Transporte público
Un millón de personas ya han adquirido el abono transporte de nueve euros con el que Alemania quiere dar la vuelta a la crisis

La medida va acompañada de otras ayudas que pretenden aliviar la situación de millones de familias agobiadas con los altos precios de la energía y los alimentos.
27 may 2022 06:09

Es una de las medidas estrella de la coalición de socialdemócratas del SPD, verdes de Die Grüne y liberales del FDP: un abono para el transporte público local y de cercanías por nueve euros al mes durante los próximos tres meses. La ayuda viene a tratar de compensar la pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo las familias en el país, que atraviesa un periodo de inflación a casi el 8% y de precios por la energía desorbitados.

Al mismo tiempo, el gobierno quiere provocar un cambio de mentalidad en aquellas personas que puedan permitirse prescindir del coche para incentivar alternativas menos nocivas para el clima. Desde esta semana se pueden comprar dichos tickets. Un millón de personas ya los han sacado de los expendedores de billetes.

En la capital alemana, por poner un ejemplo, un ticket mensual de la zona centro cuesta 86 euros. Si la persona vive en el extraradio el precio es de 107 euros al mes. Gracias al gobierno de coalición de SPD, Die Grüne y la izquierda de Die Linke existe desde hace dos legislaturas un ticket de transporte gratuito para los alumnos de los colegios berlineses.

El ahorro y sus costes para las empresas de transporte será asumida por el Estado central, pero la medida ha provocado protestas de los parlamentos regionales, que temen un aumento del número de pasajeros

Los más beneficiados de la rebaja serán los alrededor de 27 millones de habitantes de las capitales alemanas, ya que la red de transportes públicos está mejor equipada que en las zonas rurales, en las que viven alrededor de 55 millones de personas que dependen en buena parte del coche. En algunas regiones se están incentivando a las empresas que ofrecen coches de alquiler compartido, el denominado car sharing, pero es algo, por el momento, casi anecdótico. El ahorro y sus costes para las empresas de transporte será asumida por el estado central, pero la medida ha provocado protestas de los parlamentos regionales, que temen un aumento del número de pasajeros al que no podrían hacer frente sin poner más autobuses y trenes en funcionamiento.

Paquete de alivio

El llamado “paquete de alivio” fue aprobado por el Bundestag el pasado 19 de mayo. En él se contempla no sólo el ticket de nueve euros al mes, sino también un pago único para compensar los precios de la energía de 300 euros por cada trabajador que será efectivo en septiembre, a los que se sumarán cien euros adicionales por cada hijo. En el caso de los perceptores de ayudas estatales serán 200 euros a cobrar en julio.

El combustible será subvencionado asimismo a partir del próximo 1 de junio en 30 céntimos el litro de gasolina y 14 el de diésel. Asimismo se baja el impuesto llamado “EEG Umlage”, con el que se financia la construcción de infraestructura de energías renovables, a fin de que de ese modo baje la factura de la luz.

El portal de comparación de precios Verivox calculó la subida del precio de la energía para una hogar medio de cuatro personas y llegó a la conclusión de que entre abril de 2021 y el mismo mes de 2022 el gasto anual pasaba de 2.408 euros a 6.269. Un 62% más.

Uno de cada tres ciudadanos ya gasta menos en cuestiones como la cosmética, la ropa, el entretenimiento o los viajes

En función del método utilizado para la calefacción y el agua caliente, la factura varía y los más afectados han sido aquellos hogares que se calientan con gasolina y con gas. El gasóleo de calefacción ha subido un 144% en lo que va de 2022. En muchos casos las familias pagan un precio estimado que a final del año se compara con el consumo y los precios reales, por lo que millones de familias temen en estos momentos el pago que tendrán que realizar en diciembre de este año, así como la nueva tarifa adaptada a los precios actuales. Es por ello que se espera un aumento de las insolvencias privadas, que ya en 2021, debido a la pandemia, se multiplicó por dos en relación al ejercicio anterior. 

Alemania
Crisis energética Colas del hambre en el país con más millonarios de Europa
Los recursos de caridad para las personas en dificultades están saturados en Alemania. La inflación y la pobreza energética forman un cóctel que está llevando a miles de personas a las colas del hambre.


Los precios de la energía, que de media han subido un 49% desde enero, afectan a toda la cadena de suministro y hacen que todos los productos encarezcan. Según una encuesta de McKinsey, lo que más preocupa a los alemanes en este momento es la inflación. Un 29% va a tener que limitar su estilo de vida, en especial las personas con bajos ingresos. Uno de cada tres ciudadanos ya gasta menos en cuestiones como la cosmética, la ropa, el entretenimiento o los viajes. Y es que el precio de los alimentos, en especial, no para de ascender. El caso de la mantequilla, que ya va por una subida del 44%, es paradigmático. El economista Thomas Roeb de la Universidad de Bonn-Rhein-Sieg explicaba a la televisión pública ARD que “los precios van a seguir subiendo, aunque sea de forma más lenta”. Los principales motivos: la guerra en Ucrania encarecería a partir de 2023 aún más los alimentos por la mala cosecha que se espera, así como aquellos alimentos que no se importarán de Rusia y los contactos perturbados con China debido a la pandemia. El experto asegura que muchos de los productos que se venden ahora están aún en stock de los almacenes y cuando se tenga que comprar sobre nueva producción, el precio será mayor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.