Opinión
La ‘happy hour’ masculina: el ‘not all men’ ante el suicidio de Verónica

Verónica, la trabajadora de Iveco que se suicidó porque se viralizó entre los compañeros de su empresa un vídeo íntimo suyo, murió porque se coordinaron tres perfiles de hombres.

No todos los hombres son iguales. Eso es una verdad de cajón. Pero de ahí a pensar que nadie tiene responsabilidades en el caso del suicidio de Verónica, hay una gran diferencia. No todos somos iguales, desde luego, pero todos los hombres participamos. Porque hay muchos tipos de hombres, pero la gran mayoría de tipos participan en circuitos de acciones patriarcales.

Verónica, la trabajadora de Iveco que se suicidó porque se viralizó entre los compañeros de su empresa un vídeo íntimo suyo, murió porque se coordinaron tres perfiles de hombres. Una coordinación explosiva (seguramente involuntaria) que acabó con otra mujer muerta. Y la falta de implicación de los hombres es vergonzosa. Han salido varias mujeres hablando del tema, pero como siempre, los hombres guardamos silencio. Y solo lo rompemos para decir “yo no hubiese compartido el vídeo”. Y ya vale, joder. Ya vale.

Evidentemente, no tiene la misma responsabilidad el tío que compartió el vídeo que el que colaboró viralizándolo, o que el que lo consume en la intimidad sin compartirlo. En los tres casos se dan fenómenos muy distintos. Pero en todos se dan elementos nocivos de corte misógino. Vayamos por partes.

El porno de venganza

La raíz vengativa de la difusión de vídeos íntimos es una de las lacras más repugnantes del machismo. Implica normalmente la respuesta consciente y calculada de la frustración de un hombre que no puede acceder al cuerpo de una mujer y decide tomar cartas en el asunto.

Para entenderlo mejor, hagamos un ejercicio de imaginación: en el caso de Verónica, se sabe que fue víctima de acoso laboral por un compañero. Un tío se toma la libertad para acosar a una compañera de trabajo y ante la frustración de la negativa, ante el golpe que se siente al ser rechazado, la obsesión comienza. Podemos imaginarnos al tipo dirigiendo su odio hacia la persona que le niega lo que él cree que es su derecho a acceder a la mujer que quiere. Así, la bilis que le alimenta le justifica: “Que no se haga la estrecha, mira lo que hace en este vídeo”.

Un gatillo apretado por un hombre frustrado. A él le sale gratis el pequeño gesto de enviar a sus amigos un vídeo íntimo ajeno. No sufre las consecuencias y, de hecho, el acto le hará sentir bien. Sentirá restaurado su derecho sobre la mujer. Si no puede acceder a ella físicamente, accederá en venganza toda la oficina. Sin embargo, esta misoginia vengativa inicia un proceso que no tendría éxito si no fuese por la participación de otros hombres.

El grupo de hombres

Michael Kimmel hablaba en Guyland de cómo la pornografía no solo tiene un sentido de excitación sexual, sino que tiene una dimensión social muy importante: crea fraternidad. No es rara la situación de hombres reuniéndose a ver juntos pornografía mientras comen una pizza. Tampoco son pocas las veces en las que un colega le enseña un gif de una mujer haciendo una felación o de una escena sexual hardcore. Vídeos que rulan de móvil a móvil en rituales de fraternidad masculina. Crea grupo y cualquier hombre lo ha vivido alguna vez.

Pero todo cambia cuando la que aparece en la pantalla no es una actriz anónima sino que es una compañera de trabajo, con nombre y apellido.

Hagamos un nuevo ejercicio de imaginación: un tío le enseña a otros dos lo que le han mandado mientras fuman un cigarro en el descanso. El primer tío siente que tiene que hacer participe al resto. El placer de regalar a tus iguales y de encajar es demasiado fuerte. Además, la humillación es muy fácilmente justificable: “Si no quiere que se difunda, ¿para qué lo graba?”. La banalidad del Mal de la que hablaba Hannah Arendt es también esto.

Entre los tíos estalla la emoción. No se lo pueden creer y comienzan a compartirlo. Y así, la cadena comienza su desarrollo viral. Entre estos tíos hay algunos, más descarados, que deciden ir incluso un poco más allá. En el trabajo, Verónica reconoció que no podía más: había tíos que la miraban descaradamente. Otros incluso se pasaban por su lugar de trabajo para ver quién era.

El hombre, enarbolando lo que cree que es su “derecho a la mirada” (“mirar no hace daño”, dirán estos tipos, cuando cualquier mujer sabe lo mucho que puede doler un par de ojos clavados), no sufrirá ninguna consecuencia por su mirada acusadora. Otra vez, los hombres no pagamos nada por las acciones que realizamos sobre las mujeres.

“A mi el vídeo me llegó”, “Yo no soy el que empezó a pasarlo”, dirán. Y de verdad se creen que no son responsables. Y efectivamente, su responsabilidad no es la misma que la del que empezó la cadena por venganza. Pero sin ellos la cadena no se hubiese desarrollado.

El espectador

Pero podemos suponer que no todo el que vio el vídeo lo compartió. Habrá, lógicamente, quienes lo habrán visto por simple morbo. Y aquí, el sentimiento de que “yo no soy responsable” es especialmente fuerte. Aquí aparece ese placer visual de un espectador que se ha acostumbrado a tener el derecho a verlo todo. Nada se resiste al ojo, y cuando hay alguna resistencia (el derecho a la intimidad, por ejemplo), el placer de romper ese límite es mayor. Es ese momento de pulsión voyeur de hombres que ejercitan el ojo para acceder al cuerpo femenino. Mirar, en la cultura masculina contemporánea, es un acto de dominación placentero y más si tiene ese factor de poder de mirar contra la voluntad.

De ahí tanto porno voyeur. De ahí tanta cámara oculta en vestidores, en baños y en oficinas. El mirar es clave en la configuración de la masculinidad. Creemos que tenemos derecho a mirarlo todo. Y lo que se nos resiste, lo queremos mirar a escondidas. Nuevamente, sin pagar nada por romper la intimidad de la mujer observada. Nuevamente, sin sufrir ninguna consecuencia por consumir imágenes producidas a través de la vulneración de derechos de la mujer.

Contra la happy hour machista

En el caso de Verónica hemos visto tres posiciones distintas. Tres tipos de participación masculina. Tres tipos de hombres (el misógino vengativo, la fraternidad irresponsable y el voyeur consumista) que se coordinan de manera inconsciente, alimentando una cadena de violencia en la que ningún hombre paga nada y en la que una mujer pierde la vida.

Diría que es fundamental que los hombres seamos conscientes de nuestra situación. Pero sería insuficiente. No vale solo con una llamada a la conciencia. No mientras sigan actuando impunemente tantas categorías de hombres despreocupados e irresponsables. No vale con clamar a la ética. Tampoco vale con cargar la responsabilidad sobre el feminismo y esperar que hagan nuestro trabajo. Hace falta un compromiso político serio de los hombres ante las violencias machistas. Y no solo una defensa del tipo “yo no hice nada”, sino una intervención activa en las dinámicas que nos rodean.

Cuando no les (nos) salga gratis lo que hace(mos), se dará un salto enorme en el cuestionamiento de las masculinidades.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 93
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Región de Murcia
Torre Pacheco, explotación humana y ambiental para que Europa pueda comer lechuga los 12 meses del año
Los migrantes que son perseguidos en Murcia son un engranaje clave de un insostenible modelo agroexportador que mantiene una alta rentabilidad tanto por la explotación humana como ambiental. “El modelo está petando”, coinciden los expertos.
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Siria
Wael Tarbieh: “Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplia la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
¿Existen diferencias entre las propuestas fascistas o postfascistas y las propuestas feministas en relación a las maternidades?
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Más noticias
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 93

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...