La vida y ya
Fuegos artificiales

El ecologismo que conozco tiene bastante más que ver con disfrutar la vida que con sufrirla.
Tormenta de verano 2
Tormenta al atrdecer en un pueblo castellano. Álvaro Minguito
18 dic 2022 06:46

Desde pequeña me han encantado los fuegos artificiales. Tienen una belleza sutil que sublima y desaparece cuando todavía no te has cansado de mirar. Estábamos sentadas en un parque desde el que se veían las luces de la ciudad dormida cuando se lo comenté. Ella me miró: “Pero ya no te gustan, ¿no?”. Yo la miré: ¿El qué?, ¿los fuegos artificiales?”. Y ella: “Sí, los fuegos artificiales. Y yo: “Claro que me siguen gustando. Y ella: ¿Pero se puede ser ecologista y que te gusten los fuegos artificiales?”.

Yo nunca había pensado que por ser ecologista tuviera que colocarme de espaldas al cielo oscuro llenándose de luces (estoy segura de que si lo tengo de frente sería imposible mantener los ojos cerrados). El ecologismo que conozco tiene bastante más que ver con disfrutar la vida que con sufrirla. Creo que por eso trata de cuidarla, para que no se rompa.

Es verdad que cuando comencé a participar en un grupo ecologista me sorprendí con algunas cosas. Me asombraba, por ejemplo, que hubiera tanta gente que se sabía el nombre de los pájaros. De mogollón de pájaros. Conocer las especies de aves y saber identificarlas me parecía algo poco relevante. Después comprendí que nuestra vida depende de las vidas de los otros seres vivos con los que compartimos el planeta. Que nuestra vida depende de esas otras vidas. Y que, por eso, hay personas a las que les gusta saber sus nombres. Conocerlos, reconocerlos. Al tiempo de estar participando ya fui perfectamente consciente de la conexión entre un estornino, un alcornoque y yo. No sé cómo tardé tanto en ser consciente de algo tan importante.

Y así aprendí a conectar lo que antes me parecían partes sueltas. Aprendí a fijarme en los detalles. A mirar cosas que parece que no tienen importancia. Detalles que tienen que ver no solo con lo que se considera más estereotipadamente ecologista, como mirar la forma en la que vuelan las golondrinas.

Aprendí a fijarme en cosas pequeñas. En detalles como la manera que tenía Max de colocar los bolsos que vendía sobre una manta blanca en la calle. Siempre perfectamente alineados. Filas impecables sobre la manta con cuerdas que la cruzaban de esquina a esquina para que, cuando venía la policía, pudiera salir corriendo optimizando la recogida en el menor tiempo posible. A esos detalles me refiero. A colocar los bolsos perfectamente ordenados sobre la manta una y otra vez. Una y otra vez. Y no ceder. Aunque la policía podía aparecer en cualquier instante. No ceder en la importancia de los detalles. Aunque suenen pequeños ante la inmensidad del mar. De la noche. De las olas. De las que no consiguen llegar. No ceder. No dar cabida a que todo dé igual. Y colocar los bolsos perfectamente alineados. Eso aprendí del ecologismo.

Eso aprendí, que no es en vano lo que hacemos cuando nos juntamos para construir otra forma posible de vivir

Aprendí también que no todo da igual, que las cosas que hacemos quedan registradas en algún lugar. Eso aprendí, que no es en vano lo que hacemos cuando nos juntamos para construir otra forma posible de vivir. Y aprendí también que hay que tomar partido, implicarse, participar y, a la vez, tomarse el tiempo para colocar los bolsos perfectamente alineados, sin importar cuándo llegará la policía a desalojar la calle.

La otra tarde, después de una asamblea, fuimos a ver atardecer a un río. Había bandadas de estorninos volando. Mira —me dijo un amigo—, parecen fuegos artificiales cuando vuelan todos juntos.

Permanecimos en silencio un rato.

Sí, es verdad, aunque los fuegos artificiales no consiguen esa sincronía perfecta enredada en medio de un movimiento aparentemente caótico. Seguramente se deba a que los estorninos vuelan juntos porque se necesitan unos a otros y las gotas de luz de los fuegos artificiales se desvanecen en motas imperceptibles sin ninguna consecuencia sobre todo lo demás.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.