Referéndum del 1 de octubre
Porrazos en Barcelona durante la protesta contra las condecoraciones a los policías del 1-O

A las 12h del 29 de septiembre comienza una manifestación de sindicatos de policía para homenajear a los agentes del dispositivo policial que quiso disolver el referéndum del 1 de octubre. Varias organizaciones se han concentrado desde primera hora de la mañana para mostrar sus rechazo a la marcha.

Polvos de colores a la policía.
Un policía cubierto de polvos de colores golpea con su porra a un manifestante. Victor Serri
29 sep 2018 11:25

Empujones y golpes de porra en la Via Laietana de Barcelona esta mañana. La tensión entre los manifestantes del sindicato policial Jusapol y los cientos de personas concentradas contra la manifestación programada por este sindicato, ha tenido conatos de violencia por parte de los Mossos d'Esquadra pasadas las 10:30h de la mañana.

Jusapol registró a finales de agosto una convocatoria en la que se iba a reclamar la equiparación salarial de las fuerzas de seguridad. Dicha convocatoria se transformó posteriormente en una manifestación para el "reconocimiento y homenaje de los policías nacionales y guardias civiles que participaron en la Operación Copérnico (nombre operativo de la represión del referéndum del 1 de octubre de 2017 en Catalunya)", informa La Directa.

A lo largo de la jornada, se han sucedido los enfrentamientos entre los manifestantes que rechazaban la convocatoria de Jusapol. El cortejo de la organización Arran ha lanzado harinas con pigmentos de colores contra los Mossos, que a lo largo de la jornada han realizado dos detenciones. En el curso de la manifestación se han producido más porrazos, entre ellos, uno que ha alcanzado a Víctor Serri, fotógrafo de La Directa, en la mano. Tras la confirmación de las detenciones, Arran ha convocado una concentración frente a las comisaría de Les Corts.

Prevista para las 12h de hoy, 29 de septiembre, la manifestación convocada por el sindicato policial Jusapol y apoyada por partidos como Ciudadanos y Vox, ha estado rodeada desde primera hora de la mañana por la protesta de grupos independentistas, que han registrado una convocatoria por medio del Observatorio contra la Catalanofobia. Otras organizaciones como Arran, y personas procedentes de la “acampada para la libertad” de la plaza Sant Jaume se han sumado a las muestras de rechazo a los operativos policiales del 1-O, que dejaron varios centenares de heridos y que en las últimas semanas han dado lugar a la apertura de procesos judiciales contra dos decenas de agentes de Policía y Guardia Civil.

Porrazos policías 29 septiembre Barcelona
Tensión en Vía Laietana de Barcelona durante las protestas contra la manifestación de apoyo a los policías del 1-O. La Directa

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
#23650
29/9/2018 14:31

Para cuando en esta mierda de pais l@s que os autodenominais fuerzas del cambio vais a reconocer y exigir el derecho de autodeterminacion?

13
3
Baix Llobregat
30/9/2018 12:51

Cuando el derecho de autodeterminación no sea la versión extendida del derecho a la propiedad privada.
El conseller d'interior es independentista y no dudará en mandar a las fuerzas del desorden a reprimir cualquier manifestación que suponga un ataque a sus privilegios de clase. El fascista del president mirará a otro lado pero exigirá la llibertat de los presos políticos (de su clase social, obviamente: consellers, comisarios de policía y pijas de tota la vida como la Forcadell).
Aquí no nos chupamos el dedo y ya sabemos como se las gastan los que defienden el "derecho" de "autodeterminación" que no es más que la defensa de los privilegios de su clase social, es decir, del derecho a su propiedad privada, a su capital y a la explotación de la clase trabajador catalana. Si en le resto del estado cuela os lo deberíais de hacer mirar.

5
5
#23683
30/9/2018 19:26

https://borrokagaraia.wordpress.com/2015/02/04/tienen-miedo-podemos-y-pnv-a-la-autodeterminacion-vasca/

2
0
#23684
30/9/2018 19:31

El no reconocimento del derecho a la libre determinacion de los pueblos por el estado supeditante es en si mismo propiedad privada, no lo reconocies porque nos considerais de vuestra propiedad.

1
3
Baix Llobregat
30/9/2018 23:19

Vaya, como ejercicio de pensamiento lateral te ha quedado ingenioso, como razonamiento es pésimo.
Y se puede demostrar con una simple pregunta:
¿es posible el derecho de autodeterminacion del pueblo español?
Si entiendes la "autodeterminacion" como la creacion de un nuevo estado, una nueva propiedad privada dentro del mercado actual, dirás que no, que no es posible porque ya están "autodeterminados". Evidentemente obtendras risas por respuestas.
Si por el contrario dices que sí, que es posible la autodeterminación (ya sin comillas) del pueblo español, entenderas que para la emancipacion de las clases populares no hace falta un estado sino la eliminación de los privilegios de las clases que ostentan la propiedad privada generadora de capital.
El reconocimiento o no del derecho de autodeterminación está ligado a la lucha por el control del capital de una élite que se otorga el papel de representante de una comunidad imaginada llamada nación.
Si estas élites deciden enfrentarse, como lo han hecho a lo largo de la historia, es su problema, no el nuestro. Nuestra obligación, como ciudadanos, es negarnos al encasillamiento, al posicionamiento y cuando llegue el momento...al reclutamiento.
Deserción.

1
4
#23706
1/10/2018 11:00

La creacion o no de un estado nada tiene que ver con el derecho de autodeterminacion eso si acaso se decidira despues de que la parte supeditante conceda ese derecho a la parte que no quiere estar supeditada porque es la perte supeditante la que tiene la obligacion de conceder ese derecho, la parte supeditada la obligacion de reclamarlo, lo que haga con el es posterior y solo y exclusivamente su problema; no te preocupes por nuestr@s burgueses que ya nos encargaremos nosotr@s. Respecto al termino "pueblo español" creo que no existe ya que españa es castilla como imposicion al resto de pueblos. Entre l@s que no reconoceis el derecho de autoderteminacion al resto de pueblos del estado español que lo reclaman da la impresion que esa negativa mas tiene que ver con la incapacidad de democratizar vuestra mierda de estado fascista que os impide ver que mientra encarcelas es imposible ser libre.

1
3
#23726
1/10/2018 15:58

Discutiendo con el trol no le haces un favor a nadie. No le des cancha al fascismo.

1
0
Baix Llobregat
1/10/2018 17:49

Gracias por citar a Grouxo Marx con la parte contratante de la parte contratada.
El derecho de autodeterminación que se defiende en Catalunya, Padania o el de los flamencos no es más que una versión extendida de la propiedad privada de una élite que ya la administra parcialmente pero que desea administrarla en su totalidad. Es sencillamente una expansión empresarial. Legítima, puede, pero carente de relevancia para la izquierda. Un "derecho" que se articula entorno a la idea racista y antidemocrática de nación. La nación española es tan falsa como la catalana o vasca, el "pueblo español" como el catalán o cualquier otro, no es más que una comunidad imaginada, una caricatura que mediante el estereotipo se convierte en un sujeto político manejable por una élite que se otorga el papel de representarla ya que posee los "atributos" originales o deseables. Que la burguesía catalana reconozca el "dret d'autodeterminació" de la Vall d'Aran (9930 habitantes) y lo niegue para Hospitalet (medio millón) demuestra la voluntad democrática de los defensores del "derecho" de autodeterminación. ¿Acaso no son los ciudadanos de Hospitalet tan libres de elegir su futuro como los de la Vall d'Aran?
El drama consiste en la aceptación por parte de la izquierda de las categorizaciones de la burguesía. Una izquierda desclasada que ve en los discursos de reivindicación identitaria una oportunidad de introducir mejoras sociales en una comunidad concreta. La experiencia en Catalunya tras años de procés es que estas mejoras sociales promovidas por la izquierda nacionalista catalana siempre se encuentran supeditadas a la cuestión nacional y son descartables en las primeras negociaciones de los presupuestos. Seamos sinceros, ¿qué mejoras sociales para las clases populares han traído todos estos años del Procés? ¿Alguien las conoce?.
Y para rizar el rizo tenemos a un fascista como Quim Torra, que rinde homenaje a pistoleros de la patronal como los hermanos Badía, como figura defensora del derecho de autodeterminación... ¿qué derecho es ese que puede ser defendido por un supremacista?

0
0
#23819
2/10/2018 18:29

Dándole cancha al trol, nos haces un flaco favor.

0
0
#23725
1/10/2018 15:57

Este es el tarado trol de el salto. Ignóralo y se la cascara entre lagrimas.

1
1
#23687
30/9/2018 20:52

Si la mitad de la población aprox. quiere votar para decidir si se independiza o no, debería de respetarse independiente mente de si siguen a mafiosos. Otra cosa es que aceptemos que esto no es democracia de una vez por todas y no votemos ni en los referendums ni en las elecciones y construyamos otras vías independientemente de la pedantocracia parlamentaria.

4
2
Baix Llobregat
1/10/2018 17:24

La elección entre mafiosos sólo es interesante para los que forman parte de la mafia.

0
1
#23648
29/9/2018 13:55

Justapol. Sindicato fascista del crimen.

12
2
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.