Derecho a la vivienda
El Ayuntamiento de Madrid paralizará los desahucios de la EMVS

Marta Higueras propone suspender los lanzamientos de vivienda pública municipal. Algunas voces dentro del movimiento por la vivienda ven en este gesto un cambio de rumbo en las políticas municipales.

EMVS protesta
Tres activistas en una protesta en la sede de la EMVS. Álvaro Minguito
Suspender los procesos de lanzamiento o desalojo en viviendas propiedad de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) “desde este momento y hasta nueva indicación”. Es la propuesta de la primera teniente de Alcaldía y concejala de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras que, tal y como ha confirmado el Ayuntamiento, pasará por el primer consejo de administración de la empresa municipal del mes de septiembre. La propuesta se ampara en un informe en el que se justifica la petición de proceder a la suspensión temporal de los procedimientos de lanzamiento y que pide, además, instar a las administraciones implicadas a adoptar las medidas para garantizar una vivienda adecuada para familias en situación de vulnerabilidad.

En concreto, la medida podría afectar a 67 pleitos que la EMVS tiene en curso. El Ayuntamiento reconoce la “situación de precariedad económica y laboral de gran parte de los ocupantes”, por lo que “es previsible que no dispongan de recursos para hacer frente a un alojamiento en el mercado libre”. Los datos del Ayuntamiento son claros al respecto: de los 17.000 inscritos en la EMVS para solicitar una vivienda, 9.000 cuentan con ingresos inferiores a 0’75 IPREM (lo que supondría, en el caso de una familia de cuatro miembros, unos 600 euros). Se trataría, según fuentes municipales, de una paralización sobre procedimientos de usurpación con la intención de que quienes ocupan la vivienda puedan acreditar que cumplen los requisitos para habitar en una vivienda de protección pública.

El escrito pide además “que se tramiten las iniciativas legislativas oportunas”. Es decir, recoge la sensibilidad de la Iniciativa Legislativa Popular que la Coordinadora de Vivienda y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales presentaron en mayo en la Asamblea de Madrid con el respaldo de 76.000 firmas. 

El documento utiliza también como justificantes de su propuesta el derecho a una vivienda digna que recogen la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Constitución española, un gesto que algunos integrantes del movimiento por la vivienda interpretan como un guiño tras los sucesivos desencuentros que se han producido a lo largo de la legislatura.

Desde la Coordinadora, algunas voces ven en este escrito un cambio de rumbo en la política municipal de vivienda. Integrantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) creen que, aunque el número de personas afectadas sea simbólico, es positivo que el equipo de Gobierno asuma los presupuestos del movimiento después de que el Ayuntamiento incumpliese la promesa de paralizar desalojos de la EMVS.

Una medida insuficiente

Sin embargo, la postura no es compartida. Desde la Plataforma de Afectados por la Vivienda Pública y Social (PAVPS), también integrada en la Coordinadora, Angelines Díaz explica que este gesto del Ayuntamiento no supondrá de hecho un giro en las políticas de vivienda. “La paralización que pide es cautelar, es decir, hasta el 15 de septiembre”, explica Díaz, muy crítica con la gestión de Higueras. “No solo no nos parece un giro, sino que seguimos viendo cómo la paralización de los desalojos que anunció Manuela Carmena no se está produciendo”, asegura a El Salto.

La activista cree que este escrito responde a la presión que han ejercido los colectivos por el derecho a la vivienda y al impacto de casos recientes, como el de Lidia y Santi, acampados frente a la Junta Municipal de Carabanchel desde el pasado 19 de junio. “Son Lidia y Santi, pero también Pilar, Sara, y otros muchos”, explica Díaz, que espera poder mantener una reunión con el ayuntamiento en septiembre para, entre otros asuntos, aclarar qué es la “emergencia social” según el Consistorio.

Sobre la actuación de la EMVS, Díaz puntualiza que, cuando se produzca el sorteo previsto para septiembre, la entidad se quedará sin viviendas hasta que construya o compre nuevas. Ante esta situación, el Ayuntamiento ha planteado una alternativa habitacional a varios distritos, a los que propone instalar viviendas prefabricadas en los barrios que puedan servir como solución temporal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.