Centrales nucleares
Ante la nuclearización... la vida

Residuos, fugas radiactivas, contaminación de las aguas, cementerios nucleares, minas y devastación, esto es la energía nuclear, frente a ella las renovables y la vida.

Nucleares
Secretaría de Acción Social de la CGT
6 nov 2017 00:25

La producción de energía nuclear es generadora de problemas (residuos, escapes radiactivos, extracción de material altamente contaminante, como el uranio, etc.), difíciles de controlar, condenando a las generaciones futuras al control de unos residuos que perduran miles de años.

La contaminación por la extracción de uranio, aparte de devastar el territorio en el que se ubican las minas, es altamente contaminante para las poblaciones del entorno donde están situadas, esta actividad desprende gases y polvo radiactivo, lo que genera graves problemas de salud (aumento exponencial del porcentaje de cáncer) entre los y las trabajadoras y las poblaciones, siendo las primeras afectadas las personas que trabajan en ellas.

Con la complicidad del gobierno de la Comunidad Autónoma de Castilla-León, la empresa australiana Berkeley ha presentado un proyecto especulativo (la actividad extractiva tendrá una duración aproximada de 9 años) para abrir la única mina de uranio a cielo abierto de Europa en Retortillo (Salamanca). Esta actividad arrasa el territorio, dejando una gran cicatriz en el paisaje y un territorio contaminado que acaba con la actividad agrícola y ganadera, que es el medio de vida de las poblaciones de su entorno, contribuyendo a la despoblación del mundo rural.

Tanto la actividad extractiva como la gestión de las Centrales Nucleares provoca, con la exposición de las personas encargadas del trabajo y del mantenimiento de las mismas, un peligroso problema para su salud. La alarma surgida tras los accidentes de Chernobyl y Fukushima que provocaron devastación y muerte en amplias zonas de Europa y Japón, parece no hacer mella en los gobiernos, pues más que estar al servicio de las poblaciones que los votan, son meros gestores al servicio de la industria nuclear capitaneada por las eléctricas.

La solución para paliar los efectos del cambio climático no puede venir del mantenimiento de la energía atómica como alternativa, tal y como defiende el lobby nuclear. Esta energía no es inocua en cuanto a emisiones de CO2, la cadena de producción necesaria para su funcionamiento (extracción, construcción, transporte, desmantelamiento, almacenaje) contribuye significativamente al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Especialmente significativa y peligrosa es la relación entre la utilización civil de la energía nuclear y la utilización militar. La política de disuasión nuclear, además de ser costosa, es criminal, amenazando la supervivencia de la especie humana en un planeta ya de por sí maltratado y sobreexplotado en el que, de continuar el ritmo de consumo actual, nuestra huella ecológica nos indica que necesitaríamos dos planetas y medio para poder aguantar el ritmo desaforado de contaminación que producimos, lo que nos sitúa claramente en la insostenibilidad.

Necesitamos de manera urgente un cambio en el modelo energético, un modelo que prime las energías renovables y la eficiencia energética

Un informe de Greenpeace sobre renovables ponía de manifiesto que se puede cubrir más de 50 veces nuestro consumo energético actual de aquí al 2050 con energías renovables, solo es necesaria la voluntad política de llevarlo a cabo. El gobierno neoliberal del Partido Popular, de manera totalmente irresponsable, recorta inversión en energías renovables en un país que tiene más horas de sol que la mayoría de los países de nuestro entorno y que nos ganan de lejos en producción de energía solar (Alemania ), mientras pretende alargar durante 20 años más la vida de las vetustas centrales nucleares españolas.

La defensa de la energía nuclear es irresponsable porque, además del peligro que comporta, las reservas de uranio son finitas y se calcula que pueden agotarse en un periodo de 60 años. Solamente desde intereses espúreos de acumulación de beneficios por parte del lobby nuclear, se puede justificar que sigan en activo. La inversión efectuada para la instalación de las plantas nucleares en el Estado español hace muchos años que está amortizada, generando ingentes cantidades de beneficios a las eléctricas que las gestionan y que continúa pagando la ciudadanía en el recibo de la luz.

En el Estado español la política de sumisión del gobierno al poder de la industria nuclear es alarmante, el proyecto de ampliación del cementerio de residuos nucleares del Cabril, que fue diseñado y autorizado para albergar residuos de media y baja intensidad con una estimación de 300 años de actividad y que ya se encuentra al 70% de su capacidad, está recibiendo residuos de alta intensidad para los que no tiene autorización, como el óxido de uranio que permanece activo cientos de miles de años, poniendo en riesgo a la población de la zona. Mucho nos tememos que albergar este tipo de residuos es el propósito real de este proyecto de ampliación.

Por todo ello, es urgente que la información sobre esta problemática, que afecta directamente la seguridad y la vida de la población, llegue de manera veraz a la ciudadanía. Es la hora de que entre todas las personas que creemos que otro mundo es posible retomemos de nuevo la bandera del sol antinuclear, para alumbrar otra manera de vivir y frenar la peligrosa e irresponsable deriva de quienes, con las anteojeras de la avaricia y el cortoplacismo, ponen en riesgo la vida y el planeta.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Anónimx
6/1/2018 11:30

Un artículo interesante. Un pequeño apunte: la comunidad que habitamos se llama "Castilla y León", no "Castilla-León" (no es La Mancha), ya que recoge la historia birregional de esta. Un poco de atención incluso en estas cosas que pueden parecer superficiales, como es que se nos nombre correctamente, nos vendría bien a lxs que habitamos en zonas cada vez más despobladas y atacadas para beneficiarse de sus recursos a cambio de prácticamente nada.
Mi reconocimiento para los grupos en lucha por la defensa del territorio en Salamanca y también a las plataformas en Ávila y allá donde haya un proyecto de destrucción del entorno y la vida en marcha. Ojalá se sumen cada vez más apoyos y haya más difusión, pero también seguimiento: estos problemas no pueden ser noticia de un día, sino que tienen que ser cubiertos a lo largo del tiempo. Medios como este tienen que animarse a hacerlo.

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.