La vida y ya
Algunas veces no hay reglas

Ese poema me sonó a una guía a seguir en los tiempos que corren.
20 ago 2023 06:00

Un amigo me regaló el libro Mil mañanas, de Mary Oliver. Él, que es librero, dice que son los libros los que nos escogen, en ocasiones con mucho tino y en otras con mala baba, pero siempre certeros.

La forma que tiene esta poeta de elegir las palabras cuando habla de su relación con la naturaleza me revuelve las ganas de meter los pies en un río.

Tardé en comenzar a disfrutar leyendo poesía. Con las propuestas de lectura del instituto pensaba que la poesía se reducía a los clásicos que, a mí, no me conectaban con ninguna emoción. En esa época de adolescente dejé apartado todo lo que se pareciera a un texto con renglones no escritos hasta el final de la página. Temporalmente olvidé que yo ya conocía lo que era leer y escribir poesía. En el colegio, entre los ocho y los once años, tuve una profesora que creía que éramos poetas y, porque ella lo creía, lo fuimos. Hacíamos “Taller de poesía”. Estoy segura de que disfrutar escribiendo ahora tuvo su inicio con ella. Se llama Alicia.

Yo también utilizo poemas en mis clases. Como puede verse en los poemas de Mary Oliver y en muchos otros, la biología y la poesía tienen una conexión profunda.

Saber que lo justo no es tratar a todo el mundo por igual sino a cada cual según lo que necesite, es algo que, en general, no se aprende en los centros educativos.

Cuando comencé Mil mañanas pensé que andaba necesitando leer algo así. Cuando llegué al poema “Tres cosas que hay que recordar” lo releí dos veces.


Mientras estés bailando, puedes
romper las reglas.
Algunas veces, romper las reglas es tan sólo
extender las reglas.

Algunas veces no hay reglas

Y luego me entraron ganas de escribir.

Además de olvidar temporalmente en el instituto que me gustaba la poesía, también aprendí (no sólo ahí, pero también ahí) la importancia de no transgredir las reglas.

Desobedecer las leyes injustas. Pensar quién decide las reglas del juego y quién las sufre. Saber que lo justo no es tratar a todo el mundo por igual sino a cada cual según lo que necesite, es algo que, en general, no se aprende en los centros educativos.

Primero bailar. Bailar, al menos, un rato cada día. Y, luego, abrir la posibilidad a imaginar formas de romper las leyes injustas

Cuando, como dice mi amigo librero, me encontró el libro de Mary Oliver, ese poema me sonó como una guía a seguir en los tiempos que corren. Primero bailar. Bailar, al menos, un rato cada día. Y, luego, abrir la posibilidad a imaginar formas de romper las leyes injustas. Rasgándolas. Bordeándolas. Saltándolas. Agujereándolas. Partiéndolas. Despedazándolas.

Y, a veces, sabiendo que ante las leyes que dañan los cuerpos y la naturaleza hay que hacer otra cosa: actuar como si no existieran.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
vhseoane
20/8/2023 21:44

Gracias María por tus píldoras semanales que arrojan tan bella luz a la experiencia cotidiana del existir y reavivan una y otra vez la brújula,el hambre y la ilusión pora resistir y recrear.Para mí son un regalo maravillosos.Un millón de gracias.

1
0
gabrielfdpb
20/8/2023 17:42

Gracias

1
0
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Más noticias
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros