Antiespecismo
Askekintza denuncia en Donostia que “la caza es asesinato”

El colectivo antiespecista organizó una contramanifestación el domingo ante la convocatoria en diferentes puntos del estado para pedir respeto a los cazadores

Askekintza caza
Manifestación contra la caza del colectivo Askekintza en Donostia Askekintza
16 abr 2018 17:18

Este domingo el colectivo antiespecista Askekintza realizó una manifestación con una pancarta que rezaba Ehiza hilketa da (Caza es asesinato) para reivindicar que “el derecho a vivir y no sufrir de los animales está por encima de la afición”. Este acto estuvo enmarcado en un día en el que se realizaron concentraciones en muchos puntos del estado en defensa de la caza. En concreto, en Donostia se juntaron cazadores de Gipuzkoa, Araba e Iparralde bajo el lema Euskadin Ehiza Bai, errespetua Euskal ehiztarientzako (Si a la caza en Euskadi, respeto para los cazadores vascos).

“Esta misma semana hemos vivido un nuevo episodio de acoso e insultos. Las redes sociales han vuelto a ser tristes protagonistas de amenazas a jóvenes cazadores, simplemente por el mero hecho de serlo o por compartir vídeos de la manifestación. Innumerables ataques sin sentido contra el colectivo cazador y que en parte son el motivo de estas concentraciones”, explicaban los organizadores de la manifestación a favor de la caza a la que afirmaron que acudieron 10.000 personas.

Diferentes sociedades a favor de que la causa continúe marcharon con pancartas con las siguientes frases: Mujeres por la caza, En Ulía, sí a la caza y Prórroga de la paloma torcaz. También explicaban que quieren que no se les critique por lo que hacen y que les gustaría hacerlo con total libertad ya que opinan que su causa es algo favorable para la biodiversidad. Los bertsolaris Peñagarikano y Gorostazu dieron por finalizado el acto recitando bertsos a favor de la cinegética en Euskadi.

Por su parte, desde el colectivo Askekinzta manifestaron que la caza “no puede ser un derecho”. “No se puede admitir la muerte de nadie. Por ser de otras especies, no podemos tratarlos como meros objetos. Los que pisan a los animales, están cada vez más nerviosos ya que cada vez somos más y porque cada vez lo tendrán más complicado. Han quitado muchos carteles de nuestra reivindicación y nos han llamado de todo (violentos, dictadores, eco-talibanes, etc…). Los animales son seres sintientes y tienen todo el derecho para poder vivir en libertad, como nosotros”, explicó la portavoz del colectivo Askekintza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
Antiespecismo
Granja avícola Una granja de los horrores en Mallorca
Una investigación desvela las contradicciones del bienestar animal certificado
Antiespecismo
Mikroipuin lehiaketa Animalia Etika izango du hizpide EHUko udako ikastaro batek
Ikastaro horretarako matrikula eskuratuko du antolatzaileek martxan jarritako mikroipuin lehiaketaren irabazleak, Hordagoren eskutik.
Marian Garciandia
18/4/2018 14:46

No sólo estoy en contra de la caza, también de que se esquilme el mar y críen animales para luego llevarlos al matadero.

2
0
#14066
18/4/2018 14:40

Una pregunta desde el respeto y el desconocimiento: que propuestas hay desde colectivos como Askekintza para regular la sobre poblacion de ciertas especies devido a la falta de depredadores.

0
0
#14139
18/4/2018 20:21

Un ejemplo para los jabalies: https://www.elsaltodiario.com/ecologia/alternativas-sacrificio-caza-jabalies-torrelodones-faad. La Universidad Autonoma de Barcelona esta haciendo un estudio mediante el control de la natalidad con anticonceptivos con jabalies.

1
0
juanTFK
juanTFK
20/4/2018 10:52

No matar a los depredadores naturales puede ser un comienzo. La caza no es la solución, es el origen del problema.
https://m.youtube.com/watch?v=dB1KKBpYxvE

1
0
#14001
17/4/2018 18:14

Un aplauso a Askekintza y la gente justa y de buen corazon que acudio a la manifestacion contra la caza, que salieron a la calle a defender a las victimas, sin voz, a les oprimides, a les inocentes. La manifestacion de les cazadores, por un lado es un acto vergonzoso donde se jactan y defienden la esplotacion, persecucion, agonia y asesinato de seres sintientes, sin argumentos validos, dicen que la caza es buena para la biodivesidad cuando numerosos estudios (https://laveritatdelacacera.wordpress.com/, http://www.publico.es/sociedad/ecologistas-desmontan-mitos-caza-espana.html, etc...) apuntan a lo contrario, y ademas tienen la desfachatez de decir que hacen una labor medioambiental o social, cuando la realidad es que salen a cazar por que les gusta matar, punto. Por otro lado, estan asustades y tienen miedo, menuda ironia que no sean elles les que asusten y metan miedo, por el creciente del rechazo social a su actividad y por la falta de relevo generacional, por que cada vez se ve mas que la caza es algo reprochable socialmente. Respecto a los insultos que se vierten sobre elles, no siento lastima ni empatia por elles, no lo merecen. Una puntualizacion a la redaccion de este articulo, no estoy seguro pero creo recordar que Askekintza no se define como grupo animalista, sino como grupo antiespecista.

3
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.