Opinión
Desertemos
Leían poesía y en el atril sobre el que apoyaban (a veces libros y a veces papeles) había un cartel. Decía: “Se agota el tiempo”.
Ese día se había organizado una jornada en apoyo a Rebelión Científica y a los ecologismos que están siendo criminalizados por su activismo. Fue el 6 de abril porque, justo dos años antes, se había llevado a cabo una protesta de desobediencia civil no violenta ante las puertas del Congreso de los Diputados. Quienes la llevaron a cabo eran, entre otras personas, científicas y científicos. Como muchas otras activistas que han hecho acciones diversas en relación a la crisis ecosocial, varias fueron imputadas y están pendientes de juicio.
La propuesta era hacer una “Rebelión poética por el clima”.
Los poemas que se leyeron rozaron de forma diferente a las personas que escuchaban. A algunas, las palabras les tocaron justo en el lugar que te hace querer tener los párpados abiertos. A otras les molestaron o les empujaron a moverse (que a menudo son dos cosas que van unidas). A la mayoría consiguieron desordenarles el pelo.
Desertar como una forma de vivir en estos tiempos de guerra y barbarie y sinsentido. Desertar del tiempo que se agota
Se habló de la poesía como una forma de darle la vuelta al reloj de arena para que el tiempo no se agote. No del todo al menos.
Se habló, también, de la poesía como una forma de crear lugares para desertar. Desertar como una forma de vivir en estos tiempos de guerra y barbarie y sinsentido. Desertar del tiempo que se agota.
La poesía para desertar. Desertar de meter aire sucio en los pulmones. Desertar de la prisa. Desertar de la violencia que impide construir la paz (esa que sólo es posible cuando hay justicia). Desertar agradeciendo a las plantas el privilegio de respirar. Desertar del miedo que paraliza. Desertar para que las que vengan después tengan opción a desertar también. Desertar para conspirar. Desertar de los privilegios. Desertar porque quieres que esa niña, justo esa, pueda seguir escuchando a los pájaros en cualquier lado de la frontera. Desertar de la ropa que no deja que el sol te roce la piel. Desertar de otro ritmo que no sea el de la naturaleza. Desertar de cerrar los ojos cuando piensas en el despertador del día siguiente. Desertar de seguir subiendo escalones. Desertar del silencio cuando hace falta gritar. Desertar como el pez que lucha contra la red que lo mantiene atrapado y no se rinde.
Desertar, pero no para escapar.
Desertar para que el tiempo no se agote.
Desertar hacia delante.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Ocupación israelí
Califato ¾ tampoco actuará en el FIB por su vinculación con el fondo KKR
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
LGTBIAQ+
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Análisis
La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
Últimas
Gobierno de coalición
Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
La vida y ya
La manera natural
Murcia
La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”
Pesca
¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Salud mental
Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Países emergentes
BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Galicia
La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Partidos políticos
La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
Falsos autónomos
Inspectores de Trabajo tachan la sentencia del caso Glovo de “columna de opinión política” del juez
Recomendadas
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Entrevista La Poderío
Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Laboral
Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!