Brasil
Disparen a Lula o cómo deshacerse de un candidato ganador a cualquier precio

La decisión del Tribunal Supremo, que deja al favorito de las elecciones a las puertas de prisión y prácticamente fuera de la carrera por la presidencia, es la última sacudida de unas élites volcadas a impedir que el PT repita gobierno.

Lula y Dilma Roussef
Los dos líderes del PT, Lula da Silva y Dilma Roussef Wikimedia Commons
5 abr 2018 13:50

El Supremo Tribunal Federal, en una sesión que duró 12 horas —acabó en la madrugada— ha negado el habeas corpus solicitado por la defensa del expresidente Lula. La decisión fue tomada por seis votos a favor y cinco en contra y abre la puerta para su entrada en prisión inmediata. Si bien es cierto que sus abogados podrían apelar el veredicto, también lo es que el juez puede ratificarlo, obligando a su implementación.

En julio de 2017, un fallo judicial condenó a Lula a nueve años y medio de prisión, acusado de corrupción pasiva y lavado de dinero. Según aquel tribunal, habría sido sobornado por la constructora Odebrecht, con el obsequio de un piso en la playa de Guarujá (São Paulo). Sin embargo, según demostró la defensa del expresidente, Lula nunca fue titular del inmueble, ni poseyó las llaves, y ni siquiera ha pasado una noche en él.

Oficia de “prueba” la declaración de Leo Pinheiro, expresidente de la empresa que, acogiéndose al beneficio de rebaja —por colaboración con la justicia— de su segura condena por corrupción activa, asegura que la firma regaló ese piso alex mandatario. A día de hoy el apartamento sigue figurando en el catastro a nombre de la constructora; incluso forma parte de un lote de propiedades embargadas a Odebrecht, como parte de otra causa, por otros delitos. Algunos meses después, y ya en segunda instancia, la condena fue ampliada a 12 años, por considerarse probada la acusación original, al habérsele acrecentado una serie de elementos considerados probatorios por el tribunal.

La defensa de Lula apeló al veredicto y solicitó el habeas corpus —que acaba de ser denegado— para que el expresidente pudiera continuar su campaña como candidato para las elecciones presidenciales de octubre próximo, en las que es claro favorito con casi el 40% de los votos. Además, vale aclarar que, aunque la defensa de Lula apelase a una tercera instancia —legalmente podría llegar hasta una cuarta— resultaría infructuoso para las expectativas electorales de Lula, dado que la legislación brasileña deniega el derecho a presentarse a cualquiera que haya sido condenado en segunda instancia. Es decir, estaría prácticamente bloqueada —por la vía judicial— la posibilidad de que el expresidente se presentase a las elecciones de octubre próximo.

El veredicto se produce en un contexto más que enturbiado por un tweet de ayer del general Eduardo Vilas Bolas, comandante en Jefe de las fuerzas armadas, que ha generado profunda inquietud. Ante la posibilidad de que el alto tribunal concediera el habeas corpus a Lula, el militar dijo que compartía “la voluntad de todos los ciudadanos de bien, de repudio a la impunidad y de respeto de la Constitución, la paz social y la democracia”. Resulta inevitable evocar a la dictadura militar de 1964 en dicha manifestación.

La exteriorización del uniformado ha merecido la reprobación del Partido de los Trabajadores y otros, de expresiones de la sociedad civil y del propio ministro Celso de Mello, el más antiguo magistrado del Superior Tribunal Federal (STF).

Un último dato a tener en cuenta: días atrás, la caravana de autobuses que forma parte de la campaña electoral de Lula fue atacada con disparos de armas de fuego —antes lo había sido de varias otras formas— en una acción definida por la policía como “intento de homicidio” sobre el expresidente.

Todo esto en un país que atraviesa su peor crisis institucional de los últimos 50 años. En un país que hace poco decretó la intervención militar del Estado de Río de Janeiro. Que, como desmentido a la supuesta pacificación que eso traería, días atrás llamó la atención internacional por la ejecución sumaria de Marielle Franco, diputada de izquierdas. Que su actual presidente tiene apenas un 7% de aprobación popular y su congreso un 70% de reprobación. Y un poder judicial también desacreditado.

A la vista del desarrollo de los hechos cabe preguntarse si el establishment brasileño pareciera haber tomado una decisión clara: Lula debe estar fuera de las elecciones presidenciales, sin importar el precio.

Archivado en: Corrupción Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Brasil
Extrema derecha Arte en tiempos de fascismo: cuando enseñar a Goya y Rubens le cuesta el puesto a un profesor
Una clase de Historia en la escuela municipal en una localidad del Estado de São Paulo desemboca en acusaciones contra el profesor y una campaña de difamaciones que encabeza el concejal de educación de la zona, de la extrema derecha bolsonarista.
kalahasen
8/4/2018 9:05

La justicia está por encima de todo, Hoy es un día feliz para vencer la corrupción en brasil, un bandido está preso. Las pruebas son evidentes, ya inclusos series en neflix ,(tunel de corrupción) Son dos sentencias basadas en pruebas contundentes, Brasil se debe a los brasileños y no a personas que se creen dioses. Le quedan 6 procesos más y su hijo rico sin oficio ni beneficio. Ser de izquierda no es defender a bandidos, es defender a los trabajadores , las ideas no se encarcelan , se encarcela a corruptos.

0
9
#13115
8/4/2018 14:53

Por idiotas asi que apoyan que haya una justicia corrupta tenemos el mundo que tenemos

3
0
#13119
8/4/2018 14:57

No interactuar con el Trol. Luego no hay quien se lo saque de encima.

4
0
#13270
10/4/2018 15:10

Tus pruebas son una serie de Netflix? Qué nivel, Maribel...

3
0
#13062
7/4/2018 15:28

El Cóndor no pasa.

3
1
jononaf
7/4/2018 12:59

tanto en América del sur como en el estado español se han puesto de moda los golpes de estado realizados por fiscalías y jueces a las ordenes de las élites económicas y con la razón de la fuerza: militares, guardia civil, etc. El realizado contra Cataluña es paradigmático.

13
1
José Antonio
11/4/2018 19:05

No sólo en Latinoamérica y en España. La involución democrática se está generalizando por todo el mundo.

0
0
#12989
6/4/2018 18:04

La alianza de El Salto con el capitalismo de estado es ya un hecho

1
14
#13002
6/4/2018 19:41

¿Mande?

6
1
#12919
6/4/2018 1:15

Hola!! Españoles,vivo en Brasil hace 44años, les comento algo cortito y al pie,estos no son lo que dicen. Aclaro que no apoyo a ningún político,les tengo fobia.

3
12
#12917
6/4/2018 1:15

Hola!! Españoles,vivo en Brasil hace 44años, les comento algo cortito y al pie,estos no son lo que dicen. Aclaro que no apoyo a ningún político,les tengo fobia.

3
12
Fernando
6/4/2018 23:36

Los medios de comunicación te nublan la realidad, hermano brasilero. Te quieren hacer creer que Lula es corrupto para que pierdas la esperanza en un gobierno popular.

7
1
Paula
5/4/2018 20:13

Latinoamerica bajo nuevas dictaduras con los mismos fines Un nuevo Plan Condor.

18
2
#12921
6/4/2018 2:02

Así parece. Trite

4
0
#12872
5/4/2018 16:12

Pero de eso no hablan los telediarios. Del golpe de Estado en Honduras y en Brasil no se habla eso sí de Venezuela todo el rato

17
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.