Vejez
Maltrato institucional en las residencias de ancianos de la Comunidad de Madrid

Un centenar de personas protesta frente a la Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor por la falta de personal y el sufrimiento que sufren muchos mayores. 

Protesta Residencia Mayores Maltrato Comunidad de Madrid 25/04/19 01
Concentración de protesta frente a la Dirección general de Atención a la Dependencia y al Mayor Christian Martínez
25 abr 2019 20:23

Cerca de un centenar de personas se han concentrado hoy 25 de abril a las puertas de la Dirección General de Atención a la Dependencia y al Mayor de la Comunidad de Madrid para protestar por la falta de personal y el sufrimiento que padecen muchos de los mayores que vive en estas residencias de la región. “Los abuelos no son un negocio” gritaban megáfono en mano.

Denuncian la mala gestión, la falta de personal, las inspecciones con previo aviso, el archivo de las reclamaciones de cientos de familiares y las respuestas que minimizan la gravedad de la situación. Denuncian “la dejación de funciones” que está cometiendo el gobierno de la Comunidad de Madrid y piden la dimisión de Carlos González Pereira, director general de Atención a la Dependencia y al Mayor, si sigue sin aportar soluciones como “el aumento significativo de las ratios de personal, y facilitar que los familiares participen de los órganos de representación de las residencias”. 

Así lo han expresado en una carta que han hecho llegar al propio González Pereira y que han leído ante los asistentes, firmada por la Plataforma por la Dignidad de las personas Mayores en las Residencias (PLADIGMARE), la Asociación por la Defensa de los Mayores en Residencia Los Frailes (ADEMAF), y otras agrupaciones trabajadores y familiares.

“Si a nivel nacional el 73% de las plazas en residencias de mayores está en manos privadas, y el 27% son públicas, en la Comunidad de Madrid es casi el 90% lo que está en manos privadas”, dice Miguel Vázquez, presidente de Pradigmae

“Cuando hablamos de maltrato, nos referimos a la escasez de limpieza en las instalaciones, a la pésima calidad de la comida, dificultad de alimentar a los residentes con problemas de disfagia, lo que da lugar a deshidratación y desnutrición cónica. Errores con la medicación, infecciones de orina y hongos, o úlceras por presión y falta de movilidad, postrados en un asiento la mayor parte del tiempo. Insuficiente frecuencia de cambio de pañales o las múltiples infecciones que se derivan de la deficiente higiene, debido a la rapidez de los baños”, dice la carta. 

Protesta Residencia Mayores Madrid 25/04/19
Protesta frente a la Dirección general de Atención a la Dependencia y al Mayor Christian Martínez

"Es vital, es vital, hace falta personal", "No hay justificación para esta especulación" o "Sin personal los mayores morirán" han sido algunas de las consignas que han coreado en la concentración.

“Si a nivel nacional el 73% de las plazas en residencias de mayores está en manos privadas, y el 27% son públicas, en la Comunidad de Madrid es casi el 90% lo que está en manos privadas”, dice Miguel Vázquez, presidente de Pradigmae. Asegura, que sobe todo es “la falta de personal la provoca un maltrato diario a los residentes”, fijada desde el año 2008 en un 0,47 de personal trabajador por residente. Y advierte: “Si ahora somos cerca de 9millones de personas mayores de 65 años, dentro de 20 años, vamos a ser cerca de 14 millones. Tendremos un problema si seguimos en esta proporción entre lo privado y lo publico”. 

Sol Sánchez y Raúl Camargo, candidatos a la Comunidad de Madrid por Unidas Podemos Izquierda Unida Madrid en Pie, también han asistido a la concentración para apoyar a los familiares y trabajadores. “Creemos que lo que está haciendo la Comunidad de Madrid es dejación de funciones, simplemente porque el nicho de negocio que supone el cuidado de los mayores se está abriendo a la participación de cada vez más fondos internacionales, que lo que ven son números y no nuestros seres queridos que deben ser cuidados", ha denunciado Sánchez, número dos en la lista de esta confluencia.

Protestas Residencia Mayores Maltrato Comunidad de Madrid 25/04/19
Protesta frente a la Dirección general de Atención a la Dependencia y al Mayor Christian Martínez
Camargo ha señalado a la Dirección de Atención a la Dependencia y al Mayor como “el mayor responsable de lo que está ocurriendo" en las residencias de la Comunidad. “Presentamos una ley en la Asamblea de Madrid, para que no ocurriera lo que está ocurriendo y el PP y Ciudadanos la rechazaron, alegando precisamente que no se podía regular lo que pasaba en las residencias". También ha hecho referencia a lo ocurrido en la residencia Los Nogales de Hortaleza. El pasado 10 de abril la Fiscalía presentó una denuncia contra tres trabajadores por malos tratos físicos y psicológicos en la residencia de Hortaleza del grupo Los Nogales, centro que Camargo ha anunciado que visitará el próximo lunes, día 29 de abril. 

“Hay cuidadores que maltratan a los ancianos. Son la excepción. Lo más habitual es el maltrato institucional. Es el negocio que hay en las residencias de ancianos el que hace más daño”, dice una abuela que se despide del reportero ofreciendo un caramelo de café.

Vejez
Residencias en precario

Profesionales, familiares y expertos afirman que la falta de personal es uno de los principales problemas en las residencias de la Comunidad de Madrid, que aún se guían por ratios fijadas en los años 90.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.