Xunta de Galicia
Rueda obedece a Feijóo e rexeita unha redución de 4.000 millóns de euros da débeda galega

O presidente galego esixe un novo modelo de financiamento con polo menos 500 millóns máis, mentres que o BNG acúsao de seguir un “interese partidista” que “prexudica a Galiza”.
Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda abrazados
O presidente do PP, Alberto Núñez Feijóo, e o presidente da Xunta, Alfonso Rueda, abrázanse nun acto de festa. Foto: PP.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, volveu seguir as ordes do seu xefe no Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. O presidente galego reafirmou este martes o seu rexeitamento á cancelación da débeda autonómica, estimada en 4.000 millóns de euros. Pola contra, insistiu na necesidade dun novo sistema de financiamento que garanta polo menos “500 millóns de euros adicionais” para cubrir o déficit anual de Galiza.

O deputado do Bloque Nacionalista Galego (BNG) no Congreso, Néstor Rego, cualificou de “irresponsable” que, priorizando o “interese partidista” de Feijóo, acabe “prexudicando aos galegos”. Rego destacou que esta cantidade representa o 33% do total da débeda autonómica, que ascende a 12.000 millóns de euros, e que, en consecuencia, a condonación da débeda para Galiza é un 50% superior á prevista para Cataluña.

“Iso é o que pedimos, unha mellora do financiamento que necesitamos para poder cubrir todas as necesidades que hai aquí”, explicou Rueda en declaracións aos medios de Carballo (A Coruña). Segundo o dirixente galego, Galiza ten dereito a esta cantidade e plantexará esta cuestión no Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

O presidente galego defendeu que Galiza mantivo unha débeda que, ao seu xuízo, é “razoable”. Ademais, advertiu de que a débeda non desaparecerá, senón que se repartirá entre todos os contribuíntes: “Os galegos asumiremos un volume de débeda moito maior que o que xeramos. Calquera que diga que gañaremos algo con isto ou non sabe facer as contas ou simplemente non está dicindo a verdade“.

O voceiro do BNG no Congreso respondeu que o pago da débeda galega é a terceira partida dos orzamentos autonómicos, cun total de 1.763 millóns. Así mesmo, destacou que a proposta do Goberno reduciría este gasto nuns 600 millóns de euros, liberando recursos para, por exemplo, financiar os servizos públicos da comunidade.

O líder do PP, Alberto Núñez Feijóo, xa anunciara este luns que as comunidades autónomas gobernadas polo seu partido rexeitarían a condonación da débeda que o Executivo pretende aplicar a tódalas rexións, non só a Cataluña. O debate real no Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) deste mércores debería centrarse, segundo Feijóo, no financiamento autonómico e non en “canto custa o apoio dos independentistas”.

A portavoz nacional do BNG, Ana Pontón, tamén instou ao presidente da Xunta a que rectifique a súa postura e non faga perder a Galiza 4.000 millóns de euros ao renunciar á condonación da débeda negociada polo BNG no acordo de investidura, “todo polo seu servilismo ao PP en Madrid”.

“Pídolle ao señor Rueda que, por unha vez, deixe de antepoñer ao Partido Popular ao pobo galego, porque ninguén neste país entenderá tal traizón”, subliñou Pontón. Así mesmo, lembrou que o acordo de investidura asinado polo BNG e o PSOE permitiría a Galiza beneficiarse da condonación do 33% da súa débeda, “é dicir, 4.000 millóns de euros que se poderían destinar a mellorar a sanidade, a educación, a atención ás persoas dependentes e a vivenda”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.