Becarios
Echar las cuentas

Tengo una frase motivacional mejor que la de Jobs: nuestro tiempo es limitado, no lo malgastemos viviendo las vidas que los empresarios quieren que vivamos.

21 jun 2019 07:00

Las oficinas están en el centro de Valencia, en una de las zonas más caras de la ciudad. Una secretaria me pregunta mi nombre y me invita a sentarme en un sofá del vestíbulo. Todo tiene aspecto funcional y caro, el tipo de decoración que le gustaría a alguien que habla de restaurantes con estrellas Michelín en los descansos del partido de pádel. Me han prestado una camisa y unos zapatos, pero creo que se nota que no estoy acostumbrada a vestir así. No importa, en cuanto entro al despacho le suelto el rollo que quiere oír. Le hablo de crecimiento exponencial, de mercados competitivos, de proyección de futuro. Le cuento hasta lo de la zona de confort, porque he visto que lo pone en su página web. Por teléfono ya le he contado un rollo sobre que somos una editorial joven que necesita los servicios de su consultora, pero se lo vuelvo a repetir ahora utilizando un montón de palabras como implementación y plan estratégico. Durante unos instantes me da la sensación de que todo está sonando ridículo, pero luego me acuerdo de que el fundador de la consultora se define a sí mismo como “escultor de organizaciones” en la página web. Imposible superar eso.

Llevo la conversación al tema del personal. Nuestra supuesta empresa necesita contratar y hemos pensado en la posibilidad de que fuesen becarios porque hemos oído que hay bonificaciones para ese tipo de contratos. Mi interlocutor comienza a hablar, se nota que es un tema que conoce a fondo y no se anda con rodeos. Me dice que los becarios son una buena opción para una empresa como la nuestra: no tienen sueldo, no tienen vacaciones y las universidades apenas ponen exigencias al firmar los convenios.

Para el próximo curso parece que va a ser obligatorio darles de alta en la Seguridad Social, pero se calcula que el importe va a estar en torno a los 50 euros al mes y que una parte del mismo lo va a tener que pagar el propio becario. La cifra no me sorprende, antes de venir he intercambiado correos y llamadas telefónicas con varias consultoras y asesorías de empresas y todas me han dicho lo mismo. En realidad no se trata de una relación laboral, sino de formación: la trampa está en que se supone que el becario está aprendiendo, no trabajando. Pero todos sabemos que la realidad es otra. En mi papel de empresaria he echado las cuentas: calculando unos ocho euros al día en comida, un esclavo me saldría por 240 euros al mes. Si a eso le sumo el alquiler de un barracón prefabricado para que duerma, que viene a costar unos 115 euros al mes, tengo un total de 355 euros. Es decir, por el precio de un esclavo puedo tener siete becarios. Además, estos becarios estarán mucho más sanos y mejor alimentados y descansados que mis hipotéticos esclavos, obligados a dormir en un barracón y con una dieta escasa y de mala calidad, así que seguramente su rendimiento será mayor.

Me acomodo mejor en la silla mientras el consultor sigue hablando. Detrás de toda esa palabrería sobre planes estratégicos y crecimiento exponencial, lo que me está diciendo es que contratar becarios me permite ganar dinero de muchas formas: evito pagar un salario y recibo dinero de forma indirecta de las familias y del Estado. Las familias de los estudiantes becados les proporcionan alimentación, vivienda y cuidados; y el Estado, educación y sanidad, así que puedo disfrutar de trabajadores sanos, descansados y bien alimentados sin que me cueste nada. La sociedad entera financia mi enriquecimiento personal.

Hace un rato que no estoy escuchando lo que dice mi interlocutor, pero vuelvo a conectar cuando oigo nombres que conozco. Oprah Winfrey, Steven Spielberg, Ferrán Adrià: todos tuvieron su primera oportunidad trabajando como becarios. Y Steve Jobs, digo. He visto su perfil en la web de la consultora antes de venir y sé que tiene una frase suya: “Nuestro tiempo es limitado, así que no lo malgastes viviendo la vida de otro que no seas tú”. Joder, ya hay que ser cutre. Seguro que tiene la biografía de Jobs subrayada y hasta arriba de post-its encima de la mesilla. Me dice que una beca puede ser una gran oportunidad, que permite ganar experiencia y tener un primer contacto con el mundo laboral, conocer realmente cómo es el trabajo. Estoy a punto de interrumpirle para preguntarle si su consultora empezó en un garaje, pero no estoy segura de poder hacerlo sin reírme. Me revuelvo en la silla, me cuesta seguir escuchándole. La primera parte de la conversación, cuando me hablaba de cifras, era indignante, pero todo este parloteo sobre oportunidades me parece mucho más cruel y retorcido. El becario no solo tiene que aguantar esa explotación, sino además estar agradecido. No solo le están enseñando: le están dando la posibilidad de ser el próximo Steve Jobs, el siguiente Bill Gates. Y si no lo consigue es porque no se ha esforzado lo suficiente, porque no ha estado a la altura. Se niegan a pagarte y se dedican a extraer renta de familias y servicios públicos, pero es tu culpa ser pobre.

Nos despedimos y salgo del despacho. Me cuesta manejar la rabia, porque, además, todo lo que me ha contado es legal. Aunque, por supuesto, lo legal y lo justo son dos cosas muy diferentes. Escribo esta columna y me quito un poco de encima el cabreo, pero sé que la solución solo puede ser colectiva y que pasa mucho más por el carné del sindicato que por la denuncia en medios o redes. Tengo una frase motivacional mejor que la de Jobs: nuestro tiempo es limitado, no lo malgastemos viviendo las vidas que los empresarios quieren que vivamos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
anonimander
23/6/2019 4:53

Salvo una coma, que para mi gusto sobraba, me ha gustado mucho. Es una rabieta bien redactada. Ya ves qué consuelo.

En otra escala, la de los que no hemos ido a la universidad, la cosa es similar. Pregunta, preferiblemente a curritos viejunos, qué pasa con los "cursos del paro", qué con las prácticas de empresa tras esos cursos. Nuestra mano de obra, formativa y altruista, son prácticas de empresa, y sirven para que trabajes gratis y de paso aprendas a tragar toda la mierda que el jefe y sus subalternos de turno vayan esparciéndo, desde su despacho el uno, desde sus puestecillos precarios con derecho a-creerse-más-que-tú los otros; sirve para que no se te olvide que si pretendes volver a ingresar una nómina (de mierda) has de estar dispuesto a tragar y callar. Esa es la principal función pedagógica de los cursos del paro con prácticas de empresa incluidas...

Cuando has currado ya unos años en diversos puestos y la mal llamada crisis no te deja otra opción que hacerte cursillista profesional del SEPE (INEM) te conviertes en el negocio de cualquier academia que vive del desempleo, vinculada generalmente con una UGT o una Comisiones Obreras, o una fundación vete-a-saber-de-quién que tiene un amigo concejal, otro liberado de uno de esos sindicatos mayoritarios. Y otros tantos patronos, empresaurios todos ellos del Unemployment Business. Tragas módulos de medio ambiente, de igualdad de género y de búsqueda de empleo. Se conoce que los parados tenemos que ser reeducados en esas doctrinas: la falta de trabajo nos hace propensos a ser maltratadores y seres sin conciencia ecológica, además de inútiles buscando y consiguiendo empleo, que por eso y no por la crisis estamos haciendo el cursillo que nos "ofrecen". Si además estamos cobrando prestación los reclutadores de las academias ya se encargan de advertirnos de que si no accedemos a hacer el curso la perderemos. Y condición "sine qua non" (he tenido que buscarlo en Gúguel) para obtener el "título", es muchas veces hacer prácticas de empresa "para completar la formación". A currar por la patilla, y-no-te-quejes, durante unos meses. Y esmérate, que a lo mejor te contratan... La zanahoria y el palo siempre van juntos.

Tras haber hecho ya-uno-no-se-acuerda cuántos cursos, es obligatorio repetir en bucle el módulo Medio Ambiente, documental de Al Gore incluido; el módulo Igualdad de Género, con "Te doy mis ojos" (que está bien, pero no es plan de verla de continuo, a no ser que quieran que se realimente tu machismo con tanto condicionamiento); y volver a escuchar las técnicas repetidas una y otra vez de cómo elaborar (el verbo hacer aquí no queda bien, no tiene el aura del lenguaje de infojobs) un currículo competitivo; y de cómo comportarte en una entrevista que cada año que pasa es más difícil que exista. Al fin y al cabo todo esto puede considerarse terapia ocupacional comparado con las prácticas de empresa: a producción le llaman formación, a barrer el local le llaman aprender todas las facetas de la empresa. Y al bocadillo que te llevas de casa le llaman almuerzo de trabajo...

Desde hace muchos años el proceso no ha cambiado en nada. Y es que no les interesa que cambie.

2
2
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.