Así es la vida de los cerdos explotados por su carne

Jaulas tan estrechas que impiden a las cerdas darse la vuelta, llegando a aplastar a sus bebés; lechones a los que se mutila la cola y se castra de forma rutinaria sin anestesia. Condiciones como estas son las que denuncia #SOSPig, una campaña realizada por la organización italiana Essere Animali, que acaba de presentar su nueva investigación.

Madre enjaulada
Essere Animali Cerda en jaula de parto con sus crías

Activistas de la ONG italiana Essere Animali presentan una nueva investigación que pone el foco en las granjas de cerdos de su país. Muestran cómo las cerdas utilizadas para la reproducción viven en jaulas tan estrechas que les es imposible darse la vuelta, mientras que sus bebés son mutilados y castrados sin anestesia. La investigación es presentada junto con la campaña 'SOS Pig', una petición a los grandes supermercados italianos para que trabajen con sus proveedores por el fin de estas prácticas.

La investigación fue realizada en más de 20 granjas de cerdos en el norte y centro de Italia por activistas de incógnito que portaban cámaras ocultas. El vídeo muestra los procedimientos rutinarios a los que los que se somete a los animales, adoptados por la mayoría de granjas italianas. Hay que tener en cuenta que solo un 1% de los cerdos son criados en condiciones extensivas en Italia, según Claudio Pomo, responsable de campaña de la ONG italiana, por lo que “las prácticas que hemos filmado representan la cruda realidad de la gran mayoría de las granjas de nuestro país”.

En su investigación documentan los “crueles procedimientos” a los que se somete a nueve millones de cerdos cada año en las granjas italianas. Las imágenes revelan las condiciones de las cerdas utilizadas para la reproducción, encerradas en jaulas lo suficientemente pequeñas como para que no puedan darse la vuelta. En cuanto a los lechones, el vídeo muestra cómo se les corta la cola o se les castra, sin utilizar anestesia o analgésicos. Se trata de operaciones dolorosas, y en el caso del corte de cola, cuando es sistemático (denominado también ‘raboteo’ en España), son ilegales también, a pesar de que, según la ONG, “siguen siendo practicadas al 98% de los cerdos criados en granjas italianas”.

Granjas de cerdos
Interior de una macrograja intensiva de cerdos. Essere Animali Aitor Garmendia (Tras los Muros)

El equipo investigador de Essere Animali filmó las condiciones en las que viven más de 500.000 cerdas utilizadas para la reproducción, confinadas durante más de un tercio de sus vidas en jaulas. Durante la primera fase de gestación que comienza con la inseminación artificial, el parto y la lactancia, los animales viven en espacios no mucho más grandes que sus cuerpos.

Infografía: 'El ciclo de vida de una cerda'

Las imágenes muestran a cerdas atrapadas entre jaulas, con cuerpos que muestran llagas e infecciones, debido al continuo roce contra los barrotes. “El sufrimiento también es psicológico”, aseguran desde la organización, desde donde destacan que, “si los cerdos se ven privados de estímulos, manifiestan apatía y comportamientos estereotipados, como sacudir repetidamente la cabeza”. Además, “los lechones corren el riesgo de ser aplastados por su madre, ya que las cerdas tienen sus movimientos casi totalmente restringidos debido al pequeño tamaño de las jaulas”, añaden. De hecho en las imágenes se puede observar a algunos de los lechones que yacen muertos junto a sus hermanos.

Le va a matar
Las cerdas no pueden darse la vuelta debido a la estrechez de las jaulas, por lo que en ocasiones, acaban aplastando a sus hijos Essere Animali

La investigación de Essere animali también documenta el corte de la cola y la castración quirúrgica, dos operaciones que se realizan de forma rutinaria sin anestesia o analgésicos, cuando los cerdos cuentan con pocos días de edad. El corte sistemático o por rutina de la cola es ilegal, pero aún se practica en el 98% de los cerdos criados en Italia, como demostró la Comisión Europa en una auditoría realizada en noviembre de 2017.

Los lechones son mutilados para prevenir episodios de canibalismo, un fenómeno frecuente en las granjas de cría intensiva (un 99% de las granjas italianas son intensivas, según Essere Animali). Según los activistas italianos, la ley promulgada en julio de 2011 decreta las normas mínimas de protección para los cerdos que limitarían el canibalismo, al proporcionar ajustes —o ‘enriquecimientos’ como se denominan en la legislación—, por ejemplo la introducción de paja, lo que permitiría que los cerdos pudiesen tener un mínimo de actividad que contribuya a la reducción de las mordidas. Sin embargo, para Essere Animali “casi todas las granjas de reproducción italianas realizan mutilaciones en todos los ámbitos y no proporcionan a los animales los ajustes ambientales adecuados”.

Operaciones sin anestesia
Se realizan operaciones sin ningún tipo de anestesia o analgésico Essere Animali

En cuanto a la castración quirúrgica, se practica para prevenir que se transfiera a la carne de los cerdos un olor desagradable —olor sexual u olor ‘a verraco’—, al que son sensibles algunos consumidores, según ciertos estudios.

El 93% de los cerdos criados en Italia son castrados y el 97% son operados sin utilizar ningún tipo de anestésico o analgésico. Según la ley, los lechones que tienen menos de 7 días pueden ser operados, no necesariamente por un veterinario, también es válido alguien ‘formado’. Esta práctica ha sido ampliamente discutida: la Comisión Europea se ha pronunciado en contra de la castración quirúrgica, y también lo han hecho la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Federación de Veterinarios Europeos (FVE).

Tal y como nos cuenta Claudio Pomo, “la operación causa dolor intenso y persistente. Los lechones gritan y luchan frente a la madre, pero no se les da nada para aliviar su dolor. En muchas granjas también hemos documentado prácticas ilegales frecuentes, como castraciones realizadas por trabajadores de la granja sin anestesia o analgésicos en cerdos mayores de siete días”.

Con la difusión de esta investigación Essere Animali lanza la campaña SOS Pig para pedir a los supermercados que pongan fin al uso de jaulas para las cerdas y las mutilaciones para los lechones en sus cadenas de suministro: “Nos enfrentamos a un problema estructural que afecta a toda la industria alimentaria en Italia y que es la causa del sufrimiento injustificado para estos animales sensibles e inteligentes. Mediante #SOSPig pedimos a las grandes cadenas que tomen posición frente a estas prácticas terribles”, afirman desde la organización italiana.

Las cerdas no se pueden dar la vuelta
La estrechez de las jaulas no permite que las cerdas puedan darse la vuelta Essere Animali

“El objetivo de nuestra investigación es arrojar luz sobre las terribles condiciones en las que se cría a los cerdos dentro de las granjas italianas. Queremos mostrar al público que las jaulas de cerdas y las mutilaciones son problemas serios que deben abordarse lo antes posible. Las cadenas nacionales de supermercados pueden influir en los métodos de producción de sus proveedores gracias a su poder de compra, haciendo que no utilicen jaulas y realicen mutilaciones que causan un gran sufrimiento a los cerdos. En consecuencia, el papel de los consumidores es fundamental”.

Condiciones similares en casi toda Europa

El fotoperiodista Aitor Garmendia, que lleva a cabo el proyecto Tras los Muros, acompañó hace unos meses a la ONG italiana para documentar su trabajo, a través de una serie fotográfica con la que obtuvo el tercer premio Pictures of the Year International. Según este fotógrafo, “Essere Animali es una de las organizaciones más activas de Europa realizando investigaciones. Acompañé a su equipo de investigación en las incursiones clandestinas a explotaciones ganaderas que realizan durante la noche”. Garmendia considera importante “no solo lo que padecen los animales tras muros de granjas y mataderos, sino también cómo su explotación es escondida a los ojos de la gente” y su objetivo es intentar “aportar herramientas que ayuden a comprender el conflicto y sumar pasos en esa dirección, con la esperanza de poder superarlo. Qué mueve a determinadas personas a colarse en estos lugares poniendo en peligro su vida y su libertad; cómo influye en la sociedad y en la esfera política el trabajo de estos investigadores; por qué los lobbies de la industria se encuentran tras la creación de leyes que persiguen a quienes documentan granjas y mataderos”.

Cerdas en jaulas
Las condiciones de los cerdos en las granjas españolas (foto) no difieren en gran medida de las italianas Aitor Garmendia (Tras los Muros)

Para el fotoperiodista, la situación de estos animales en Italia y España es muy parecida: “Italia y España están sujetas a la Directiva Europea que permite que las cerdas pasen gran parte de su vida en armazones de hierro donde no pueden girar sobre sí mismas, autoriza la mutilación de genitales y de rabos —en determinadas circunstancias y siempre que no sea ‘sistemática’— y permite el hacinamiento”. Tal y como él mismo pudo comprobar en sus visitas, “los animales suelen vivir sobre sus propias heces. Es común ver ratas, cucarachas o gatos. En España hay más de 350.000 explotaciones ganaderas y en 2016, según la respuesta recibida del gobierno ante una petición del partido Equo, solo se inspeccionaron el 11%. Es decir, no sabemos qué sucede en más de 300.000 granjas. Existe una directiva que no asegura el bienestar de los animales y además no sabemos si se cumple”.

Cucarachas
"Es común ver ratas, cucarachas o gatos". Aitor Garmendia (Tras los Muros)

El portavoz de Essere Animali añade que “solo hay una prohibición total de las jaulas de gestación en Reino Unido, Suecia, Finlandia, Suiza y Noruega. De acuerdo con la ‘Pig Directive’ (2008/120/EC), las jaulas de gestación están solo parcialmente prohibidas dentro de la Unión Europea: su uso está limitado solo a las 4 semanas posteriores a la inseminación”. Respecto al corte de la cola, no está recomendado según la ‘Pig Directive’, y está prohibido practicarlo de forma sistemática, pero aún se sigue llevando a cabo en casi todos los estados miembros de la Unión Europea, con la excepción de Finlandia y Suecia. “Una auditoría reciente de la Unión Europea confirmó que el problema está muy extendido: en la mayor parte de los países productores de cerdos, como España e Italia entre otros, el 95 o 100% del total de los cerdos siguen siendo mutilados de forma sistemática”, explican desde Essere Animali.

Heridas y bichos
"Las imágenes muestran a cerdas atrapadas entre jaulas, con cuerpos que muestran llagas e infecciones, debido al continuo roce contra los barrotes" Essere Animali

Los cerdos sienten (y son inteligentes)

Las prácticas denunciadas por la ONG italiana causan, evidentemente, dolor a estos animales; además de quedar patente por sus reacciones en las imágenes del vídeo, hay que tener en cuenta que la cola de los cerdos cuenta con nervios desde su base hasta la punta y sirve además, como en el caso de los perros, para indicar estados de ánimo.

Hay múltiples estudios que prueban, más allá de la capacidad de sintiencia (obvia) de estos animales, la inteligencia de los cerdos. Este trabajo de Broom, Sena y Moynihan muestra cómo los cerdos pueden aprender rápidamente el funcionamiento de los espejos, que son capaces de utilizar para reconocer lo que les rodea y encontrar comida mirando el reflejo del espejo. En este vídeo, se puede ver cómo consiguen comida jugando a un videojuego (con un joystick).

Estos otros estudios muestran que los cerdos son seres “cognitivamente complejos”, sociales, que se comunican entre ellos (también entre madre e hijos), que les encanta jugar, que son inteligentes y tienen personalidadesindividuales, y que muestran respuestas emocionales.

Según la Declaración de Cambridge de 2012 (vídeo aquí) los animales no humanos también tienen conciencia. Así, los cerdos perciben el mundo que les rodea y su propia existencia en él; poseen, al igual que los humanos, las estructuras cerebrales responsables de los procesos que generan conciencia y ante todo son también seres sintientes, es decir, perciben dolor.

En libertad, tal y como cuentan en estashistorias del santuario de animales rescatados Wings of Heart, a los cerdos y a sus crías les gusta jugar, excavar agujeros, tomar el sol, darse baños, tumbarse en la tierra, retozar entre la paja y comer manzanas y otras chucherías.

Mientras el disfrute de tales actividades se reserva, de momento —y sin visos de cambiar a corto plazo— para una minoría de animales rescatados en santuarios animales, la petición de la ONG italiana que pide procurar unas condiciones algo menos arduas para los cerdos criados por su carne ha alcanzado, a la publicación de este artículo, algo más de 11.000 firmas.

Maltrato animal
Animalistas protestan contra la ‘McCrueldad’
La asociación animalista Igualdad Animal protesta frente a un restaurante McDonalds en el Día Mundial Sin Carne.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 10
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército isarelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Un juzgado de Granada desestima la oposición de Juana Rivas al decreto de la justicia italiana y le ordena que disponga el regreso de su hijo menor a la residencia de su padre en Italia para el próximo martes 22 de julio.
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Un juzgado de Tarragona levanta el secreto de sumario de un caso que involucra a la cúpula de Hacienda de los años de Mariano Rajoy al frente del Gobierno.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
El combate contra el racismo no es un combate que se vaya a resolver mediante un ejercicio de intelectualismo moral, se resolverá en la lucha de clases y ese choque marcará la próxima década en Europa.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Más noticias
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.

Recomendadas

Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Comentarios 10

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...