Almería
¿Repetimos la historia?
El Ayuntamiento de Almería, con los votos favorables de PP y Vox, ha aprobado una remodelación de la céntrica Plaza Vieja almeriense que supone la destrucción de una arboleda de ficus centenarios así como la retirada del Monumento a los Mártires de la Libertad, popularmente conocido monumento a los Coloraos, que homenajea a combatientes liberales que intentaron dar un pronunciamiento contra el absolutismo en 1824 en la ciudad.

A pesar de que sabemos que el ser humano está condenado a repetir sus errores si no aprende de ellos, seguimos sin aprender casi nada de lo que ya ha ocurrido. Por eso os traigo dos historias, la del parque Gezi en Estambul y la de nuestra Plaza Vieja en Almería, ya que el ayuntamiento almeriense (en manos del PP) ha aprobado en estos últimos días la reforma definitiva de la plaza, una reforma que ignora por completo tanto a nuestros árboles, a nuestro monumento, y a las y los almerienses.
Empecemos por la primera historia, que comienza en mayo del año 2013 en la ciudad de Estambul. El gobierno, a pesar de las críticas en contra de grupos ecologistas y ciudadanos, estaba decidido a acabar con el parque Gezi, sus árboles y cualquier atisbo de zona verde. ¿Sus motivos? Traer el “progreso” en forma de mega centro comercial.
Todo parecía perdido para esos árboles, ¿qué se puede hacer contra un gobierno empecinado y que además basa sus acciones en el supuesto apoyo del pueblo porque ganaron unas elecciones? Pero alrededor de unos 50 ecologistas se plantaron, tiendas de campaña en mano, en el mismísimo parque Gezi, iniciando así el movimiento #OccupyGezi. Ellos no iban a abandonar sus esperanzas, ni tampoco a los árboles. Y, así, lo que empezó con 50 personas y su lucha por salvar un parque, en unos días se convirtió en una protesta masiva en toda Turquía, una protesta que no era ya solo para salvar unos árboles, sino que se transformó en el grito de una sociedad harta. Las protestas en Turquía dieron la vuelta al mundo a través de nuestros informativos.
En manos del ayuntamiento está dar marcha atrás y proponer una reforma acorde a los tiempos de emergencia climática y memoria histórica que corren
¿Qué pasó con el parque Gezi al final? Podría contároslo mientras damos un paseo bajo la sombra de sus grandiosos árboles, ¡porque los ciudadanos ganaron! Es una historia con final feliz, pero un final que le costó muchísima lucha a la sociedad turca. Fueron los ciudadanos echándose a las calles los que salvaron a esos árboles, luchando contra un gobierno que se negaba a escuchar y que intentó por todos los medios llevar a cabo su plan.
Ahora estamos en el año 2020, la ciudad es Almería y los árboles son los de nuestra querida Plaza Vieja, ¿repetimos la historia? En manos del ayuntamiento está dar marcha atrás y proponer una reforma acorde a los tiempos de emergencia climática y memoria histórica que corren, donde los ficus centenarios y el monumento a los Coloraos, es decir, nuestro patrimonio natural e histórico, sigan acompañándonos durante muchos más años en Almería ciudad. Y en nuestras manos está seguir luchando como hemos hecho hasta ahora: 117 alegaciones presentadas (y rechazadas), varias manifestaciones y actividades de protesta, asociaciones de todo tipo unidas por parar esta locura, unidas para proteger nuestro patrimonio, porque tenemos claro que #NoSinMiPatrimonio.
Andalucía
El “decretazo” de la Junta de Andalucía suma frentes ante el TC
El Consejo de Ministros toma la decisión de recurrir la norma autonómica ante el TC tras el dictamen del Consejo de Estado sobre la posible inconstitucionalidad de algunos artículos del decreto-ley relacionados con el patrimonio histórico y el sector audiovisual.
Relacionadas
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Comunidad de Madrid
La Fiscalía pide tres años y nueve meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Asturias
Las Seis de la Suiza esperan el indulto del Gobierno para abandonar la prisión
Derecho a la vivienda
María Guerrero 1: historia de un edificio que no existe, pero explica todas las crisis de vivienda en Madrid
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla
Más calor que segando, el mismo fascismo de antaño
Recomendadas
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!