La vida y ya
Pertenecer a algo

Hay quienes generan su identidad y sentido de pertenencia consumiendo marcas o formando parte de grupos de poder. Otra gente lo hace participando en movimientos sociales.
Bosque Irati 1
La Selva de Irati es conocida por ser el segundo hayedo-abetal mas extenso de Europa, por detrás de la Selva Negra en Alemania. David F. Sabadell
17 dic 2023 07:00

El final de la asamblea en la que se celebraban los 25 años de Ecologistas en Acción fue una frase, entonada con muchas voces de distintas generaciones, que decía: “Somos como esos viejos árboles”. La canción es de Labordeta y, antes, se habían sucedido muchas otras palabras.

Como cada año, desde hace veinticinco, las personas de distintos grupos de diferentes territorios que forman parte de esta organización se reunían en un lugar del Estado. Esta vez en Zaragoza. Hubo debates. Hubo propuestas. Hubo acuerdos. Hubo acciones. Hubo teatro. Hubo agradecimiento. Hubo un momento para recordar a las personas que murieron este año. Hubo aplausos. Hubo, también, espacio para celebrar y fiesta nocturna.

Se habló de las montañas y de los árboles. De esos seres vivos que son los más longevos y que, junto con los demás vegetales, sostienen con sus raíces y sus hojas la vida en el planeta.

También hubo un momento para compartir reflexiones sobre por qué todas las personas que estaban allí seguían decidiendo formar parte de esa organización. Se dijeron muchas cosas. “Porque quiero defender el territorio en el que vivo”. “Porque con toda esta gente alrededor es más fácil huir de las ganas que te entran a veces de rendirte”. “Porque cuando las cosas vienen mal dadas junto a estas compañeras siempre se siente más calor". “Porque aquí formo parte de los procesos en los que decidimos cómo queremos actuar”. “Porque aquí he aprendido el nombre de las aves”. “Porque soy ecofeminista”. “Porque me ilusiona”. “Porque aquí he aprendido la relación del hambre, la precariedad y las guerras con el deterioro ecológico”. “Porque la palabra con la que me parece que mejor se define lo que somos es revolución”.

Otra persona, desde una esquina, dijo: “Porque pertenecer a este grupo es parte de mi identidad”.

Me quedé pensando en esto. Según el sociólogo chileno Max Neef, la identidad y pertenencia a un grupo (o varios) es una necesidad humana. Dice este autor que las necesidades humanas fundamentales son las mismas en cualquier parte del planeta, pero que lo que es diferente es la forma que tenemos para satisfacerlas. Hay quienes generan su identidad y sentido de pertenencia consumiendo marcas o formando parte de grupos de poder o defendiendo que tienen más derecho a existir que otras personas del planeta. Otra gente lo hace participando en movimientos sociales.

Es como si ese pertenecer a algo no se pudiera comprender sin tener en cuenta al resto de seres vivos con los que compartimos planeta

En otras culturas la identidad tiene una relación directa con la naturaleza. Es como si ese pertenecer a algo no se pudiera comprender sin tener en cuenta al resto de seres vivos con los que compartimos planeta. Hace poco una mujer kolla que se llama Adriana me explicaba que es como pensar en un bosque. Ahí todo forma parte de algo que está interconectado configurando una identidad común en la que cada individuo por separado no tiene sentido. Los árboles y otros vegetales establecen mecanismos de cooperación entre ellos, las raíces se conectan y eso les hace ser más capaces de resistir en entornos complicados y establecer mecanismos de defensa que no se basan en dañar a ningún otro ser vivo.

Quizás comprender eso es lo que nos falta para que nuestra identidad incluya proteger aquello de lo que depende nuestra vida. Quizás terminar una asamblea cantando “Somos como esos viejos árboles” es una forma de identificarnos con ese vínculo. De comprender que nosotras pertenecemos a los bosques.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.