México
Cárceles: ¿escuelas de delincuentes o centros de reinserción social?

El Estado de Jalisco (México) aplica un revolucionario programa de reinserción social a favor de la población carcelaria.

Cárcel Jalisco
26 ene 2020 22:33

El gobierno de Jalisco, dirigido por el gobernador Enrique Alfaro, está decidido a aplicar un plan de choque que promueva la integración social de los reclusos que cumplen condena en las cárceles del estado. Su principal propósito es reconstruir el sistema carcelario que quedó completamente abandonado por anteriores administraciones por culpa de la corrupción y los malos manejos. La clave de este ambicioso plan es la rehabilitación integral de los reos (tanto de la sección masculina como la femenina) a base de educación y la formación profesional para transformarlos en artistas, escultores, pintores, panaderos, peluqueros, artesanos, soldadores, costureros, cocineros, etc.

Por eso el gobierno de Jalisco o de la "refundación ciudadana" apuesta por una política humanista antes que punitiva o de castigo pues al reo hay que darle la oportunidad de redimir sus penas por buen comportamiento y trabajo (un derecho recogido en la constitución mexicana) Porque una vez en libertad sin un oficio y un puesto de trabajo fijo se corre el riesgo de que vuelvan nuevamente a reincidir en los actos delictivos.

Se tiene la imagen de la prisión como una mazmorra fría y mortecina rodeada de murallas donde se hacina la población carcelaria. Y para rematar en México las cárceles son consideradas escuelas de delincuentes u oficinas de las mafias desde donde los jefes de las bandas criminales y los capos de los cárteles controlan y dan órdenes, no solo el penal, sino también las operaciones en el exterior.

Se ha demostrado por los sociólogos y psicólogos que los métodos punitivos no hacen más que acrecentar el odio y la venganza social. Si no se impone una cultura de la paz todos estos esfuerzos institucionales estarán condenados al fracaso.

Revertir el alto índice de criminalidad, especialmente entre la juventud, es una tarea titánica que ha asumido el actual gobierno del Estado. Esperemos que no se trate de otro intento fallido más sino que dé sus frutos.

La sociedad mexicana está agotada de tanta violencia, de tantos secuestros, desapariciones, asesinatos, sobornos o extorsiones. En el año 2019 -según las estadísticas oficiales- se han cometido unos 35.000 homicidios dolosos. Por eso es tan importante desactivar esta tendencia macabra que solo nos conduce a la autodestrucción. Y quizás lo más descorazonador es que el 90% de los presos son de origen humilde, o sea, indígenas y mestizos.

En las cárceles mexicanas es muy común que se produzcan motines a causa del hacinamiento y las rencillas entre bandas rivales. Tal y como sucedió el pasado 31 de diciembre de 2019 en la prisión estatal de Cieneguillas en Zacatecas. Un partido de fútbol "amistoso" en el que se enfrentaban los equipos del cártel del Golfo contra el de Sinaloa terminó en tragedia. De repente un error arbitral desató una sangrienta balacera que dejó 16 presos muertos. Resulta que dentro de la cárcel existía un surtido arsenal de armas blancas y cortas introducidas desde el exterior por los compinches de los reclusos con complicidad de las autoridades penitenciarias.

El complejo Penitenciario de Puente Grande en Jalisco (el tercero de México) cuenta con una población de 13.335 internos, de los cuales 4.154 están en libertad condicional y 2.715 dedicados a actividades académicas, talleres de formación profesional, música, deportes, etc. Este penal se hizo tristemente famoso cuando en el año 2001 se fugó el narcotraficante Chapo Guzmán -gracias a la complicidad de las autoridades del penal corrompidas por el capo- metido en un carro de ropa sucia que fue depositado en un camión de la basura.

Como bien lo expresó el gobernador Enrique Alfaro en su discurso de inauguración del mercado penitenciario: "no se puede pensar en una estrategia integral que no incluya la responsabilidad que tenemos de construir un sistema de reinserción social sólido, un esquema que entienda que en este campo de trabajo hay enormes oportunidades para revertir la realidad que vive México y que vive Jalisco".

"El anterior sistema lo último que importaba era la reinserción social pues las autoridades se dedicaban más bien a hacer negocios" "pero hoy hay una agenda de trabajo y un compromiso puntual para hacer de la reinserción social un pilar de la seguridad pública".

"Una oportunidad para la reflexión, una oportunidad para entender que Jalisco es la casa de todos, una oportunidad para entender y darnos cuenta el daño que le hicimos a nuestro estado, la violencia y la inseguridad es producto del fenómeno de descomposición social que tiene muchos años formándose en nuestro estado y en nuestro país y que tiene origen evidentemente en la pobreza, la exclusión y la falta de oportunidades".

Archivado en: Cárceles México
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.