Antimilitarismo
¿Invierte tu banco en armas?

El Estado español ocupa el 6º lugar en financiación de la industria armamentística a través de entidades bancarias. Destaca el BBVA con 2.733 millones de euros aportados, pero también hay otras entidades más locales que ocupan un lugar en el ranking de Banca Armada

Tanque desfile 12 octubre
Un tanque en el pasado desfile del 12 de octubre en Madrid Olmo Calvo
15 nov 2018 12:29

“Encontrar un banco que no invierta en armas de alguna manera es difícil, ya que se puede dar a través de muchos productos financieros”, afirma Jordi Calvo, investigador y coordinador del Centro Delàs de Estudios por la Paz. Este observatorio se encarga de elaborar los informes Banca Armada sobre inversiones de entidades financieras en la industria armamentística, en cuyo ranking el Estado español ocupa el 6º lugar.

Según el último informe, que recoge el apoyo financiero a las diferentes empresas de armamento entre 2011 y 2017, el principal financiador es el BBVA, con un total de 2.733 millones de euros aportados. Le sigue con 2.241 la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) y el Banco Santander con 1.643 millones de euros. A nivel de entidades relacionadas con Euskal Herria, Caixabank —entidad que absorbió a Caja Navarra—, ocupa el 8º lugar con 87 millones, Caja Rural el 17º lugar con 16 millones y Kutxabank el 21º con una financiación a la industria armamentística de 2,73 millones.

En concreto, los 16 millones de Caja Rural son la suma de los 15,3 millones que otorgó en diciembre de 2012 en forma de créditos a Maxam, una de las mayores empresas de explosivos civiles y militares que produce y exporta municiones de todo tipo, entre las que se encuentran minas anti-persona y bombas de racimo. También, más recientemente, en 2015 otorgó un crédito de 443.000 € a Oesia e invirtió en forma de fondos de inversión, acciones y bonos un total de 697.000€ en la multinacional Indra.

En Euskal Herria, Caixabank, que absorbió a Caja Navarra, ocupa el 8º lugar en financiación a la industria armamentística con 87 millones, Caja Rural el 17º lugar con 16 millones y Kutxabank el 21º con 2,73 millones.

Por parte de Kutxabank, ha financiado a empresas armamentísticas con un crédito de 2,27 millones en 2011 a Sener —líder en el desarrollo de sistemas de misiles en el Estado español y especializado en aplicaciones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento aplicados a misiles— y con la participación mediante un fondo de inversión en Indra en 2015 por valor de 465.000 euros.

El gigante Caixabank suma 87 millones en el ránking, sin embargo, si nos retrotraemos a la ya desaparecida Caja Navarra integrada en el grupo catalán, el informe Banca Armada de 2012 cifraba la inversión en armamento de Banca Cívica —participada mayormente por Caja Navarra con un 29,1% junto a Cajasol, Cajacanarias y Caja Burgos— en 34,2 millones a través de fondos de inversión en empresas como Tecnobit, CAF, Amper, Alestis, Aernnova o Aciturri.

Además de las propias entidades, el informe más reciente relata cómo participan en empresas armamentísticas fondos de inversión que están relacionados con bancos y cajas, como es el caso de “Madrigal Participaciones, Liquidambar, Carisa, Grupo Isolux Corsan, Oesia Network, Vector Capital, Técnicas reunidas, Inmize Capital, Synergy Industry and Technology, Hiscan Patrimonio y Clave Mayor”. Clave Mayor, que fue la gestora que invirtió y perdió sus inversiones en Superleague Formula, está muy relacionada con Caja Navarra, que también participaba en Hiscan, Oesia e Isolux, esta última vinculada ahora a una trama internacional de sobornos.

Banca
Mondragon confía 15 millones a Clave Mayor, la gestora que también perdió su inversión en Superleague

La corporación gipuzkoana apuesta para que la misma sociedad que también perdió una inversión de 2,2 millones en la empresa imputada por blanqueo de capitales en la que invirtió Caja Laboral, gestione 15 millones de euros de un fondo suyo participado por organismos públicos

Por último, respecto a Caja Laboral, según el informe ‘Inversiones que son la bomba’ editado en 2012 por Setem y el Centro Delàs de estudios por la Paz, invirtió 36.105 € en la armamentística Indra mediante un fondo de inversión el 30 de junio de 2011. Además, como publicó Hordago, Caja Laboral también invirtió y perdió 1,5 millones de euros en Superleague Formula, la empresa que ha sido imputada por blanqueo de capitales y que se utilizó en una trama en la que se vendían armas a Angola por parte de la empresa armamentística pública Defex.

“Resulta especialmente relevante que cuatro de las entidades financieras con una valoración más positiva en el ámbito de la sociedad civil desde un punto de vista ético (Caja Arquitectos, Caja Ingenieros, Caja Laboral y Caja Rural) aparezcan también como inversoras en la industria militar”, relata dicho informe.

Corrupción
Caja Laboral y CAN invirtieron 3,7 millones en una empresa imputada por blanqueo

Superleague Formula aparece en un auto de la Audiencia Nacional como presunta empresa pantalla de blanqueo de capitales provenientes de la compra de Angola a España de armamento y útiles policiales.

“Mas allá de los grandes bancos que lo hacen de manera consciente hay algunas cajas o bancos pequeños como Caja Laboral, Caja Rural o la Caja de Arquitectos o de Ingenieros que son cercanas, que podemos controlar más desde la ciudadanía pero que no tienen una política definida ni un sistema para evitar invertir en la industria armamentística”, relata Jordi Calvo del Centro Delàs de Estudios por la Paz, que afirma que al no haber una política clara, aunque no haya una intencionalidad “a veces se les puede colar alguna inversión en armas”. “Suele ser complicado rastrear las inversiones en armas porque muchas vienen camufladas en otras empresas”, relata a su vez Jon Narvaez de Setem Hego Haizea.

Dentro de las campañas para presionar a las principales entidades bancarias, desde Banca Armada se pide a los accionistas de Santander, BBVA, Bankia, Caixabank o Sabadell que no están de acuerdo con estas políticas que cedan sus acciones a activistas para que intervengan en las juntas de accionistas para poner de manifiesto estas políticas.

“No confío en que el poder de un cliente vaya a cambiar la política de un banco cuyas inversiones de este tipo son muy seguras. Para estar seguro la única manera es ser cliente de la banca ética, porque tiene un modelo de funcionamiento que mira con lupa cada una de las inversiones”, asegura Jordi Calvo

Sin embargo, el coordinador del Centro Delàs de Estudios por la Paz Jordi Calvo comenta resignado que esas campañas están orientadas a conseguir un impacto mediático, ya que si eres cliente de los grandes bancos “no hay nada que hacer”. “No confío en que el poder de un cliente vaya a cambiar la política de un banco cuyas inversiones de este tipo son fijas y muy seguras. Las respuestas a clientes son políticas de lavado de cara como ofrecer productos separados del resto que quizá sean sostenibles, pero dentro de un modelo que no lo es”, asegura. Sin embargo, donde confía en que pueda haber margen es en las entidades más pequeñas, donde los servicios de atención al cliente si que logran algunos cambios. “Tenemos conciencia de que los resultados del informe generaron respuesta por ejemplo en la Caja de Ingenieros o Caja Laboral”, afirma, aunque reconoce que “para estar seguro la única manera es ser cliente de la banca ética, porque tiene todo un modelo de funcionamiento que mira con lupa cada una de las inversiones y se descarta de pleno que una inversión en armas pueda ser financiada”.

Por último, desde el Centro Delàs de Estudios por la Paz están trabajando con diferentes instituciones como el Ayuntamiento de Barcelona o la Generalitat Valenciana. “Casi todas las administraciones han decidido que quieren promocionar paz y los Derechos Humanos, así que elaboramos informes para identificar con qué bancos trabajan y contrastándolo con nuestros datos decimos qué porcentaje se trabaja con banca armada. Lo que pretendemos es despertar conciencias para que se vayan tomando decisiones de cómo y con quién se gestiona el presupuesto público y qué tipo de economía produce”.

Archivado en: Banca Antimilitarismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.