Opinión
Necesitamos hablar del elefante fascista que ocupa toda la habitación

El nuevo gobierno alemán ha dejado clara su política internacional: el total alineamiento con el fascista y genocida gobierno del estado colonialista de Israel.
Apoyo a Palestina desde Alemania
Foto de Xénia Gomes Adães
@rosergariperez
18 may 2025 16:45

El día de la conmemoración del 77 aniversario del comienzo de la Nakba, Israel llevó a cabo uno de los peores ataques en lo que llevamos de genocidio. Durante 24-36 horas arrasó con escuelas, hospitales y la poca y agonizante vida que queda en Gaza. Las cifras preliminares hablan de 300 personas heridas o muertas más las que quedan bajos los escombros. Y solo unas horas después comenzó su ataque terrestre con el que pretende ocupar la totalidad de la franja de Gaza y eliminar o expulsar al resto de palestinos. Sin embargo, las noticias alemanas no hablan de esto.

Comenzamos la semana con las noticias del viaje del presidente del estado genocida Herzog, a la capital alemana. Donde fue recibido por el recién elegido canciller Merz de la CDU, y juntos hablaron de unas futuras vacaciones en una maravillosa playa de Tel Aviv, ciudad que desde hace unas semanas se ha hermanado con Berlín. También hablaban de la visita de estado del presidente de la república alemana, Steinmeier del SPD a Israel. Allí, el presidente alemán, tuvo un agradable encuentro con el proscrito criminal de guerra Netanyahu. Con estos encuentros, el nuevo gobierno alemán ha dejado clara su política internacional: el total alineamiento con el fascista y genocida gobierno del estado colonialista de Israel.

Esta posición la ha dejado meridianamente clara en lo acontecido en la concentración el jueves que conmemoraba el comienzo de la Nakba en Berlín. Este año activistas propalestina de esta ciudad que lleva años soportando la violencia institucional y policial, y que en estos últimos 19 meses se ha exacerbado, realizaron un llamamiento internacional de solidaridad. Grupos de diferentes países respondieron a la invitación y vinieron a la capital alemana. La intención de realizar una marcha de conmemoración se vio prontamente truncada.

Hace ya meses que la policía y el gobierno de Berlín han prohibido inconstitucionalmente las marchas, con lo que solo se pueden realizar concentraciones estáticas. Así mismo se han sacado de la manga diversas “prohibiciones” como no hablar otro lenguaje que no sea el alemán o el inglés, dejando fuera lenguajes tan pertinentes para las asistentes como el árabe, el yiddish o el hebreo, criminalizan ciertos slogans como “desde el río hasta el mar” o “sionistas son fascistas” o “Israel mata niños”, y prohíbe tener tambores y música.

Hace también ya más de un año que las concentraciones, marchas y actos están siendo rodeadas y atacadas por una violenta policía berlinesa fuera de control y que se cree claramente impune. Y en gran medida lo es.

Así llegamos al día 15 de mayo del 2025. A pesar de que un grupo de abogados intentaron defender la libertad de reunión y de expresión que cualquiera que considere que vive en una democracia real debería de tener, y los jueces de primera instancia de la ciudad de Berlín les dieron la razón, la policía llevó el caso a la segunda instancia, donde un juez falló del lado de la policía y prohibió a los asistentes marchar. La policía claramente contaba con la ayuda de la judicatura y ya había preparado cercos rodeando la plaza y apostado camiones y comandos en todas las calles colindantes a la misma. Aún a las personas que hemos asistido a las manifestaciones antigenocidio durante los últimos 19 meses la increíblemente desproporcionada presencia de policía antidisturbios, que vinieron preparados con gas pimienta, guantes no reglamentarios, perros y camiones de agua, además de sus porras y pistolas reglamentarias, nos sorprendió.

La policía claramente tenía órdenes de realizar arrestos masivos y escalar hasta hacer la presencia insoportable. Al principio de la concentración ya hizo revisiones de pancartas y requisó palos de banderas, para que no se pudiesen usar como armas. Durante las más de 4 horas que duró la concentración la policía hizo frecuentes brutales incursiones en la masa, y se llevó a gente detenida con maniobras dolorosas que buscaban, entre otras cosas, dar miedo al resto. Tras horas de arrestos ataques indiscriminados la policía rodeó a los manifestantes y mientras un activista judío, venido de Gran Bretaña a mostrar apoyo, hablaba de la lucha histórica del pueblo judío contra las injusticias y la absoluta necesidad de solidaridad con el pueblo palestino, unos 10 policías subieron al camión donde se estaban dando los discursos y arrestaron a algunos de los allí presentes, a partir de ahí fue, aún más, una carnicería.

Tanto es así que varios policías sufrieron contusiones y lesiones en sus manos. Viendo los vídeos y la brutalidad con la que golpean a manifestantes indefensos, que después de 19 meses de abusos, todavía han seguido manteniéndose pacíficos, como los vídeos claramente muestran, una se pregunta, con esos guantes reforzados con hierro, ¿cómo de fuerte es la ostia que están dando para romperse la mano?

Ni que decir tiene que varias decenas de manifestantes resultaron gravemente heridos, y no solo ellos, sino que los paramédicos que acudían a asistirles también fueron víctimas de la brutalidad policial. Y se estima que el número de detenidos supera los 90, varios de ellos llegando a pasar 24/48 horas detenidos.

Al más puro estilo del ejército israelí, la policía atacó y detuvo a los periodistas independientes que estaban allí cubriendo el evento, y defendió a los periodistas sionistas, incluyendo a un par de ellos que colaboran en medios abiertamente nazis.

Al más puro estilo del ejército israelí, la policía atacó y detuvo a los periodistas independientes que estaban allí cubriendo el evento, y defendió a los periodistas sionistas, incluyendo a un par de ellos que colaboran en medios abiertamente nazis.

¿Y qué dice la prensa alemana de esto? Excepto contadas y honrosas excepciones como el junge Welt, la prensa alemana ha hecho lo mismo que con el genocidio. Ha repetido palabra por palabra las informaciones dadas por la policía, por supuesto sin contrastar su veracidad y le ha dado la vuelta a la tortilla, siendo los policías heridos las victimas de la turba. Ni una palabra a que esas heridas fueron autoinfligidas cuando daban palizas a los manifestantes.

Esto es usado de nuevo por los políticos, que así una vez más, claman que la policía ha defendido el estado de derecho alemán del peligroso antisemitismo importado, y dan un paso más en esta senda racista al más puro estilo nazi que han decidido tomar, anunciando de nuevo medidas contra estos peligrosos extranjeros e intentando prohibir de nuevo toda solidaridad con Palestina.

Mientras los alemanes víctimas de esta propaganda pagada con sus impuestos y confusos con las informaciones que les dan sus medios de “comunicación”, encuentran la excusa perfecta para no salir a las calles en solidaridad con Palestina, a pesar de que en privado estén empezando a pensar que Israel se está pasando de frenada.

Estas y todas las medidas hasta ahora anunciadas por el nuevo gobierno alemán hacen pensar que el fascismo, al menos para la parte migrante de la sociedad, ya ha llegado. La libertad de expresión, de reunión y de prensa están claramente coartadas. Y siguiendo las reglas de todo buen autoritario, como bien reflejó Orwell, todo está siendo vendido como acciones llevadas a cabo para defender a Alemania del antisemitismo, y para garantizar la libertad de reunión y de expresión.

Estas medidas pronto serán aplicadas a otros colectivos incómodos, desde sindicatos a activistas por el clima, si no hay una reacción inmediata y contundente por parte de la población alemana.

Estas medidas pronto serán aplicadas a otros colectivos incómodos, desde sindicatos a activistas por el clima, si no hay una reacción inmediata y contundente por parte de la población alemana.

Todo esto sumado a las aspiraciones del gobierno alemán de tener el ejército más grande de Europa, debería ponerle los pelos de punta a todo aquel que sepa algo de historia.

Es el momento de actuar, dentro de Alemania, únete a colectivos y no dejes de hablar, ni en la calle, ni en el trabajo ni en tu vida privada.

Fuera de Alemania, ejerce boicot. No vengas. Si eres turista deja claro a aerolíneas, hoteles etc. de por qué no vienes, si te han invitado a trabajar o estudiar explica en tu carta de renuncia que somos nosotros todos unidos quien paramos el fascismo.

Hoy más que nunca no pasarán y con coordinación Berlín será la tumba del fascismo.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Miles de personas piden la “disolución de Israel” y apoyan la resistencia palestina desde Iruñea
“Palestina askatu. Israel desegin” ha sido el lema de memoria por la Nakba. Se ha exigido “multiplicar el boictot” empresarial, cultural e institucional hacia Israel.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Palestina
Palestina El genocidio en Gaza más allá de los muertos
Se cumplen 77 años del inicio de la Nakba en medio del genocidio perpetrado por Israel en la Franja de Gaza
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Más noticias
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.