La vida y ya
Sobran razones

Quizás es porque me incomoda que las cosas permanezcan inmutables en el mismo sitio.
Dehesa de la Villa - 7 Palomas
Palomas en la Dehesa de la Villa. David F. Sabadell
18 jun 2023 05:22

Es de noche y estoy en un banco de una zona con pocas farolas por la que sigue paseando gente. La brisa es leve. Suficiente.

Hoy me costó respirar un poco. Estoy triste. A veces me pasa. Y, siempre, pienso que no debería. Que tengo la vida lo suficientemente fácil como para que no me ocurra. Que me faltan razones para que me sienta como una corteza de alcornoque cuando la pisas. Crack. Pero, aún así, a veces me pasa. Y, entonces, salgo a caminar.

Camino rápido para pensar qué se rompió. Qué succionó la tristeza hasta adentro. Quizás es porque hoy trabajé más horas de las que pensaba y el cansancio se me quedó pegado con la naturalidad de un olor familiar. Quizás es porque tuve varias conversaciones en las que hablamos sobre la embestida que hay contra las feministas. Quizás es porque se me agarró la rabia a la garganta al escuchar hablar en los medios al político de Vox condenado por violencia machista. Quizás es porque pensé en cómo se sentiría la mujer que lo denunció al ver el apoyo que tiene. Quizás es porque sé que, en realidad, ella somos todas las mujeres. Quizás es porque me dio miedo. Quizás es porque hoy mis alumnas de 1° bachillerato eligieron repasar la célula en vez de salir a aprender los nombres de las aves. Quizás es porque alguien me dijo: “Tanto cambio climático y mira qué junio tan lluvioso”. Quizás es porque pocos días después de las elecciones en mi comunidad vuelven a subir las ratios por clase y el precio del transporte y se quedan sin escuelas infantiles públicas miles de familias. Quizás es porque levanté la vista y me pareció que no había nadie que me acompañase a gritar. Quizás es porque no estuve cerca de ningún árbol ni de ninguna flor. Quizás es porque me siento encerrada en esta ciudad. Quizás es porque me dio sueño una reunión que me solía parecer interesante. Quizás es porque me incomoda que las cosas permanezcan inmutables en el mismo sitio. Por ahí en medio. Tiradas. Haciendo que sean siempre las mismas personas las que se tropiecen con ellas. Quizás es porque a veces trato de esquivarlas cuando en realidad sé que lo que tendría que hacer es darles una patada. Que tendríamos que juntarnos para dar patadas y quitar del medio todo lo que no debería estar.

Me levanto del banco. Hay varios lugares por los que volver a mi casa desde este lugar. Elijo el que me da un poco de miedo de noche. Por conseguir un pellizco que me haga sentir viva. Tengo que pasar por un túnel en el que duermen dos personas. Comparten el túnel. Las veo moverse en medio de la oscuridad. Están haciendo la cama. Un colchón viejo, cajas de cartón. Cada uno a un lado del túnel. Colocan las sábanas. Sábanas que consiguieron quién sabe dónde sobre un colchón y unos cartones en el suelo.

Pienso en la dignidad que llena ese momento. En que no ceden en la importancia de los detalles. Aunque suenen pequeños ante la inmensidad de la noche de una ciudad sin estrellas. Pienso que ellos no se han rendido. Que la dignidad está colocada en esas camas precarias. En que no se han rendido a la suciedad ni a la falta de techo. En que no han dado cabida a que todo dé igual.

Me detengo ligeramente antes de atravesar por el medio de los dos. Uno de ellos lo nota. Me mira y me dice “Buenas noches”, invitándome a atravesar ese lugar con calma. Me quito los cascos. Le digo “Gracias”. Él se da la vuelta y sigue preparando su cama.

Y, justo en ese instante, pienso que sobran razones para creer que seremos capaces. Que me he salvado.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Paco Caro
21/6/2023 18:21

Yo me disocio por dentro para protegerme del dolor y seguir luchando. Me sorprende la gente que utiliza otros medios y le funciona.

0
0
rutxigarcia
18/6/2023 16:45

Agridulce pero hermoso texto en que me siento reflejada.

0
0
Sirianta
Sirianta
18/6/2023 11:47

Me alegra que haya encontrado usted esa "luz al final del túnel". No queda otra más que levantarnos y luchar, una y otra vez.
Vivo rodeada por un bosque de palmeras, el océano al frente, la noche estrellada sobre mi cabeza y montañas imponentes que quitan el aliento. Soy afortunada. Cuando me siento desfallecer, cuando la preocupación por el futuro de mi hijo en este planeta enfermo me sobrepasa, me refugio en el paisaje y se me pasa. Detestaría vivir en una ciudad.

0
0
Asanuma
18/6/2023 9:54

Excelente.

0
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.