Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Compensar la temporalidad en la Administración

La cuestión de si corresponde indemnización a los funcionarios interinos que ven extinguida su relación con la Administración ha estado en reiteradas ocasiones sobre la mesa del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Sin embargo, hasta ahora no se había interrogado al TJUE sobre cómo debía compensarse el uso abusivo de la temporalidad. Y esa es la pregunta clave

reloj_ajedrez
28 feb 2020 10:25

A día de hoy, tras no pocos vaivenes doctrinales, ha quedado sólidamente establecido que los funcionarios interinos no tienen derecho a indemnización por la extinción de su relación laboral con la Administración. Tanto el propio TJUE como el Tribunal Supremo así lo han reiterado, concluyendo que esta ausencia de indemnización no supone un trato discriminatorio de los interinos respecto al personal laboral de la administración, al que sí se indemniza por una eventual pérdida del puesto de trabajo. Ambos tribunales razonan que la indemnización en el caso de los indefindos no fijos al servicio de la Administración compensa el carácter imprevisto de la extinción mientras que en lo que respecta a los interinos no existe tal imprevisibilidad, puesto que la figura del funcionario interino es forzosamente temporal y desde el primer momento conoce los supuestos que pondrán fin a su relación laboral, ya sea la definitiva cobertura de la plaza que ocupa o la amortización del puesto.

Sobre este tema se puede seguir planteando tantos recursos y cuestiones prejudiciales como se quiera, pero la realidad es que el debate empieza a resultar un tanto estéril ante lo reiterado de las negativas a reconocer a los funcionarios interinos derecho a indemnización al cesar su prestación.

Sin embargo, existe una cuestión tan o más trascendente que ésta sobre la que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tiene previsto pronunciarse por primera vez muy pronto, el próximo 19 de marzo. En esa fecha, el tribunal con sede en Luxemburgo debe responder a la pregunta planteada por los tribunales españoles de si se debe compensar a los funcionarios interinos, ya no ante el supuesto de pérdida del puesto de trabajo, sino por el uso abusivo y fraudulento de las figuras de temporalidad por parte de las diferentes administraciones. Y todo apunta a que el TJUE acabe pronunciándose, ahora sí, a favor del derecho a indemnización de los interinos.

La administración, foco de temporalidad

Actualmente, las diferentes administraciones públicas -locales, autonómicas y estatales- emplean a más de 800.000 personas en régimen temporal, ya sea personal eventual y estatutario o funcionarios interinos. De hecho, la tasa de temporalidad en el sector público es incluso más elevada que en el sector privado, donde ya se sitúa en niveles intolerables. En el caso de los interinos, la legislación vigente establece que su relación no debe superar los tres años de duración, periodo transcurrido en el cual la plaza debería haber sido cubierta por un funcionario de carrera, en caso de que perviva la necesidad de sus funciones, o definitivamente amortizada, en el supuesto de que la necesidad haya desaparecido. Sin embargo, este plazo máximo muy raramente se respeta y es absolutamente habitual que haya funcionarios interinos que ocupan temporalmente una plaza más allá de los tres años estipulados sin que salga a concurso. Es decir, largos años sabiendo que en cualquier momento pueden perder su trabajo, sin opción de acceder a la fijeza y con la perspectiva de perder el trabajo sin derecho a ningún tipo de indemnización. Una situación de mayor desprotección que la que padecen los trabajadores temporales del sector privado o, incluso, los del sector público sometidos al régimen laboral. Y de ahí la pregunta trasladada al TJUE: ¿es aceptable esta desprotección teniendo en cuenta que la legislación europea obliga a que los estados miembros se doten de mecanismos para penalizar la temporalidad sin hacer distinción entre la que atañe al sector público y al privado?

El próximo día 19 de marzo sabremos qué piensa al respecto el TJUE pero, de momento, lo que sí conocemos es la opinión de la Abogada General de la UE, Julianne Kokkot, vertida en su preceptivo dictamen previo, donde considera que España está incumpliendo la normativa comunitaria al no contemplar ningún mecanismo de compensación que penalice el uso fraudulento de la temporalidad por parte de las administraciones públicas.

La temporalidad fraudulenta no puede quedar sin sanción

La Abogada General admite que la extinción de la relación laboral no sea indemnizada por las razones anteriormente expuestas, pero considera que la legislación europea es taxativa al imponer la obligación de que existan formas de sanción a la temporalidad sin causa justificada. Una obligación que España incumple. En este sentido, Kokkot señala que la compensación no puede ser en ningún caso la fijeza de la relación laboral del interino pues se incumpliría con el sometimiento a los principios de mérito e igualdad que debe imperar de forma inexcusable en el acceso a la función pública. Por tanto, descarta aplicar el mecanismo sancionador que opera en el sector privado, donde una relación laboral fraudulentamente temporal se convierte en una de duración indefinida. Y siendo así, razona la Abogada General, la única forma de sanción que cabe imponer a la administración infractora es una obligación compensatoria de carácter económico en concepto de responsabilidad patrimonial por su incorrecta forma de proceder. Una indemnización que no compensa la pérdida del puesto de trabajo sino el uso incorrecto e ilegal de la temporalidad que podría solicitar cualquiera de los 800.000 funcionarios interinos que ocupe provisionalmente una plaza desde hace más de 3 años, para quienes Kokott, adicionalmente, sugiere que se les garantice la permanencia en su plaza hasta que ésta sea objeto de concurso público.

De prosperar la tesis de la Abogada General de la UE y ser recogida por la sentencia del próximo 19 de marzo, cosa que sucede en un porcentaje muy mayoritario de los casos resueltos por el TJUE, las administraciones públicas se enfrentan a un futuro cargado de nubarrones oscuros, pues se abrirían las puertas a una ingente cantidad de demandas. De hecho, ya antes de conocerse la sentencia del TJUE, el propio Tribunal Supremo parece haber abrazado la convicción de que esta ausencia de mecanismo sancionador es incompatible con la legalidad vigente. Así, el pasado mes de enero dictó una inédita resolución sobre la que podéis leer más detenidamente en este artículo donde, por primera vez, impuso a una administración la obligación de indemnizar a una interina con el pago de 20.000 euros por haber superado “el plazo improrrogable de 3 años” para ejecutar la oferta pública de ocupación con la que debía cubrirse su plaza. Por supuesto, hasta conocer la resolución del TJUE no es prudente especular, pero todo apunta a que se avecinan cambios muy trascendentes, ahora sí, para la situación de los funcionarios interinos.

Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
LGTBIQA+ Obligar a elegir entre “señor” y “señora” al comprar un billete de tren es ilegal para el TJUE
La marca de género no es necesaria para firmar un contrato de transporte ferroviario y pedirla puede resultar discriminatorio. La sentencia supone un respaldo a las aspiraciones de las personas no binarias.
Trabajo doméstico
Fin a la excepción La justicia europea obliga a registrar la jornada de las trabajadoras del hogar
El tribunal europeo considera contraria a la normativa comunitaria la excepción que hasta ahora permitía que las familias con trabajadoras del hogar contratadas no registraran la jornada de la empleada.
#48237
1/3/2020 13:12

Antes de escribir el artículo, el autor debería haberse leído detenidamente las conclusiones de la abogada general Kokott. Mayormente por saber qué es lo que debe comentar y no repetir las mentiras (digo "mentiras", porque hay una clara intención de intoxicar) que vocean los apesebrados del poder.

5
3
Colectivo Ronda
9/3/2020 10:38

Es evidente que, tras leer muy detenidamente las conclusiones de de la Abogada General Kokkot, no compartimos algunas de las interpretaciones que extraes. Afortunadamente, el próximo 19 de marzo tendremos ocasión de conocer en detalle el criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que es el verdaderamente relevante.

0
0
#48235
1/3/2020 11:59

Kokot no dice que se deje en la plaza al interino en fraude hasta que salga a concurso público.
Eso sería seguir en ls temporalidad.
Kokot recomienda la fijeza y además propone un proceso ordenado junto con una serie de indemnización a tanto alzada y multas a la administración.

5
0
#48190
28/2/2020 15:10

Kokott no niega la fijeza automática. Dice que en el caso español no es sanción proporcionada xq el interino se queda una plaza y otro que sí superan oposición debe esperar destino (a veces pasa). Por ello kokot concluye q se genera discriminación. No obstante, dice que la fijeza debe ser ordenada en una suerte de procesos restringidos (dice que las actuales opes de libre acceso NO son sanción). Yo interpreto que esa sanción ordenada deben ser concursos de méritos y, a falta de éstos, indemnización económica triple: tanto alzado (equiparable a un despido imprcedente), daños acreditables (ej, persona 50 que ya no encuentra ofertas laborales) y multa personal a responsable político/funcionarias que causó el abuso

14
6
Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Más noticias
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.