Arte
El no arte de la rotonda

Quizá el verdadero arte de la rotonda sea, resignadamente, esta sencilla constatación y no tanto dar vueltas y más vueltas en torno a estos divertidos engendros, preguntándonos si un simple árbol o roca no hubiera sido suficiente para no estrellarnos.

Rotonda Pamplona 2
Juan Diego Miguelen Iruñean dagoen ‘Iñigo Arista’ deritzon eskultura “El Conguito” esaten zaiona Ione Arzoz
5 feb 2019 16:50

No es a estas alturas un tema novedoso ni desconocido; el (no) arte de la rotonda ha sido analizado y documentado desde la pionera web Nación Rotonda a Carrousel (Espacio Reflex), el libro sobre rotondas vascas de Patxi Berreteaga, Endika Basaguren e Ibon Salaberria. Miradas críticas o irónicas sobre un tipo de escultura pública ubicada en las glorietas, arcenes y carreteras que se nutre de la burbuja inmobiliaria, el kitsch y la (in)seguridad vial.

En Euskal Herria la escultura de rotonda quizá tenga unas connotaciones singulares, ya que a la época del pelotazo urbanístico se aúna la reconversión industrial. Cada villa o barrio importante de Euskal Herria ha querido levantar su rotonda singular, que homenajee su idiosincrasia para orgullo de sus habitantes y asombro del visitante —ya sea el ancla marinera de Gomistegi o el perfil de una fábrica con layas en Basauri— en la que reina ese recio perfil posindustrial basado en el cemento y el acero corten.

Rotonda Basauri
Jesús Lizasoren Basauriko "Símbolo/Ikurra" Ione Arzoz

Los grandes de la escultura vasca tampoco han sido ajenos a esta tendencia, a partir del eje donostiarra, entre la carretera costera y el horizonte marino, que dibujan el colosal kitsch de qualité del Peine de los vientos de Chillida, la Construcción vacía de Oteiza y la (reubicada) Paloma de la paz de Basterretxea. La gigantomaquia de la que hablaba Oteiza se ha apoderado de la poderosa marca ‘escultura vasca’, hasta su caricatura turística.

Rotonda Vitoria
‘La inocencia, lo inesperado’ da Imanol Marrodán egileak bere eskulturari jarri zion izena. “Diente de León” edo “Txikoria-Belar” berrizendatua izan da. Ione Arzoz

La melancolía invade estos abandonados monumentos de oportunidad. Antes se alzaban efigies figurativas a poetas, descubridores o próceres políticos en los que se posaban las palomas y hoy dejamos que simples caprichos formales se llenen de maleza, desde las simpáticas cabras metálicas de Sakana al Lobo con niño de Nagel en Donostia o al sovietizante lirismo de El vuelo a las afueras de Burlada.

Rotonda Pamplona
María José Recalderen ‘El Vuelo’ (Iruñea). Ione Arzoz

Esta imaginería bizarra, además de arrasar o complejizar el paisaje tradicional y cualquier coherencia urbanística, tiene también su punto divertido, capaz de alimentar la polémica y sugerir apelativos populares, como la patata de Amorebieta o el conguito de Iruñea (foto principal). La solemnidad de la escultura moderna se abre a la opinología popular en la era del manierismo pop.

Rotonda amorebieta
Andrés Nagelen izengabeko eskulturari, Amorebietan, "La Patata" esaten zaio Ione Arzoz

Pero el asunto es que las esculturas de rotonda, una vez descubiertas y revisadas con posmoderno resabio, siguen produciéndose gracias a un circuito de competentes escultores de segunda fila o esforzados artistas locales. Así, cuando volvemos de nuestra ruta por la rotondidad vasca, advertimos que en la entrada de Berriozar, pueblo aguerrido a las afueras de Iruñea, se está levantando una montañita de la que descienden metálicas siluetas con txapela, evocando la fuga del Fuerte de San Cristóbal… ¿Quién puede resistirse al impulso popular por significar nuestra memoria colectiva?

Rotonda Portugalete
Eskultura honi ‘La Casa de Hierro’ deritzo, baina “La Rotonda de los tubos” esaten zaio. 80 tona pisatzen ditu eta Portugaleten dago Ione Arzoz

Quizá el verdadero arte de la rotonda sea, resignadamente, esta sencilla constatación y no tanto dar vueltas y más vueltas en torno a estos divertidos engendros, preguntándonos si un simple árbol o roca no hubiera sido suficiente para no estrellarnos…

Belleza (im)probable la de estos no lugares de paso, poblados de esculturas gigantes o diminutas, de todas las tendencias contemporáneas habidas y por haber, levantadas con los materiales más insólitos, en los lugares más recónditos de nuestra geografía cada vez más fantástica, que la selección de este fotoensayo en blanco y negro ennoblece estéticamente, dotándolos de un cierto aire de misterio alienígena. 

Archivado en: Arte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
#30238
7/2/2019 17:01

Pues el mamotreto "El vuelo", de la, por otro lado, magnífica artista, Marijose Rekalde, costó, creo recordar, 120.000 euríbors ......

0
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.