La vida y ya
Contar lo necesario

Ella sabía que no funcionaba así. Pero era su manera de recordarme que hay cosas que no pueden darse por supuestas. Que la paz nunca debe darse por sentada si no hay justicia.
4 dic 2022 05:23

Aunque se murió cuando yo ya había conseguido mi primer trabajo, los recuerdos a los que recurro con más frecuencia cuando pienso en ella son los de la infancia. La playa en la que veraneábamos y que, para llegar al mar, había que pasar por un pinar del que cosechábamos piñones que nos llenaban las manos de un polvo negro que luego se quedaba en el agua. Los paseos hasta las rocas mirando la arena en busca de fósiles y conchas y sentirme agradecida a la naturaleza por estos regalos que ponía a nuestra disposición. Saltar las olas y bucearlas, hacerme la muerta para flotar sobre ellas. Mi abuela doblando la chaqueta de manera perfecta cuando se la quitaba en los paseos de final de la tarde. Una caminata que acababa con un helado en una heladería que, según mi abuelo, había comenzado con un puesto diminuto cuando todavía no existía el paseo marítimo.

Ninguna entrábamos a su habitación porque para jugar había otros espacios, pero yo, que era la mayor de las nietas que nos juntábamos en ese tiempo de verano, a veces me sentaba en su cama para hablar mientras ella abría el armario, un universo donde la armonía nunca se quebraba.

Mi abuela nunca me preguntó si yo era feliz. Creo que lo daba por supuesto. Que la felicidad era eso que viene después de haber pasado una guerra y una posguerra. Que las que nacimos más tarde ya la traíamos pegada como las semillas de las gramíneas se adhieren a los calcetines.

En realidad no funciona así. Ella sabía que no funciona así. Pero era su manera de recordarme que hay cosas que no pueden darse por supuestas. Que la paz nunca debe darse por sentada si no hay justicia. De recordarme que yo tomaba como normales cosas que son un lujo. Cosas que ella no tuvo porque vivió una guerra y una posguerra y una dictadura. Porque vivió una época en la que sentían de cerca que no sobra nada de lo que proviene de la naturaleza. Y porque sabía lo que cuesta que las plantas comestibles crezcan en el campo, decidió seguir viviendo de manera sencilla.

Mi abuela. Mi abuela diciendo que meta las manos bajo el faldón de la mesa camilla para que se calienten en el brasero. Las manos de mi abuela y las mías calentándose. Mi abuela pintándose los labios de color rojo. El sonido del pintalabios al cerrarse. Mi abuela diciendo que su sueño hubiera sido montar un salón de belleza. La foto de sus cuatro hijas y su hijo detrás de ella mientras habla. Mi abuela tapando el vaso de agua que no se bebió entero con un pañito de tela en el que bordó una flor rosa. El sonido del pañito de tela al posarse sobre el borde del vaso de cristal. La voz de mi abuela diciendo que el agua no sobra. Mi abuela colocándose el delantal para freír las croquetas que hizo con el pollo que quedó del día anterior porque la comida siempre sirve. El sonido de una tira de tela sobre la otra al atarlo con un lazo en su espalda. Sus dedos asegurándose de que el lazo es simétrico. Mi abuela lavándose las manos en una palangana porque así se gasta menos agua. Mi abuela diciendo que nos duchamos demasiado y que si no nos damos cuenta de que el agua no sobra. Mi abuela hablando de la lluvia porque sabe que el problema del agua no depende de nuestras duchas ni de dejar el agua correr mientras nos lavamos los dientes. Mi abuela que dice que los problemas complejos nunca tienen una solución sencilla.

Las escaleras que suben al desván. Su crujido porque son de madera. Mi abuela diciendo que esa casa es tan vieja que cruje todo. Los huesos de mi abuela crujiendo. El suspiro de mi abuela por todo lo que no le dará tiempo. Por lo que no me contó. Y yo convencida de que me enseñó todo lo necesario.

Archivado en: Vejez La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
violeta.umpierrez
5/12/2022 0:17

¡Muy lindo!

0
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.