Videojuegos
Podcast | PAN #41 Final boss: explotación en torno al videojuego

Hablamos con la sección de medios y prensa de CNT acerca de la precariedad en el mundo de los videojuegos. Ponemos a prueba la aplicación que analiza personalidades de Google. Imaginamos cómo sería una smart city a partir de elementos de hardware libre que ya existen.

Año 2076

Mirzam se quita uno a uno, despacio, todos los pendientes de plata que pueblan su cara. No puede haber nada en su cuerpo que provoque sensaciones que alteren la experiencia del biojuego. Los deposita, como de costumbre, en la bandeja que hay sobre la única mesa que decora la sala de espera. Se desnuda y se pone el mono de trabajo blanco que encuentra doblado donde siempre. No huele a nada. Después se relaja y trata de apartar el nerviosismo durante los cinco minutos que dura el escaneo.

Piensa en toda esa gente que se encuentra al otro lado, trabajando frenéticamente para recibir, transformar y almacenar todos sus datos biométricos. Primero los escáneres de la sala coordinan su información con los chips que lleva implantados, propiedad de la empresa. Después, si todo está bien, los datos se almacenan para ser enviados a las cápsulas de recepción donde se encuentran los clientes. La gente que va a experimentar de forma simultánea todo lo que elle sienta. Muchos habrán estado dentro de su cuerpo -así le gusta llamarlo- varias veces, pero no sabrán jamás quién es. La época de los dioses dorados del gaming ya pasó. La empresa sabe que el anonimato facilita todo y abarata los costes.

Dicen que las sesiones en directo son especiales. Que las máquinas captan matices de la experiencia que luego no se quedan en las grabaciones que también se comercializan. A Mirzam le recuerda a una cosa que vió en una serie antigua, The Deuce, que habla sobre los orígenes de la industria del porno. Durante las primeras grabaciones de cintas pornográficas había público que acudía a ver las escenas como si fuese el teatro, pagando su entrada en los locales clandestinos.

Los escáneres detectan que aún tiene dolores musculares de la última grabación, una pelea. Para aliviarlas y que nada entorpezca la experiencia le dan una pastilla que atenúa los dolores durante unas horas. Mirzam ha experimentado peleas, caídas al vacío, encuentros y prácticas sexuales de toda índole, también ha ingerido todo tipo de drogas.

Se abre la puerta y entra en la sala de biojuego. Se tumba en el sillón de cuero con orejeras que han preparado. Junto a él hay una aguja con una dosis de heroína y una goma. Dos operarios remangan su brazo y lo preparan para el chute. A pesar de que nunca lo había probado, no siente nervios. Está acostumbrade a esa sensación de incertidumbre ante lo desconocido. Todo está controlado. Lo único que le preocupa y le da rabia es que han arruinado, una vez más, sus vacaciones. Pensaba desconectar durante unas semanas, pero ha surgido un nuevo encargo y tiene que hacerlo si no quiere que le despidan.

Año 2020

“El sindicato de mis huevos”. Con esta frase se ponía a la defensiva en la red social Tuiter el CEO de G2 Esports, la compañía para que trabaja Ibai Llanos, un popular streamer, comentarista de videojuegos, con cientos de miles de seguidores en sus retransmisiones diarias. ¿El ataque? La  periodista y editora Layla Martínez, a raíz de una entrevista en El Mundo a Ibai, señalaba como estremecedoras condiciones laborales del joven locutor, haciendo énfasis en la disponibilidad total que se le exigía para el trabajo.

No tardaron en llegar legiones de fans de Ibai para defender dichas condiciones y pedirlas para sí. Días después, Ibai anunciaba que iba a tomarse un descanso de lasretransmisiones para poder volver a su trabajo con energías renovadas.

La industria del videojuego, que año tras año se acerca a la  cinematográfica para posicionarse como la primera industria cultural, factura 135.000 millones al año, 813 millones solo en el reino de España. Más de la mitad de las personas de la Unión Europea juegan a videojuegos. Cifra que se dispara entre los jóvenes.

Sin embargo, tal y como denuncian desde el sindicato CNT, está plagado de falsos autónomos, trabajadores sin contrato y una tasa de explotación muy alta debido a las presiones en los tiempos. Esto también se produce en el ámbito de la prensa de los videojuegos, que se sustenta en gran parte sobre el trabajo gratuito de miles de personas. Se trata de un ambiente muy masculinizado donde las mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+ están expuestas a todo tipo de acosos y agresiones.

Ni Ibai Llanos ni nadie se encuentra en posición de cambiar las dinámicas de esta gigantesca industria. Pero en la frase de “sindicato de mis huevos” quedó cristalizado el miedo a que toda la masa de trabajadoras precarias que la sostiene desde sus cimientos tenga la mínima posibilidad de dictarles las normas a los CEO de dichas empresas. 


Cuadragésimo primer capítulo de Post Apocalipsis Nau.

Última entrega de la temporada. Abrimos con el Feeds N Chips con unos consejos para conservarnos en verano ahora que sabemos que somos tartas. No olvidéis hidrataos el bizcocho.

Javi nos trae un juego para adividar a quién corresponden los perfiles de personalidad extraídos por una aplicación de Google de Chiquito de la Calzada, Lidia Falcón o el Papa Francisco.

Entrevistamos a Manu Tomillo, representante de la sección de medios y prensa de la CNT acerca de la precariedad en el sector de prensa de los videojuegos. Charlamos acerca de la polémica en torno a Ibai Llanos.

Por último, en los Ángeles 2019, Alien elabora una narración de lo que podría ser un día en la vida de un conductor de ambulancias en una smart city hecha a partir de hardware libre que ya existe.

 

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Tecnología
Alberto Venegas Ramos “Los programas de IA perpetúan los imaginarios dominantes”
El investigador Alberto Venegas Ramos indaga en la representación de la historia que se muestra en videojuegos, memes y otras manifestaciones audiovisuales contemporáneas.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.