Xunta de Galicia
A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19

A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
feijóo comesaña
Julio García Comesaña, conselleiro de Sanidade entón, e Alberto Núñez Feijóo.
21 feb 2025 10:22

O Xulgado do Contencioso-Administrativo número 1 de Vigo fallou en contra da Consellería de Sanidade, ordenando o pago de 16.000 euros en indemnizacións ao esposo e aos tres fillos dunha paciente con cancro terminal. A sentenza recoñece o dano moral causado ao impedir que a familia a acompañase nos seus últimos días, xa que o hospital denegoulles as visitas ao dar positivo en covid-19.

Os feitos ocorreron en xaneiro de 2022, cando Alberto Núñez Feijóo era presidente da Xunta e Julio García Comesaña ocupaba o cargo de conselleiro de Sanidade. A muller estivo ingresada no Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo entre o 20 de xaneiro e o 1 de febreiro de 2022. Segundo recolle a resolución xudicial, os familiares solicitaron en varias ocasións poder visitala, pero só se lles permitiu acceder dous días antes do seu falecemento, cando xa tiña a consciencia gravemente afectada.

A xuíza destaca que, aínda que a familia sabía “que a súa nai/esposa estaba nos últimos momentos da súa vida”, non puideron “compartilos con ela para darlle calma, acompañamento e poder despedirse debidamente”.

Unha negativa que non se axustou aos protocolos

O fallo subliña que a administración sanitaria argumentou ter actuado conforme aos protocolos vixentes, sinalando que “cando se tivo coñecemento de que se ía producir o falecemento da paciente, permitiuse o acompañamento da mesma”. Porén, a xuíza determinou que o protocolo si permitía visitas “ao final da vida”, e que os médicos xa contaban con suficientes indicios desde o 25 de xaneiro para autorizar a entrada dos familiares.

De feito, nos informes médicos a partir do 24 de xaneiro de 2022, indicábase que a paciente “se encontraba desconectada do mundo, con moi pouca consciencia e moi adormilada”, o que debía alertar os facultativos sobre a inminencia do falecemento.

Opinión
Opinión Sobrevivir pagando no Álvaro Cunqueiro
Unha das vitorias ideolóxicas do PP de Feijóo en Galiza foi facernos crer que pagar por servizos esenciais nos hospitais durante o coidado dos nosos enfermos é o natural, que non hai outra maneira de abordalo, pero é mentira.

Críticas á falta de flexibilidade nas restricións

Outro dos aspectos clave que recolle a sentenza é a evolución da situación sanitaria nese momento. A xuíza enfatiza que en xaneiro de 2022 a crise da COVID-19 “xa non era dunha extrema gravidade que fixese necesarias grandes restricións dos dereitos dos pacientes”, polo que debía primar a posibilidade de despedirse da enferma.

Nesta liña, a resolución destaca que “a situación existente nese momento xustificaba unha certa flexibilización das medidas de prevención sanitarias que se adoptaban, como así se recoñeceu no protocolo que se aprobou pouco despois, o 14 de febreiro de 2022”.

Finalmente, o fallo conclúe que a negativa prolongada a permitir visitas supuxo un dano irreparable para a familia, xa que “cando puideron ir a vela --dous días antes da súa morte, cando xa se iniciou o tratamento con morfina para evitar o sufrimento previo ao falecemento-- xa se encontraba nun estado moi limitado de consciencia”.

A xuíza cualifica a actuación da Xunta como antixurídica, e a sentenza é firme, sen posibilidade de apelación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niñas y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

Últimas

València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Más noticias
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.