Violencia machista
Galería | Andalucía se tiñe de morado frente al negacionismo de las violencias machistas

Con Andalucía liderando las cifras de 2019 de violencia machista - 12 de las 52 asesinadas se dieron en la autonomía -, y la Junta recortando en igualdad, más de 40 acciones de protesta, desde Linares a Algeciras, desde Punta Umbría a Almería tiñeron de morado la geografía andaluza.

25N 2019 CG 1
La manifestación del Campo de Gibraltar a su paso por el ayuntamiento de Algeciras. Alfonso Torres
27 nov 2019 12:00

Con la Junta de Andalucía gobernada por las tres derechas y la autonomía liderando las actuales cifras de violencia machista, este 25 de noviembre representaba un reto para el movimiento feminista andaluz. Más de 40 acciones de protesta entre los días 24 y 25 de noviembre se desarrollaron por toda la geografía andaluza, mucho más allá de las capitales de provincia y ciudades cabecera de comarca. Municipios pequeños como Gerena (Sevilla) de 7.000 habitantes o Montoro (Córdoba) de 9.000 tuvieron manifestación organizada por colectivos feministas.

Esta amplia movilización se da como respuesta ante la delicada situación que vive la lucha contra las violencias machistas en Andalucía, con el ejecutivo andaluz influenciado por el negacionismo de la ultraderecha de Vox. Sus doce diputados en la cámara autonómica son votos imprescindibles para sostener al gobierno de Juanma Moreno y que necesitó el presidente para aprobar los presupuestos de 2020. Unos presupuestos que recortarán un 31% las partidas en igualdad o un 50% las destinadas a protección de víctimas de violencia de género como denunció recientemente Comisiones Obreras. La secretaria de la Mujer de CCOO-A, Yolanda Carrasco Tenorio, calificaba estos recortes de “incomprensibles” y afirmaba que “si la Junta no se sobrepone a la agenda misógina de la extrema derecha, tendrá las manos manchadas de la sangre de las mujeres andaluzas”.

Dos de las movilizaciones más amplias que se dieron el día 25 fueron en Sevilla y en el Campo de Gibraltar, que esta vez centró sus esfuerzos en Algeciras. Una elección significativa porque Vox fue primera fuerza política en las últimas elecciones en la ciudad portuaria.

25N 2019 Sevilla 1
La manifestación en Sevilla tuvo su momento de bailar sevillanas reivindicativas. Lucía Aragón Luque
25N 2019 CG 5
Globos morados, máscaras blancas y velas fueron algunos de los objetos utilizados por los manifestantes en el Campo de Gibraltar. Alfonso Torres
25N 2019 Sevilla 3
El paraguas rojo, símbolo de las trabajadoras sexuales, estuvo presente en uno de los bloques del 25N de Sevilla. Lucía Aragón Luque
En Sevilla, la movilización partía desde los juzgados de Prado de San Sebastían transitando por la avenida San Fernando. En primer lugar la plataforma 8M, y a cierta distancia un bloque crítico compuesto por la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (AFUS) y el colectivo de prostitutas de la ciudad acompañado de una importante diversidad trans, LGTBI y racial. Este bloque concluyó en Puerta Jerez, con sevillanas reivindicativas y lectura de manifiestos.
25N 2019 CG 3
La manifestación en Algeciras a su paso por la avenida Blas Infante. Alfonso Torres
25N 2019 Sevilla 5
En el Poligono Sur de Sevilla, el colectivo feminista del barrio Komando G realizó una marcha silenciosa. Lucía Aragón Luque
25N 2019 CG 4
Máscaras blancas con los nombres de víctimas de violencia machista, en Algeciras. Alfonso Torres
En Algeciras se dieron cita diversos movimientos del Campo de Gibraltar para hacer fuerza. La movilización, convocada por Marea Violeta Campo de Gibraltar, contó con el apoyo de Amnistia Internacional, la asociación LGTBI Orgullo y Diversidad y de colectivos laborales feminizados. Como es frecuente en las movilizaciones feministas de la ciudad no faltó la presencia de mujeres musulmanas. La manifestación fue de plaza a plaza, desde la Alta hasta la Andalucía, donde se leyó un manifiesto y se colocaron velas en recuerdo a las 52 mujeres asesinadas en 2019.
25N 2019 Sevilla 7
Dos mujeres atan a un árbol nombres de asesinadas por violencia machista, en Sevilla. Lucía Aragón Luque
25N 2019 Sevilla 4
La bandera trans durante la lectura de uno de los manifiestos en Sevilla. Lucía Aragón Luque
25N 2019 CG 2
Velas en recuerdo a las mujeres asesinadas, en Algeciras. Alfonso Torres
En Sevilla además, en la mañana del día 25, el colectivo feminista Komando G, formado por mujeres del barrio de Polígono Sur, recorrió en marcha silenciosa la zona atando con lazos morados en árboles y mobiliario urbano los nombres de las mujeres víctimas de violencia machista.
25N 2019 Sevilla 6
La marcha en Polígono Sur colocó en lugares públicos los nombres de las asesinadas en 2019. Lucía Aragón Luque
25N 2019 CG 6
Un chico con una máscara blanca en la Plaza Andalucía de Algeciras. Alfonso Torres
25N 2019 Sevilla 2
Pancarta de las trabajadoras sexuales, en alianza con mujeres trans, presas y racializadas, en el 25N de Sevilla. Lucía Aragón Luque

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.