Violencia machista
Sugui, una perra entrenada para proteger a Silvia de la violencia machista

Silvia solo se siente tranquila cuando la acompaña Sugui, una perra formada para protegerla. Su agresor tiene fecha de salida de la cárcel y ha amenazado con matarla. El parlamento navarro debe pronunciarse sobre una propuesta para regular los perros asistenciales como medida de protección para mujeres víctimas de violencia machista.

Silvia y Sugui Pamplona 1
Silvia González junto a su perra Sugui, en Pamplona. Ione Arzoz

“Me acompaña a todas partes, con ella soy la mujer más feliz del mundo… no sé cómo explicártelo”, trata de resumir Silvia González. Esta superviviente de violencia de género explica por teléfono lo que supone para ella ir acompañada de Sugui, una perra formada para protegerla.

La condena al agresor que le hace temer por su vida acaba en enero, pero Silvia piensa que puede salir antes de prisión. Y tiene miedo. “Cuando salgo a la calle se me cierra el estómago, empiezo a sudar y a temblar, pero esto no me pasa cuando voy con Sugui”, cuenta a El Salto. “Este personaje ha roto 14 pulseras estando de permiso cuando ha salido porque se le acababa la condena, ya no sabía qué hacer y entonces me dio por pensar que la perra es lo único que podía ayudarme”, sigue.

El pasado 25 de septiembre, el Parlamento navarro tuvo que escuchar su caso. Porque con la historia de Silvia González, la asociación Andrea y Lunes Lilas —un referente por su trabajo contra la violencia de género en Navarra— trataban de argumentar ante los grupos políticos por qué es necesario apoyar una propuesta para regular la tenencia de animales de protección para mujeres víctima de violencia de género. “No se trata solo de que sirva como defensa”, explica Silvia: “Es un apoyo psicológico; es que sin ella no puedo salir ni a comparar el pan”.

Ella misma define su caso como “uno de los más peliagudos de Navarra”. Con 18 años conoció a Moisés y se fue con él a Girona. Pronto las palizas, violaciones y vejaciones se volvieron parte de la rutina. Una rutina que se agravó cuando llegó la primera hija y que no cambió con el segundo hijo. Cuando Silvia conseguió salir de esta espiral de violencia, él fue condenado a nueve años de prisión. Además, tiene otra condena por amenazas. Centenares de llamadas desde la cárcel y amenazas expresas en un juicio (“si no puedes ser mía, no serás de nadie”) sirven para retratar la violencia extrema del agresor. 

MODIFICAR DOS LEYES

Para que Silvia pueda ir acompañada 24 horas al día por Sugui, y para que otras mujeres puedan acceder a los perros asistenciales como medida de protección, es necesario modificar dos leyes, como propuso Podemos en el Parlamento navarro. Por un lado se trataría de modificar la Ley de Violencia de Género de 2015 para que incluya la figura de los perros asistenciales entre las medidas de protección contra la violencia machista. Por otro, Podemos pide cambiar la ley que regula la tenencia de perros asistenciales para permitirles el acceso a espacios en los que, de otra manera, están vetados, como edificios de la Administración o comercios.

“Son reformas necesarias y viables”, dice la parlamentaria de Podemos Tere Sáez. “Se trata de abrir la posibilidad, y a partir de ahí habrá que ver más medidas concretas, o establecer cómo se hace una valoración”, asegura Sáez, para quien esta regulación supondría también un reconocimiento de la diversidad de las mujeres. Tras la presentación y la exposición del caso de Silvia el 25 de septiembre, Sáez espera que el Pleno pueda votar la propuesta antes de que que acabe el mes de noviembre. 

Aunque novedosa, la propuesta que hace Podemos en Navarra tiene antecedentes. Así, la ley de tenencia y circulación de animales de compañía de Murcia fue modificada en 2017 para establecer que las limitaciones sobre circulación y acceso de estos animales en las vías, transportes y establecimientos públicos no serán de aplicación a aquellos perros utilizados como terapia asistida en casos de violencia de género.

En Aragón, las Cortes deben pronunciarse sobre una propuesta del Partido Popular para poner en marcha un plan piloto. La idea incluye desarrollar el derecho de acompañamiento de perros escoltas para las mujeres en riesgo o en situación de violencia de género, adecuar la figura del perro escolta para equipar los derechos, obligaciones y limitaciones a los de los perros guía y desarrollar un programa piloto de protección y atención a las víctimas a través de perros adiestrados para este fin.

EL PRECIO: UNOS 9.000 EUROS

¿Qué supone adiestrar a un perro para proteger a una mujer víctima de violencia de género en pareja? Lo saben bien los responsables del adiestramiento de Sugui. Se llaman Francisco y Ana. Su empresa, Centro Canino Riberbox, en La Rioja, nunca había recibido una petición de adiestrar a un perro para proteger una víctima de violencia de género. Hasta que llegó Silvia.

Los tres pilares de la formación de Sugui son la convivencia en ciudad, rastreo y defensa. Aunque el adiestramiento de un perro para otra finalidad suele durar unos seis meses, cuenta Francisco, “en el caso de Silvia hemos acordado hacer un seguimiento continuo, seguramente espaciando las clases conforme veamos que el animal y ella se van adaptando”.

“Me resultó curioso, no entendía cómo podía servir este perro a las personas; me informé con una víctima de violencia de género que tenía un perro de este tipo y empezamos”, explica Francisco, que pronto entendió una de las claves: “Estos animales sirven como apoyo psicológico, es un apoyo muy grande porque algunas mujeres no se atreven a salir solas”.

Silvia y Sugui Pamplona 2
Silvia González pide al Parlamento navarro que modifique una ley para que Sugui pueda acompañarla 24 horas. Ione Arzoz

El adiestrador lamenta que no exista una regulación estatal para esto, y advierte de que la poca regulación que existe asimila esta figura a la de los servicios de protección, pese que estos casos “no encajan totalmente en esa figura”. “En España el uso de un perro solo lo pueden hacer fuerzas y cuerpos de seguridad. El perro es una defensa pero es relativo porque no puede hacer daño a una personas, ellos están adiestrados para defender, y dar tiempo a una persona para reaccionar”.

¿El precio? Francisco calcula que puede rondar los 9.000 euros entre residencia canina, adaptación, adiestramiento y seguimiento. “La máxima dificultad estriba en adaptar el perro a la persona, no todas las personas pueden llevar un perro de este tipo”.

Silvia espera que el Parlamento navarro escuche su caso y modifique la ley para que Sugui pueda acompañarla. “Solo pido al Gobierno de Navarra que me escuche”, dice la superviviente, que hoy cuenta con el apoyo de su pareja y regenta un negocio en Pamplona. “Pido que me escuchen porque va a salir y me va a matar, y no sé cómo voy a defenderme sin Sugui”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
#25645
7/11/2018 12:34

Yo no veo normal las tonterias que poneis y sobre todo que hableis sin saberno veo justo las burradas que se ponen y aparte ella esta mejor atendida de lo que os podeis imaginar.Es una perra para ayudar sicologicamente a una mujer que le quiere matar su marido y como la justicia va mal ella se busca sus propios recursos para poder vivir no es maltrato animal ni esa chorradas que poneis ella estara en esa familia toda su vida ok.Antes de criticar ay que pensar un poquito y estar en esta situacion gracias

6
0
#25617
6/11/2018 21:52

Una vez más damos medios a las víctimas para que se defiendan por su cuenta, ya que somos incapaces de cambiar las leyes y que los criminales dejen de campar a sus anchas.
Debería darnos vergüenza la última frase de este artículo.

5
0
#25615
6/11/2018 21:45

leidos algunos comentarios, no se si es que estan en contra de la "explotacion" de los animales, o es que entienden que las mujeres son un objeto natural de maltrato.....manda narices.

4
0
Cástor
6/11/2018 16:28

Ese perrazz@ es un pastor alemán DE TRABAJO . No hay que someterlo, al contrario, hay que desarrollarlo... disfrutará el adiestramiento.
Y solo con ver cómo lo miran en la foto se despejan dudas sobre su vida futura.
Aprovecho para dedicarles una féliz existencia.

7
1
#25588
6/11/2018 16:39

Dale con lo del perro de "trabajo"... que los animales no están a nuestra servicio, joder.

0
7
#25578
6/11/2018 13:46

Y si es violencia feminista, suchi pasa del tema?, o le han incluído en su formación lo de hombre mujeres, o es selectivo a la horta de atacar, no sé.

3
14
#25574
6/11/2018 13:43

¿Qué culpa tiene el perro? Lo crían, lo someten, lo venden. Y todos los que no llegan ser vendidos que como en cualquier criadero o mueren o los matan.

3
6
#25568
6/11/2018 12:25

Y quién se encarga si el perro enferma, si ya no lo necesita? Hasta qué punto el adiestramiento merma la capacidad del perro para actuar de forma libre y no como una cosa al servicio de nosotras?

3
11
SOY SILVIA
7/11/2018 12:24

VER YO ME OCUPO DE MI PERRA SI ESTA ENFERMA LA CURO YO .Y QUE PASA QUE UNA PERSONA QUE ES CIEGA NO PUEDE HACER VIDA NORMAL O KE

3
0
#25569
6/11/2018 12:58

joder... qué ganas de sacar punta a todo coño... 25568... pues claro que está al servicio de las personas... este perro y otros muchos.... el adiestramiento merma la capacidad para actuar libre??? vamos por favor.. bien de estupideces se oyen hoy en día

12
2
#25587
6/11/2018 16:38

De los perros guía opino que cumplen un buenñisimo servicio social, pero sus adiestramientos, son durísimos y se les deshinhibe de sus instintos, además de que se les usa para tener una vida útil al servicio de una persona y después se le jubila, pasando a ponerse en adopción como ocurre con los perros que trabajan para la policía. Son animales que están trabajando horas al día. No me gusta la opción del perro guía , porque existen alternativas y, entre otras muchas cosas. Y creo que seguir usando a los animales en beneficio nuestra es un error, porque existen métodos eficientes que ni explotan ni usan animales. Creo que hace falta poner una mirada antiespecista o mínimamente empática con el resto de seres que componen el relato.

1
5
#25592
6/11/2018 16:50

Pues nada, acabemos con la tiranía humana. Devolvamos a los perros su naturaleza cánida. Abajo las rejas de las perreras !!!! Dejémolslos libres en el bosque !!!@@

6
2
#25571
6/11/2018 13:23

Aquí un ejemplo de cómo interpreta la vida una persona antiespecista. Todo es maltrato animal.

4
5
Anónimo
6/11/2018 16:40

Para una feminista todo es machismo, para un comunista todo es opresión... por favor,un poquito de claridad en las reflexiones.

1
3
#25584
6/11/2018 16:28

Sí hay opresión, hay opresión. Ese comentario es un poquito ridículo. Es como si digo que un anticapitalista ve explotación laboral por todos lado.

1
1
#25591
6/11/2018 16:46

Hablando de ridiculeces .......
Hablar, yajantemente ademas, de opresión es haber perdido el Norte y el Sur....

1
0
#25575
6/11/2018 13:43

Otro ejemplo de histeria ante la convivencia entre especies. Desde que se domesticaron los lobos y las lobas (no quiero líos), la "naturalidad" del animal que fué surgiendo desapareción en favor de otra diferente, "domesticada". Aún y todo, en el comportamiento de los perros ( y perras), y dependiendo de su raza, se puede apreciar ecos de aquella Naturaleza primigenia. En fin, tendría curiosidad de saber qué opina esta señora de los perros-guía, por ejemplo, en caso de perder ella la visión. Saludos.

7
1
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.