Paraísos fiscales
Patrias, deportes, selecciones constitucionales

Ya estamos por fin, tras un año de retraso motivado por pandemia mundial, en Tokio 2020. Ya ha pasado la Eurocopa 2020, celebrada en 2021, el Tour de Francia, la Eurocopa...
Andorra

Como suele pasar en los últimos lustros, las distintas selecciones deportivas españolas tienen cierta diversidad en los apellidos e incluso en las etnias de algunos deportistas. Esto parece que para ciertos compañeros en el abuso del deporte les hace menos españoles, porque si no eres de 7 apellidos castellanos y de tez clara, no puedes ser compatriota. Así, por ejemplo el ex-atleta Isaac Viciosa tras ver batida su marca en los 3.000 metros, vigente desde 1989, por parte del atleta Mo Katir. Afirmó: “Quizá no es políticamente correcto pero lo que me gustaría decir es que me hubiera gustado que lo hubiese batido un atleta con apellidos castellanos”.

Luego, por supuesto, este señor se disculpó cuando vio que hubo réplica a sus comentarios, pero claro, lo hizo usando el topicazo de que ha llegado a rezar junto a atletas musulmanes pese a profesar distinta religión. Para este tipo de personas, por muy viajados que estén, el apellido, la raza, la religión y la nacionalidad van juntas y por supuesto no se va a cerrar a ir en las listas de un partido ultra al que le gustan los deportistas muy muy españoles, con unas disculpas que cambien su discurso racista.

Pues bien, parece ser que esta forma de distinguir entre españoles de 7 apellidos castellanos y de segunda categoría, no se da en el caso de que el domicilio fiscal del deportista se sitúe en un municipio que no pertenezca al Reino de España. Vamos, que se consideran tan españoles o más que otros a aquellos que pese a disfrutar de los beneficios de representar a España en competiciones deportivas, utilizar todas sus infraestructuras, incluidas las destinadas exclusivamente a deportistas de élite pagadas con dinero público, ser recibidos con honores por las autoridades, ponerse como ejemplo para la juventud, ser pagados por la televisión pública cuando se retiran para hacer comentarios y decir cuatro anécdotas de su vida deportiva... pero pagan impuestos en Andorra (la pirenaica, no el pueblo de Teruel).

Según diariodeltriatlon se dispara el número de ciclistas profesionales con domicilio fiscal en Andorra, los rubius del pedal. Estos corredores pagan el 10% del salario al fisco andorrano y deben permanecer, según la ley del país pirenaico, un mínimo de 90 días en Andorra. La mayoría duplica la estancia para evitar tener que abonar luego una cifra complementaria. Claro, que cualquiera ciclista profesional no puede, hay que tener pasta, tienen que comprar o alquilar y depositar una fianza de 50000 euros al Ministeri de Finances andorrano. Los ciclistas siempre te podrán poner la excusa de las montañas pirenaicas para entrenar, aunque hay más pirineos españoles y franceses que andorranos, pero, y los motociclistas, automovilistas y demás que se envuelven en una bandera rojigualda cada vez que hacen podio, ¿qué encuentran en Andorra?, ¿buen clima?...

El caso es que siempre he pensado que una Ley debería exigir el domicilio fiscal en España para poder representar al país en competiciones deportivas. Pero claro, si algún grupo parlamentario se atreviera y por casualidades de la vida y número de apoyos suficientes en el Congreso saliera adelante esta ley, tendríamos al Tribunal Constitucional respondiendo por unanimidad que se incumple el artículo 14 de la Constitución de que los españoles somos iguales ante la ley independientemente de cualquier condición o circunstancia personal (es decir vivir en un paraíso fiscal y pagar nada a la hacienda española). Lo peor de todo es que tendrían razón estos magistrados, como creo que la han tenido al decir que con un estado de alarma no se puede limitar el derecho a la circulación por el territorio nacional, artículo 19 de la Constitución, por lo que el gobierno para imponer un confinamiento tenía que haber recurrido a un estado de excepción que tenía que autorizar un parlamento en el que no tienen mayoría absoluta los partidos que apoyan al ejecutivo. Vamos, que haciendo esto que sería lo legal, fetén y constitucional ( que para eso 7 hombres sesudos y grises escribieron 169 artículos, incluido el 116 que regula los estados de alarma, excepción y sitio, hace 43 años), la cosa se hubiera eternizado y quizá las muertes duplicado.

En definitiva, la separación de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial, nos la han vendido como un sistema que contrarresta los abusos que pudiera cometer cada uno de ellos. Algo que está claro que no es así, la separación de poderes está destinada al mantenimiento del status quo. Los que tienen pasta mantienen la nacionalidad y privilegios de primera aunque vivan y paguen fuera, y tarjeta roja si algún gobierno le da por hacer algo que cambie el orden social.

La verdadera separación de poderes es la redistribución de los mismos, lo suyo es que si somos 7000 millones de personas en la tierra cada persona tenga una 7000 millonésima parte de los poderes. Así, ni las constituciones caducas, ni las nacionalidades, ni las razas, ni la pasta seguirá imponiendo el caduco orden mundial. Mientras tanto, no pasa nada si no miras el domicilio fiscal del compatriota vencedor en una competición deportiva, todos tenemos derecho a alegrarnos, pero tampoco viene mal un poquito de mala follá propia de la Alta Andalucía mezclada con internacionalismo ácrata, aunque sólo sea para escribir articulillos.

¿Por qué vuestra ley necesita estar escrita?

¿Por qué obligáis a no discutirla?

¿Por qué, por qué justicia, orden y ley?

¿Por qué, por qué justicia, orden y ley?

¿Por qué vuestra justicia necesita de la ley?

¿Por qué no sois capaces de convencer?

¿Por qué, por qué justicia, orden y ley?

¿Por qué, por qué justicia, orden y ley?

¿Por qué vuestro orden necesita de la fuerza?

¿Por qué golpeáis y destrozáis cuerpos y mentes?

La Justicia. Tema de La Polla Records

Archivado en: Paraísos fiscales
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.