Urbanismo
Las dos torres de Bizkaia

A principios de este curso trasladamos a la anterior Diputada de Administraciones Públicas una pregunta oral sobre el traslado de oficinas de la Diputación a la Torre Bizkaia.
Hordago Nº 40 - 7
La Torre Bizkaia albergará en un futuro las oficinas de la Diputación Foral Antonio Cantero

Juntero por IU en Elkarrekin Bizkaia
15 jun 2021 08:00

Se cumplen dos décadas de la exitosa adaptación al cine de El señor de los anillos. Su trama cuenta que en la Tierra Media se erigen dos torres desde las que se controla y expande el mal: la de Isengard es la sede del líder de los magos, pero Barad-dûr, o la torre oscura en Mordor, es desde donde se controla realmente la otra y toda la oscuridad.

En la labor de control parlamentario que en Juntas Generales hacemos al Gobierno de Bizkaia, es decir, a la Diputación, a veces te encuentras sin respuestas (pese a la obligación moral y legal de informar), otras con medias verdades y, a veces, incluso con la mentira. A principios de este curso trasladamos a la anterior Diputada de Administraciones Públicas, Ibone Bengoetxea, hoy recolocada en EITB, una pregunta oral sobre el traslado de oficinas de la Diputación a la Torre Bizkaia. Nos inquietaba conocer qué departamentos se van a trasladar a la Torre para a su vez saber qué va a pasar con las oficinas que quedan atrás (¿se viene pelotazo?). Sin embargo, la respuesta vino a ser que hasta que no se asiente el Centro de Emprendimiento no sabrán cuántas plantas y qué espacios quedan libres en la Torre para oficinas de la Diputación.

Recordemos que este proyecto, si bien inicialmente era una “Torre Foral”, va a ser finalmente un cohousing para el ya inaugurado Primark, el Centro de Emprendimiento (CIEB) y las dependencias de la propia Diputación Foral de Bizkaia (DFB). Pasado un tiempo logramos el contrato de alquiler entre el fondo buitre dueño de la Torre (Angelo Gordon) y la Diputación, y nos encontramos con que ese contrato sí especifica las plantas destinadas a oficinas de la Diputación y cuáles podrán ser ocupadas por el CIEB. Semanas antes, causaba cierto revuelo la demanda de una empresa que optaba a gestionar el CIEB y que perdió de manera un tanto arbitraria frente a PriceWaterhouseCoopers (PWC), aliado con TalenGarden: quizás el peso de un director jeltzale importe. Y quizás su nombramiento y la adjudicación meses después del proyecto estrella de Diputación no sean casuales.

Euskal Herria
La torre foral: boom inmobiliario, rascacielos y crisis
La idea de una torre que acogiese todas las oficinas de la Diputación Foral de Bizkaia lleva 20 años transmutando y cristalizándose en diferentes proyectos que ilustra bien algunos elementos del metabolismo capitalista vasco.

De lo que no había duda era de que PWC, quien va a gestionar el CIEB, se imponía a la DFB en el uso del espacio que la propia Diputación paga (y cuyas obras ya ha pagado). Y luego ya verá si le guarda a la DFB algún despacho. Una vez más el modelo público-privado del PNV se muestra como lo que realmente es: dinero público bajo control privado. Es decir: Diputación paga la Torre, PWC manda.

Y esto ya ha pasado anteriormente con Iberdrola, la multinacional que iba a ocupar la fallida “Torre Foral”. La eléctrica, que ha marcado la política fiscal de la DFB, debe su importancia no sólo a su peso económico en Bizkaia, sino a conexiones como la del padre de Asier Atutxa, Juan María Atutxa, que en 2010 entró como consejero de esta empresa. Y resulta también que PWC, al igual que KPMG, otra de las Big Four presente en la trama del Cártel Norte de Consultoras, tiene su sede bizkaitarra en la misma Torre Iberdrola.

Ahora que conocemos que quienes realmente desarrollan los planes de varias administraciones vascas son estas grandes empresas de consultoría, no hacemos sino constatar que el verdadero centro de poder de Bizkaia no está en el Palacio Foral, que prepara la mudanza a Torre Bizkaia: el verdadero control se ejerce desde la Torre Iberdrola, desde empresas que han sabido albergar en su plantilla a quienes se licencian de la política jeltzale. Sólo hay que ver quiénes ocupan cargos directivos en dichas empresas y recordar dentro de unos años quiénes eran las personas que estaban en puestos claves de la Administración Pública y en qué ámbito privado acaban. Hay casos muy recientes, como el de la “joven promesa” Jordan Guardo.

Bizkaia tiene dos grandes torres de poder, pero la real no es la que lleva el nombre de este Territorio Histórico, sino la de la empresa que nos ilumina.

Operaciones urbanísticas
Un faro sin luz para Bizkaia
La antigua torre del BBVA, en total desuso desde hace cuatro años, albergará el Centro Internacional de Emprendimiento de Bizkaia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Dorothee
16/6/2021 12:23

Pequeña aclaración: Isengard no es una torre, sino una fortaleza. La torre se llama Orthanc.

0
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.