Referéndum del 1 de octubre
Interior comunica a los Mossos que asume el mando de todos los cuerpos policiales por el 1-O

El fiscal jefe de Catalunya comunica en una reunión con mandos de todos los cuerpos policiales que Interior se hará cargo del mando único en Catalunya por el 1-0.
tsjc_concentración
Concentración el jueves 21 frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya para pedir la liberación de las personas detenidas durante el macrooperativo de la guardia Civil contra el 1-O. Roser Villalonga
23 sep 2017 11:27

[Actualización: en rueda de prensa, el conseller de interior de la Generalitat, Joaquim Forn, ha afirmado que el Govern "no acepta esta injerencia del Gobierno español" y ha recordado que Catalunya "ya dispone de organismos de coordinación en el marco de la Junta de Seguridad, y así se ha trasladado en la reunión" con la fiscalía. Igualmente,  ha informado de que en dicha reunión "los Mossos han explicado que no pueden aceptar que bajo el paraguas de la coordinación se pretenda dirigir el cuerpo" y ha hecho saber la voluntad del comandante de los Mossos, Josep Lluis Trapero, de no obedecer las órdenes de este representante del Estado español].

El fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, José María Romero de Tejada, ha comunicado la mañana del sábado a los mandos de los mossos que Interior asumirá la coordinación y mando único de los cuerpos policiales en Catalunya en las vísperas del referendum del 1 de octubre. Romero de Tejada ha hecho llegar la orden escrita de Interior en el transcurso de la reunión en la sede de la fiscalía a la que estaban convocados esta mañana tanto mossos como Policía Nacional, Guardia Civil y Guardia Urbana de Barcelona

La noticia, adelantada por El Periódico, se venía esperando desde una reunión mantenida el jueves por el fiscal con todos los mandos policiales. Según informaba La Vanguardia, el mayor de los mossos, Josep Lluis Trapero, solicitó entonces a Romero de Tejada una orden por escrito de Interior. Esa orden es la que se habría entregado en la reunión de hoy.

La noticia ha provocado el desplazamiento del conseller de Interior catalán, Joaquim Forn, hasta el lugar de la reunión en la sede de la fiscalía en Barcelona. Forn ha reaccionado a través de su cuenta en twitter: “Nos encontraremos con muchas dificultades. El Estado quiere intervenir nuestra autonomía, pero no nos pararán!”. Según informa el diario Ara, Interior esgrime el artículo 46 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para poner este mando conjunto en manos del ministerio. El artículo especifica que “cuando en la prestación de un determinado servicio o en la realización de una actuación concreta concurran, simultáneamente, miembros o Unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la Policía de la Comunidad Autónoma, serán los Mandos de los primeros los que asuman la dirección de la operación”.

La Generalitat defiende que es la Junta de Seguridad de Catalunya la que regula la coordinación de todas las policías. Y que existe una mesa, renovada recientemente, que se ocupa de trabajar en esa coordinación. El gobierno catalán prefiere que sea un organismo, técnico y policial y no político, el que se encargue de gestionar la coordinación de los tres cuerpos estos días.

Según vienen adelantando diversos medios de comunicación, Interior quiere colocar al frente de este mando unificado al teniente coronel de la Guardia Civil, Diego Pérez de los Cobos, actual jefe de gabinete de coordinación y estudios de la secretaría de Estado de Seguridad. La Vanguardia, en su información sobre la reunión del jueves, asegura que el teniente coronel se encontraba presente en ella.

La Directa publica hoy un repaso a la carrera de Pérez de los Cobos, al que define como “mano derecha” del socialista Alfredo Rubalcaba en su cargo como ministro de Interior durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La Directa destaca la implicación de este hombre de Interior en el caso Urra, por el que fueron condenados tres agentes de la Guardia Civil por delito de torturas. Pérez de los Cobos era uno de los 6 acusados en este caso, en una denuncia judicial de la que se hicieron eco Amnistía Internacional, el Relator Especial de Naciones Unidas contra la Tortura y el Comité de Prevención de la Tortura del Consejo de Europa tras la detención del activista vasco Kepa Urra. De los Cobos resultó absuelto, informa La Directa. La web del semanario catalán también señala que este cargo de Interior es hijo de Antonio Pérez de los Cobos, miembro de la formación ultraderechista Fuerza Nueva, y hermano del presidente del Tribunal Constitucional entre 2011 y marzo de 2017, Francisco Pérez de los Cobos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
#292
24/9/2017 0:35

No hay ninguna duda de que estamos en "buenas manos".

1
0
gurutxurtu
23/9/2017 17:34

Esta ocupación militarizada SÓLO por votar... ¿Cúanto nos va a costar "a escote" éste despliegue policial/miltar desproporcionado?. Madre mía !!!. ¿Cúanta basura tiene que tener el podrido Régimen?

6
0
#293
24/9/2017 0:37

Nada comparado con los 40.000 millones de euros del rescate bancario que no se van a recuperar.
Para ellos es calderilla.

2
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.