Agresiones sexuales
Seis consideraciones sobre una violación múltiple en Sanfermines y la respuesta judicial-gubernamental

Un Código Penal que odia a las mujeres, un movimiento feminista fuerte y populismo punitivo son algunos de los aspectos a analizar que han quedado tras la sentencia a La Manada.

Plaza del Castillo -Iruña -manifestación La Manada
Final de la manifestación contra la sentencia de La Manada en la Plaza del Castillo de Pamplona. Ekinklik

Miembro de la Coordinadora Feminista Navarra / Emakume Internazionalistak.

29 abr 2018 12:23

Manifestaciones

Las movilizaciones impresionantes, en número, contundencia, radicalidad y denuncia, a medias entre espontáneas y lideradas por un movimiento fortalecido por el 8M , han poblado la ciudad de Iruñea, y muchos pueblos da Nafarroa, de reivindicación y protesta. Frente al despropósito judicial de una sentencia y el acoso bestial de un procedimiento penal, que no es protector de la víctima, hemos salido a la calle y ocupado el espacio público para gritar nuestro rechazo.

Estas movilizaciones se han multiplicado por todo el Estado de forma inmediata. En toda Euskal Herria se hizo ayer un llamamiento a una manifestación, convocada desde Euskal Herirko Mugimendu Feminista, que partió desde el denominado Palacio de la Injusticia hasta la Plaza del Castillo. Esta es la potencia del feminismo autónomo, este movimiento que está en nuestro inicio y en el horizonte: alfa y omega de nuestra lucha.

Destaco consignas

Una foto del Diario de Noticias de ayer 28 de abril, de una concentración donde se pueden ver dos carteles que portan sendas mujeres: “La manada no son 5. La manada es el sistema”, “Pelear con un guardia civil: 65 años. Que te viole uno: 9 años”. Sin editar en periódicos, veo un cartel colgado de un edificio emblemático de Iruñea, en Nabarreria, con las cinco fotos de las caras de los condenados por realizar once penetraciones a una chica de 18 años, contra su voluntad, en el tiempo record de la violencia machista de 18 minutos: “Para qué exponer sus fotos, si podemos disponer de sus cabezas”. Siguen las consignas habituales, reforzadas por un fallo injusto y machista: “No es no”, “Yo sí te creo” “Sinisten dizugu”, “No es abuso es violación”. Y un sinfín de ellas más que siembran la reclamación feminista contra la violencia machista.

Yo si te creo en el procedimiento penal

Nada más alejado del actual procedimiento penal y de las prácticas judiciales habituales, que pensar que quien denuncia una agresión sexual está diciendo la verdad. Es práctica habitual misógina no creer lo que dicen las mujeres. Menos si es frente a lo que se denomina violencia machista. Algún beneficio obtendrá de ello. El espectáculo constante de ver puesto en entredicho el testimonio de una víctima, incluso cuando hay pruebas grabadas inequívocas, solo existe para hundir la moral de resistencia de las mujeres. Ya no importa cómo terminará el juicio, qué dirá la sentencia. Pretende este procedimiento que cuando llegues al final estés humillada y derrotada y todo el mundo se haya paseado por tu cuerpo agredido. Sólo quieres eso, que acabe cuanto antes. Aquí está el movimiento feminista: nosotras sí te creemos y seguimos resistiendo en tu apoyo y solidaridad ¡Aquí no se rinde ni Dios!

Agresión, violación, abuso

El demente Código Penal que existe en vigor en el Estado español, por imposición, primero, de un Gobierno del PSOE, en 1995 y, posteriormente, por la aplicación del rodillo del PP que lo ha modificado a su antojo, solo con su paranoica voluntad, no resiste un primero de Máster de Derecho Penal democrático. Esto vaya por delante. Ni es garantista, ni pretende resocializar, ni plantea procedimientos alternativos.

En los delitos que atentan contra la libertad sexual, esencialmente padecidos por mujeres y ejecutados por hombres, las múltiples modificaciones y parcheos, con añadidos sucesivos de tipos penales y subtipos agravados, nos ha llevado a una imposibilidad de ser. O sea, el abuso sexual es una agresión sexual realizada sin el consentimiento de la víctima, pero sin violencia ni intimidación. Entonces, si no consiente, en un acto tan de querer en positivo como es una relación sexual, y no quiere tener esa relación sexual, ¿qué es lo que lleva a que la agresión se de contra su voluntad? Y el tribunal dice, y el propio Código dice, “la prevalencia”. Se valen de más, se prevalen. Se valen de su fuerza física y de su número. Se valen del encierro, o secuestro en un portal. Se valen de la reacción paralítica de miedo de la víctima. Se valen de que son hombres con impunidad. Se valen de que uno es guardia civil y otro militar, con formación específica para agredir y para matar, a veces portadores de armas. A veces algunos de estos hombres que pertenecen a estos cuerpos armados han sido denunciados por torturar en sus cuartelillos, y se lo han recriminado organismos internacionales que en varios lugares tienen mucho prestigio: Amnistia Internacional, Naciones Unidas, Tribunal de la Unión Europea. Se valen de que es una víctima propicia: joven, en un lugar desconocido, sola –entre multitudes de fiesta-. Se valen de que llevan planificando la acción y radiándola por sus móviles. Esto, que denominan prevalencia, es violencia intimidatoria. Esto que denominan abuso, es agresión sexual, múltiple: cinco personas, once penetraciones, 18 minutos, encerrada en un portal.

Grabación y uso de móviles

Ahora resulta que propagar la imágenes por las redes, además de no servir de prueba, pues cada juez interpreta lo que quiere, tampoco está penado. El robo se convierte en hurto, otra vez sin violencia. Y se considera como subtipo agravado específico de delito continuado. Así no hay más delitos. Todo es un único delito para llegar a que la mujer ni consienta, ni se oponga, ni se resista, ni sufra violencia, ni se la intimide. El limbo de la libertad acaba de nacer. Se llama violar a una joven sin violencia, ni intimidación, ni consentimiento.

No en nuestro nombre

La guinda la quiere poner el PP y algunos que le ayudan en esta tareas. Ahora se trata de modificar –una vez más- el Código Penal. Eso sí para agravar las penas. Ni sabemos que penas ni en qué delitos. Siempre lo hemos dicho. En esto somos irreductibles: el primer deber del procedimiento penal es la averiguación de los hechos realmente sucedidos. Y relatarlos. El relato hoy y aquí es agresión sexual, lo que la calle conoce como once violaciones perpetradas por cinco hombres, en un lugar de secuestro. Los años de cárcel son el cálculo matemático de la calificación de los hechos. Ahí si que estos los tribunales de prácticas machistas no pueden intervenir.

La última consigna oída

Herriak es du barkatuko (El pueblo no perdonará) Nosotras tampoco.

Módulo suscr artículo campaña Hordago
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Reset_
30/4/2018 14:21

Soy chico/hombre, fui a la manifestación convocada el pasado jueves 26 en mi ciudad, estaba petada, mucha indignación, mucha rabia y mucha vida, larga vida al feminismo. No he tuiteado desde entonces, pero he callado, leído y aprendido de cientos de experiencias desde el hashtag #cuentaló. He leído la sentencia completa y algunas partes varias veces, también muchos artículos y columnas... Este texto es uno de los mejores en cuanto a diagnóstico, fortalezas, retos, visión, perspectiva y demuestra la inteligencia, fortaleza y determinación del movimiento feminista. Sólo queda empezar a tomar parcelas de poder, cuanto antes mejor, porque es bueno para la sociedad, para todos.

3
1
A
10/7/2018 19:29

O es mentira que te has leido la sentencia o miedo me da pensar que traumas tienes para despues de haberla leido pensar que el "articulo periodistico?" este tiene un minimo sentido.

Seria muy facil citar alguna de las cosas que se mencionan en la sentencia y pedirte que me expliques en que manera crees que concuerdan con las escritas en el "articulo periodistico?". Pero no voy a perder el tiempo, si despues de leerla has llegado a tales conclusiones, solo dios sabe como. Simplemente me gustaria que otros que tienen la duda de como sucedieron las cosas en este mediatico caso o que simplemente tienen la curiosidad de enterarse de primera mano del testimonio directo de unos jueces que han estado expuestos a todos los detalles, o a la mayoria de ellos, y de la manera en la que presentan sus conclusiones, me gustaria decirles que la sentencia de este caso es facilmente encontrable en internet. Algunos pasajes de la misma son complicados de entender para los no versados en derecho como yo, pero las partes que se entienden compensan con mucho esa pequenia dificultad y es un enriquecimiento cultural que no tiene precio. Todo el mundo habla de las sentencias judiciales sin haberselas leido incluidos politicos y periodistas, es una pena.

Disculpas si alguien se ha molesteado por alguna falta de ortografia, escribo desde un teclado ingles.

0
0
#15255
30/4/2018 11:23

El artículo más explícito y el mejor razonado de entre todos los artículos que se ha publicado estos días tan convulsos a raíz de unos hechos tan deleznables. Mi felicitación

2
1
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.