Ajedrez
Ajedrez humano (1924)
6 abr 2020 12:43

«Jaque». El Alfil blanco amenaza con decapitar a mi Rey. Vaya, no esperaba que sacara tan pronto la artillería pesada. El internacionalista alemán con el que estoy jugando acostumbra a embobarse demasiado con los peones, dilatando la salida de las demás piezas. «Debes desplegarte más rápido, heval, o no podrás poner a tu Rey a salvo», le digo siempre. Parece que esta vez me ha hecho caso. Avanzo mi peón para hacerle retroceder.

Empezamos a jugar hace unas semana para desconectar de vez en cuando del trabajo y pasar más tiempo juntos al rededor de la estufa. Una camarada kurda nos había dicho poco antes que, pese a las exigencias de la guerra, los valores de la revolución no podían descuidarse, por lo que es preciso mantener viva la llama de la vida en común. «De hecho -decía- son estos valores los que harán la resistencia invencible». Un Caballo se acerca peligrosamente. Su Rey, sin embargo, sigue sin enrocarse.

pese a las exigencias de la guerra, los valores de la revolución no podían descuidarse, por lo que es preciso mantener viva la llama de la vida en común.

El otro Alfil está acabando con mis peones uno a uno, pues he preferido aprovechar para colocar mis piezas en mejor posición y preparar una ofensiva. ¿Me habré equivocado? Mi estilo precavido hace que normalmente evite exponerme demasiado. Cuando vas muy acelerado corres el riesgo de tropezar y, entonces, el oponente se te echa encima sin contemplaciones. Como le pasará a él si sigue descuidando su monarca. Por lo pronto, voy a poner la Torre aquí por si acaso.

Hace unos días el alemán me pidió jugar más a menudo, pues decía ver en el cruce de piezas y el asedio al contrario todo un aprendizaje estratégico para la lucha revolucionaria. «Comentario muy alemán -pensé-, todo cuanto hagas debe reportar alguna utilidad clara». Sin embargo, algo de razón tenía. He perdido un Alfil a cambio de ganar tiempo... si esto no sale bien, estoy acabado.

El compañero quiere formarse ideológicamente mediante el juego. Sin embargo, no le gusta mi forma de jugar. «Es aburrido -dice-, no pasa nada». Aún no ha entendido que una victoria segura se cuece a fuego lento. Precisamente, es cuando no pasa nada que más cosas hay que hacer. Prepararte, acumular fuerzas, cubrir tus posiciones, minimizar debilidades, lograr las mejores casillas... como el movimiento kurdo hizo durante décadas antes de Rojava. Y cómo nosotros hacemos ahora jugando juntos, cuidando la camaradería como si fuera un tesoro. Ya está, esta es la mía. Ha movido la Reina, dejando un hueco en esa columna. ¡Allá que voy!

Precisamente, es cuando no pasa nada que más cosas hay que hacer. Prepararte, acumular fuerzas, cubrir tus posiciones, minimizar debilidades, lograr las mejores casillas...

Aún así, es cierto que en algunas ocasiones no te queda otra que poner toda la carne en el asador, hacer uso de todas tus fuerzas, como cuando para el movimiento kurdo se abrió la ventana de oportunidad -o fue empujado a ella- durante la guerra civil de Siria. En ese momento en el que te debates entre la victoria o la extinción, es preciso tomar la iniciativa y no perderla hasta destruir a tu oponente. En el camino, sin duda, se pierden muchas piezas... pero lo importante es que el ataque avance seguro, fulminante, sin perder ninguna ocasión para dejar cada vez más acorralado al rival. Una vez lo has apostado todo, cualquier duda será aprovechada por el enemigo para arrebatarte la delantera y asestarte un buen golpe, pues en tu avance te has adentrado en territorio desconocido y perder la iniciativa puede ser letal. Su defensa se está quebrando. Sus piezas nada puedan hacer contra el avance de mi Reina, pues he tejido una sólida red de apoyo: todas mis piezas, estén donde estén, cumplen la determinada función de permitir a mi Reina alcanzar al Rey contrario. Pero si en algún momento algo falla... su Alfil está tan cerca...

En Rojava la cosa salió bien. Kobanê marcó el punto de inflexión. Kobanê fue el momento y el lugar donde décadas de esfuerzo minucioso, para el que a ojos del escéptico no pasaba nada, estalló en forma de movimiento ganador. Si bien a partir de Kobanê se consolidó la victoria futura, ésta había empezado mucho antes, sin espectacularidad alguna, pasito a pasito. Su Rey empieza a escapar: sabe que su fin se acerca.

En ese momento en el que te debates entre la victoria o la extinción, es preciso tomar la iniciativa y no perderla hasta destruir a tu oponente.

Y entonces llega el momento. Le tengo. Las milicias kurdas están a las puertas de Raqqa, el corazón de la bestia, capital del Estado Islámico. La batalla final. Avanzo mi Torre hasta la última fila. «Jaque». Quedan pocas casillas a las que huir. Un movimiento democrático, plural, liderado por mujeres, vence al fascismo islamista, antítesis ideológico, testimonio de todo aquello que en el mundo debe ser borrado y substituido por una alternativa que en vez de matar, cree vida. Cubierta por la Torre, la Reina negra se planta frente al Rey blanco. «Jaque mate».

Levanto la vista y contemplo al compañero, que mueve la cabeza en señal de aprobación mientras sonríe. «¿Echamos otra?».

Archivado en: Rojava
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.