La vida y ya
Contar lo necesario

Ella sabía que no funcionaba así. Pero era su manera de recordarme que hay cosas que no pueden darse por supuestas. Que la paz nunca debe darse por sentada si no hay justicia.
4 dic 2022 05:23

Aunque se murió cuando yo ya había conseguido mi primer trabajo, los recuerdos a los que recurro con más frecuencia cuando pienso en ella son los de la infancia. La playa en la que veraneábamos y que, para llegar al mar, había que pasar por un pinar del que cosechábamos piñones que nos llenaban las manos de un polvo negro que luego se quedaba en el agua. Los paseos hasta las rocas mirando la arena en busca de fósiles y conchas y sentirme agradecida a la naturaleza por estos regalos que ponía a nuestra disposición. Saltar las olas y bucearlas, hacerme la muerta para flotar sobre ellas. Mi abuela doblando la chaqueta de manera perfecta cuando se la quitaba en los paseos de final de la tarde. Una caminata que acababa con un helado en una heladería que, según mi abuelo, había comenzado con un puesto diminuto cuando todavía no existía el paseo marítimo.

Ninguna entrábamos a su habitación porque para jugar había otros espacios, pero yo, que era la mayor de las nietas que nos juntábamos en ese tiempo de verano, a veces me sentaba en su cama para hablar mientras ella abría el armario, un universo donde la armonía nunca se quebraba.

Mi abuela nunca me preguntó si yo era feliz. Creo que lo daba por supuesto. Que la felicidad era eso que viene después de haber pasado una guerra y una posguerra. Que las que nacimos más tarde ya la traíamos pegada como las semillas de las gramíneas se adhieren a los calcetines.

En realidad no funciona así. Ella sabía que no funciona así. Pero era su manera de recordarme que hay cosas que no pueden darse por supuestas. Que la paz nunca debe darse por sentada si no hay justicia. De recordarme que yo tomaba como normales cosas que son un lujo. Cosas que ella no tuvo porque vivió una guerra y una posguerra y una dictadura. Porque vivió una época en la que sentían de cerca que no sobra nada de lo que proviene de la naturaleza. Y porque sabía lo que cuesta que las plantas comestibles crezcan en el campo, decidió seguir viviendo de manera sencilla.

Mi abuela. Mi abuela diciendo que meta las manos bajo el faldón de la mesa camilla para que se calienten en el brasero. Las manos de mi abuela y las mías calentándose. Mi abuela pintándose los labios de color rojo. El sonido del pintalabios al cerrarse. Mi abuela diciendo que su sueño hubiera sido montar un salón de belleza. La foto de sus cuatro hijas y su hijo detrás de ella mientras habla. Mi abuela tapando el vaso de agua que no se bebió entero con un pañito de tela en el que bordó una flor rosa. El sonido del pañito de tela al posarse sobre el borde del vaso de cristal. La voz de mi abuela diciendo que el agua no sobra. Mi abuela colocándose el delantal para freír las croquetas que hizo con el pollo que quedó del día anterior porque la comida siempre sirve. El sonido de una tira de tela sobre la otra al atarlo con un lazo en su espalda. Sus dedos asegurándose de que el lazo es simétrico. Mi abuela lavándose las manos en una palangana porque así se gasta menos agua. Mi abuela diciendo que nos duchamos demasiado y que si no nos damos cuenta de que el agua no sobra. Mi abuela hablando de la lluvia porque sabe que el problema del agua no depende de nuestras duchas ni de dejar el agua correr mientras nos lavamos los dientes. Mi abuela que dice que los problemas complejos nunca tienen una solución sencilla.

Las escaleras que suben al desván. Su crujido porque son de madera. Mi abuela diciendo que esa casa es tan vieja que cruje todo. Los huesos de mi abuela crujiendo. El suspiro de mi abuela por todo lo que no le dará tiempo. Por lo que no me contó. Y yo convencida de que me enseñó todo lo necesario.

Archivado en: Vejez La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
violeta.umpierrez
5/12/2022 0:17

¡Muy lindo!

0
0
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.