezas nada puedan hacer contra el avance de mi Reina, pues he tejido una sólida red de apoyo: todas mis piezas, estén donde estén, cumplen la determinada función de permitir a mi Reina alcanzar al Rey contrario. Pero si en algún momento algo falla... su Alfil está tan cerca...

En Rojava la cosa salió bien. Kobanê marcó el punto de inflexión. Kobanê fue el momento y el lugar donde décadas de esfuerzo minucioso, para el que a ojos del escéptico no pasaba nada, estalló en forma de movimiento ganador. Si bien a partir de Kobanê se consolidó la victoria futura, ésta había empezado mucho antes, sin espectacularidad alguna, pasito a pasito. Su Rey empieza a escapar: sabe que su fin se acerca.

En ese momento en el que te debates entre la victoria o la extinción, es preciso tomar la iniciativa y no perderla hasta destruir a tu oponente.

Y entonces llega el momento. Le tengo. Las milicias kurdas están a las puertas de Raqqa, el corazón de la bestia, capital del Estado Islámico. La batalla final. Avanzo mi Torre hasta la última fila. «Jaque». Quedan pocas casillas a las que huir. Un movimiento democrático, plural, liderado por mujeres, vence al fascismo islamista, antítesis ideológico, testimonio de todo aquello que en el mundo debe ser borrado y substituido por una alternativa que en vez de matar, cree vida. Cubierta por la Torre, la Reina negra se planta frente al Rey blanco. «Jaque mate».

Levanto la vista y contemplo al compañero, que mueve la cabeza en señal de aprobación mientras sonríe. «¿Echamos otra?».

Archivado en: Rojava
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.