La vida y ya
Luciérnagas

Luces pequeñas que te ayudan a decidir desterrar la frase “es que no tengo tiempo” cuando se trata de hacer algo.
Noche estrellas Sudán
Noche estrellada en Musawwarat, en el desierto de Sudán. Álvaro Minguito (©)
5 nov 2023 06:00

Resistirse a abrir la boca empujada por el asombro cuando ves un campo lleno de luciérnagas de noche es un esfuerzo inútil. Por la atracción que supone para nuestras pupilas la luz en la oscuridad y porque, además, tintinean intermitentemente. Cada especie brilla de una manera distinta. Existen unas dos mil. Cada una de ellas con sus órganos lumínicos emitiendo luz a saltos debajo del abdomen.

No ocurre sólo con las luciérnagas. Leer con la luz de una linterna debajo de las sábanas. Encender velas para iluminar la cena. Caminar de noche por el monte con la luz de la luna. El resplandor del fuego cuando el atardecer pasó hace rato. Todos son destellos que te atrapan la mirada en medio de una oscuridad no siempre amable.

Luces pequeñas. Últimamente pienso en eso. En las luces pequeñas. Como luciérnagas. Lo pienso desde la certeza de que, en este momento, no queda otra que sentir miedo y angustia. Y que, en medio de todo eso, lo importante es conseguir rescatar algo entre tanta brutalidad. Que ese algo importa aunque sea pequeño. Una luz, aunque sea diminuta. Que eso no es conformarse, es buscar una manera de continuar. Asumir nuestras posibilidades, saber que nuestras luces generan menos destellos que las bombas. Pero que existen luces y que son muchas. Luciérnagas que transportan en el abdomen rabia, indignación, coraje.

Luces pequeñas que te ayudan a decidir desterrar la frase “es que no tengo tiempo” cuando se trata de hacer algo. Que te animan a ir a una reunión, a participar en una acción de desobediencia civil. A preguntar a la gente con la que te rozas en el cotidiano no sólo ¿cómo estás? sino, también, ¿cómo estamos? 

Luces pequeñas que te hacen estar segura de que no se trata de que yo esté bien, que te ponen delante la idea de que mi bienestar pasa, necesariamente, por el bienestar colectivo. 

Luces pequeñas que te muestran que todo es más fácil cuando tienes manos a las que tocar. Luces que son diversas, como las luciérnagas, cada cual tintineando a su manera. Pero luces todas, que alumbran ese espacio de posibilidad en medio de tanta incertidumbre.

Luces pequeñas. Como luciérnagas que, cuando se juntan, son capaces de dejar con la boca abierta incluso a quienes nunca se paran a mirarlas.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
gabrielfdpb
5/11/2023 13:00

Gracias.

1
0
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.