Racismo
"Libertad para nuestros hermanos"

Comunicado por la muerte de un hermano argelino en la cárcel de Archidona (Málaga)

حرية “Libertad”
حرية “Libertad”. Cartel en el tejado del CIE de Aluche. Diseño de uMMA
1492
30 dic 2017 11:45

[Nota introductoria de 1492:
En un momento de dolor y desconsuelo distintas organizaciones autónomas que vienen haciendo frente al racismo del Estado Español han sido convocadas por uMMA, Movimiento Moro Antirracista, para presentar este comunicado por la muerte de un hermano argelino en el centro penitenciario de Archidona, en Málaga el día de ayer.
Consideramos que, hoy más que nunca, es necesario desvelar los mecanismos racistas del Estado-nación moderno español, las relaciones de dominación y opresión y el carácter estructural del racismo al que nuestras comunidades vienen haciendo frente a lo largo de la historia.
Si el racismo es un problema político, la lucha que enfrente la radicalización de este Estado racista ha de ser política. Por esto nos unimos a una voz para exigir: “Libertad para nuestros hermanos".]

Comunicado por la muerte de un hermano argelino en la cárcel de Archidona (Málaga)

Denunciamos la muerte en condiciones violentas de uno de nuestros hermanos argelinos en la cárcel-CIE de Archidona, Málaga. El hermano, Allah y Rahmou, formaba parte de las más de 500 de personas (en su mayoría argelinas) que fueron internadas en Archidona, aplicándoles la Ley de Extranjería. Muchos de ellos ya han sido deportados. Los que aún están en Archidona son sometidos a violencias y vejaciones constantes.
Esta muerte se produce como consecuencia directa del racismo de Estado que se materializa en el control, la expulsión y, en última instancia, la eliminación de las personas migrantes y racializadas. El racismo de Estado pone en marcha dispositivos coloniales de control y eliminación de las personas consideradas por debajo de lo humano, deshumanizadas, pone a nuestros hermanos en el peligro de una muerte prematura.
La violencia racista institucional para estas personas ha sido constante desde el momento en que llegaron a territorio europeo. Una vez recluidos en la cárcel-CIE de Archidona, nuestros hermanos han resistido a su encierro y a su deportación y han denunciado su situación con las herramientas de que disponían. Estas muestras de dignidad han sido respondidas con más violencia, más vejaciones y más deshumanización. De hecho, la noche anterior a la muerte de nuestro hermano se produjeron palizas, y muestras extremas de violencia por parte de las fuerzas de seguridad en el CIE de Archidona, como atestiguan los videos del interior de la cárcel que circulan por las redes, y sabemos que no era la primera vez.
El Estado legitima sus prácticas políticas, jurídicas y policiales en contra de la población migrante y encubre una violencia racista, deshumanizadora. Los inmigrantes, personas racializadas, en este caso “moros”, son criminalizados y construidos como invasores. El delegado de Gobierno en Murcia, Francisco Bernabé, dijo que su llegada constituía “un ataque coordinado contra nuestras fronteras y, por tanto, contra las fronteras de la Unión Europea”. El poder blanco español pone en marcha lógicas y maquinarias de guerra contra los migrantes africanos. En nuestra memoria migrante/racializada hoy están presentes Osamuyi Aikpitanyi de Nigeria (2007), varón nigeriano de 47 años (2008), Jonathan Sizalima de Ecuador (2009), Mohamed Abagui de Marruecos (2010), Samba Martine de Congo (2011), Idrissa Diallo de Guinea-Conakry (2012) y Aramis (Alik) Malukyan de Armenia (2013) asesinados por Europa en el CIE de Zona Franca en Barcelona y el de Aluche en Madrid. Así como están presentes los moros, gitanos, negros y sudacas acorralados en las calles, las comisarías y las cárceles del Estado español por su racismo institucional.
Manteniendo su memoria viva y sabiéndonos con el deber de denunciar que las vidas racializadas importan, que hay hermanos aún en Archidona, en Zona Franca, en Aluche, en el CETI de Melilla, en el de Ceuta.
Tenemos que avisar, una vez más, que no ayudan a nuestros hermanos posicionamientos tibios de regulación del dispositivo, de “humanización” de lo inhumano. El enfoque legalista que denuncia que las condiciones en la cárcel no son las del CIE, como si en este fueran mejores, no hace más que legitimar la violencia racista y colonial del Estado. Tampoco ayudan posiciones políticas que no apuntan a la raíz del problema: el racismo de estado y su genealogía colonial. No se trata de un problema de “pobres”. Las personas recluidas en los CIE no son sencillamente “personas pobres”. Son personas que provienen de las ex colonias, personas racializadas cuya condición es violentada de forma radical por las instituciones racistas garantes de la supremacía blanca y los hipócritas discursos civilizatorios de la Europa moderna y su maquinaria aniquiladora de la vida, nuestras vidas.

Exigimos el cierre de todos los CIEs, la derogación de la Ley de Extranjería y la dimisión del ministro del interior, Juan Ignacio Zoido, como primer responsable de la muerte de nuestro hermano, así como del secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, y el director de la policía, Germán López Iglesias. No nos podemos permitir que las muertes de las personas racializadas sigan sin importar, sigan sin contar.

uMMA (Movimiento Moro Antirracista)
1492 por un Antirracismo político
Kale Amenge (Gitanos por los nuestros)
Kwanzaa (Asociación Afrodescendiente universitaria)
Espacio Afroconciencia
T.I.C.T.A.C. (Taller de Intervenciones Críticas Transfeministas Antirracistas Combativas)
Migrantxs Transgresorxs
Comité de Estudiantes Racializadas
EsRacismo
12-N
Movimiento Migrante Antipatriarcal
Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes Barcelona
Somos Migrantes
Movimiento A3


Sobre este blog
Espacio de reflexión crítica destinado a:
Analizar y denunciar el racismo de Estado desde una perspectiva decolonial.
Revisar la construcción ideológica del Imperio español, su historia colonial y sus pervivencias, rastreando el origen de las relaciones de dominación y opresión que enfrentan las comunidades racializadas y/o provenientes de la migración postcolonial.
Desvelar las heterarquías del poder moderno en torno a la raza, la clase, el género, la sexualidad, la espiritualidad…
Afianzar las condiciones de posibilidad para el desarrollo de un antirracismo político en el Estado español.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Sobre este blog
Espacio de reflexión crítica destinado a:
Analizar y denunciar el racismo de Estado desde una perspectiva decolonial.
Revisar la construcción ideológica del Imperio español, su historia colonial y sus pervivencias, rastreando el origen de las relaciones de dominación y opresión que enfrentan las comunidades racializadas y/o provenientes de la migración postcolonial.
Desvelar las heterarquías del poder moderno en torno a la raza, la clase, el género, la sexualidad, la espiritualidad…
Afianzar las condiciones de posibilidad para el desarrollo de un antirracismo político en el Estado español.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.