Paraísos fiscales
Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI

En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Guaridas fiscales
Coordinador de la Plataforma de Justicia Fiscal, ex rector de la UNED, miembro de Economistas frente a la crisis y de Economistas sin Fronteras.
3 abr 2025 10:37

Cada año, España pierde más de 10.000 millones de dólares en impuestos que terminan en guaridas fiscales. Un agujero negro que vacía las arcas públicas y priva a la sociedad de recursos esenciales. La Unión Europea actualiza cada año su “lista negra” de paraísos fiscales de acuerdo a la cual toma ciertas medidas. Pero esta lista que es un mal chiste: solo incluye once jurisdicciones, mientras deja fuera a países como Irlanda, Suiza o Malta o Países Bajos. Lugares donde las multinacionales y multimillonarios guardan sus beneficios para no pagar impuestos donde realmente operan. Las cifras hablan por sí solas: a nivel global, la evasión fiscal provoca una pérdida de 500.000 millones de dólares al año. En la UE, 175.000 millones. En España, 9.100 millones de euros, el decimoquinto país del mundo al que más ingresos se le escapan por esta vía.

No podemos seguir permitiendo que las grandes fortunas y corporaciones jueguen con ventaja. Es urgente que las empresas publiquen sus informes fiscales país por país de forma completa, que se prohíba a la administración contratar con empresas que operan en guaridas fiscales y que la UE endurezca sus criterios e incluya a todos los países con fiscalidad opaca, aunque eso pase por reconocer que algunos de sus propios territorios también funcionan como tales.

Resulta asombroso la cantidad de problemas que se podrían solucionar con un poco más de voluntad política en esta materia, sacando algo de ese dinero de estos refugios. Un impuesto del 3% sobre los patrimonios superiores a los 100 millones de euros recaudaría 121.000 millones en Europa. El dinero está. Lo que falta es la decisión de ir a buscarlo. No se puede pedir sacrificios a la mayoría mientras una minoría de súperricos, verdaderos piratas del siglo XXI, se sigue escapando cada año con su botín.

Por eso hace dos años desde la Plataforma Justicia Fiscal iniamos una petición que contó con más de 31.000 apoyos para pedirle a la Real Academia de la Lengua para que admitiera el concepto de guarida fiscal como alternativa a paraíso fiscal. La RAE asumió la petición y desde este momento el Diccionario de la Lengua Española recoge refugio fiscal como sinónimo de paraíso fiscal. Porque esos lugares, aunque algunos de sus nombres suenen paradisíacos, lo que hacen es perjudicarnos a la gran mayoría de la sociedad.

Porque ese dinero ahora escondido podría traducirse en mejoras concretas y urgentes. Con lo que España pierde anualmente por esta evasión fiscal, se podrían reducir listas de espera de intervenciones, mejorar la Atención Primaria, contratar decenas de miles de docentes que aliviarían la sobrecarga de aulas y mejorarían la calidad de la escuela pública. Se podrían financiar más ayudas a domicilio a personas mayores y dependientes, más vivienda pública, más alquileres asequibles para jóvenes, o para familias que acaban de vivir un desahucio, más infraestructuras para una movilidad sostenible, medidas para frenar el cambio climático y aliviar sus dramáticas consecuencias…

Desde la PJF seguiremos denunciando este sin sentido y exigiendo medidas concretas. Como la de que si una empresa se lleva parte de su beneficio a una guarida fiscal, ninguna administración pública (estatal, autonómica o local) le pueda asignar un solo contrato. Porque cada euro que se evade a estos lugares es un euro que un pirata se lleva a su guarida y que dejamos de poder disfrutar los demás.

Archivado en: Paraísos fiscales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Evasión fiscal
Impuestos Hacienda aprueba el impuesto mínimo del 15% a las grandes multinacionales
Las empresas que facturan más de 750 millones de euros tendrán que pagar el mínimo si sus filiales no lo satisfacen en otros territorios.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.