La vida y ya
Enrique

A veces aparece una nostalgia o una tristeza extraña cuando muere alguien que no conociste.
Enrique de Castro 1 retrato
Enrique de Castro en su casa en Entrevías, en enero de 2015. Álvaro Minguito
19 feb 2023 09:00

Hoy, en un grupo de chat (de los innumerables grupos de chat que pueblan mi teléfono), un amigo escribió:

“Allá por junio del 97, con 19 años, me daba un paseo por la librería de El Corte Inglés (sí, leéis bien). Me llama la atención un libro que se titula Dios es ateo, escrito por Enrique de Castro. Me fijo pero no lo compro, unos días después vuelvo a pasar por allí y decido comprarlo, desde el principio su humanidad y el compromiso que transmite me tiene enganchado. Habla en el libro de una “escuela de marginación”. No recuerdo bien por qué, pero sabía que estaba en la plaza Luca de Tena, y un finde que me vengo con una amiga de la carrera a Madrid vamos a ver si la encontramos. Yo desistí pronto al ver que no conseguimos nuestro objetivo (imagino que le dije que pasáramos y nos fuéramos a tomar unas cañas) pero ella insistió y dimos con la escuela. Estaba cerrada pero tenía un cartel informativo de un curso que comenzaría en septiembre. Llamo y digo que me quiero apuntar. No sé cuántas veces llamé para confirmar porque no quería perder la oportunidad. Tiempo después sé que me recordaban con cariño como el gallego pesado que no paraba de llamar

Mi padre, antes de venirme, me dijo: “A ver Pabliño, yo si quieres te pago un máster pero esto de la escuela de marginación...”. Allí conocí a gente que hoy sigue siendo muy importante para mí. Y quién sabe, quizás si no fuera por ese libro escrito por Enrique hoy no estaría compartiendo vida con vosotras en este proyecto de vivienda colectiva. Grande Enrique y todo lo que transmitía”.

Quedan los libros, las palabras, la forma de actuar. Queda la Borromeo, como denominan a ese lugar las personas y colectivos que siguen construyendo ahí una forma de combatir las injusticias
Obituario
Obituario Muere Enrique de Castro, cura de Vallecas
Fue uno de los “curas obreros” que transformaron la cara de la Iglesia en los años 70 y 80. En los 2000, la Conferencia Episcopal le quiso arrinconar. Enrique de Castro ha fallecido en febrero de 2023.

Yo no conocí personalmente a Enrique de Castro, pero escuché hablar de él en múltiples ocasiones y, como mucha otra gente que no pisa las iglesias, he estado en la parroquia de San Carlos Borromeo, en Vallecas, en reuniones y encuentros. 

A veces aparece una nostalgia o una tristeza extraña cuando muere alguien que no conociste. Quizás viene de toparte con la certeza de que a ti no te pasará aprender con él sobre marginación junto a las personas a las que aplasta y estruja esta forma de organizar la vida. De saber que no irás a las asambleas de las Madres contra la droga de los ochenta, ni a las misas participativas en las que la gente hablaba de lo que le preocupaba y trataba de comprender por qué sus vidas eran tan duras como piedras de río. No escucharás de primera mano las historias de personas jóvenes enganchadas a la droga o que habían pasado por la cárcel y que él acogía en su casa.

Pero quedan los libros, las palabras, la forma de actuar. Queda la Borromeo, como denominan a ese lugar las personas y colectivos que siguen construyendo ahí una forma de combatir las injusticias. 

Y quedan, sobre todo, las vivencias que permanecen impregnadas en personas como mi amigo Pablo. Vivencias que no solo forman parte de la memoria colectiva sino que son un impulso para las movilizaciones que quedan por venir.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.