La vida y ya
Fuegos artificiales

El ecologismo que conozco tiene bastante más que ver con disfrutar la vida que con sufrirla.
Tormenta de verano 2
Tormenta al atrdecer en un pueblo castellano. Álvaro Minguito
18 dic 2022 06:46

Desde pequeña me han encantado los fuegos artificiales. Tienen una belleza sutil que sublima y desaparece cuando todavía no te has cansado de mirar. Estábamos sentadas en un parque desde el que se veían las luces de la ciudad dormida cuando se lo comenté. Ella me miró: “Pero ya no te gustan, ¿no?”. Yo la miré: ¿El qué?, ¿los fuegos artificiales?”. Y ella: “Sí, los fuegos artificiales. Y yo: “Claro que me siguen gustando. Y ella: ¿Pero se puede ser ecologista y que te gusten los fuegos artificiales?”.

Yo nunca había pensado que por ser ecologista tuviera que colocarme de espaldas al cielo oscuro llenándose de luces (estoy segura de que si lo tengo de frente sería imposible mantener los ojos cerrados). El ecologismo que conozco tiene bastante más que ver con disfrutar la vida que con sufrirla. Creo que por eso trata de cuidarla, para que no se rompa.

Es verdad que cuando comencé a participar en un grupo ecologista me sorprendí con algunas cosas. Me asombraba, por ejemplo, que hubiera tanta gente que se sabía el nombre de los pájaros. De mogollón de pájaros. Conocer las especies de aves y saber identificarlas me parecía algo poco relevante. Después comprendí que nuestra vida depende de las vidas de los otros seres vivos con los que compartimos el planeta. Que nuestra vida depende de esas otras vidas. Y que, por eso, hay personas a las que les gusta saber sus nombres. Conocerlos, reconocerlos. Al tiempo de estar participando ya fui perfectamente consciente de la conexión entre un estornino, un alcornoque y yo. No sé cómo tardé tanto en ser consciente de algo tan importante.

Y así aprendí a conectar lo que antes me parecían partes sueltas. Aprendí a fijarme en los detalles. A mirar cosas que parece que no tienen importancia. Detalles que tienen que ver no solo con lo que se considera más estereotipadamente ecologista, como mirar la forma en la que vuelan las golondrinas.

Aprendí a fijarme en cosas pequeñas. En detalles como la manera que tenía Max de colocar los bolsos que vendía sobre una manta blanca en la calle. Siempre perfectamente alineados. Filas impecables sobre la manta con cuerdas que la cruzaban de esquina a esquina para que, cuando venía la policía, pudiera salir corriendo optimizando la recogida en el menor tiempo posible. A esos detalles me refiero. A colocar los bolsos perfectamente ordenados sobre la manta una y otra vez. Una y otra vez. Y no ceder. Aunque la policía podía aparecer en cualquier instante. No ceder en la importancia de los detalles. Aunque suenen pequeños ante la inmensidad del mar. De la noche. De las olas. De las que no consiguen llegar. No ceder. No dar cabida a que todo dé igual. Y colocar los bolsos perfectamente alineados. Eso aprendí del ecologismo.

Eso aprendí, que no es en vano lo que hacemos cuando nos juntamos para construir otra forma posible de vivir

Aprendí también que no todo da igual, que las cosas que hacemos quedan registradas en algún lugar. Eso aprendí, que no es en vano lo que hacemos cuando nos juntamos para construir otra forma posible de vivir. Y aprendí también que hay que tomar partido, implicarse, participar y, a la vez, tomarse el tiempo para colocar los bolsos perfectamente alineados, sin importar cuándo llegará la policía a desalojar la calle.

La otra tarde, después de una asamblea, fuimos a ver atardecer a un río. Había bandadas de estorninos volando. Mira —me dijo un amigo—, parecen fuegos artificiales cuando vuelan todos juntos.

Permanecimos en silencio un rato.

Sí, es verdad, aunque los fuegos artificiales no consiguen esa sincronía perfecta enredada en medio de un movimiento aparentemente caótico. Seguramente se deba a que los estorninos vuelan juntos porque se necesitan unos a otros y las gotas de luz de los fuegos artificiales se desvanecen en motas imperceptibles sin ninguna consecuencia sobre todo lo demás.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.