Terrorismo
La CIA conocía los vínculos del GAL con los “servicios de seguridad españoles”

En un documento secreto elaborado a finales de 1984, la central de inteligencia de Estados Unidos denominó a los miembros de la banda paramilitar “vigilantes antiterroristas” y resaltó que mediante sus asesinatos habían logrado disminuir la “capacidad operativa” de ETA.

Homenaje a Santiago Brouard en el Parlamento Vasco asesinado por los GAL
Homenaje a Santiago Brouard, asesinado por los G.A.L., en el Parlamento Vasco en noviembre de 2015. Fuente: Eusko Legebiltzarra
28 may 2018 06:00

Christian Olaskoaga era bailarín. O mejor dicho, quería serlo durante el resto de su vida. Sin embargo, sus piernas y sus brazos dejaron de moverse un 18 de noviembre de 1984. El GAL, la banda paramilitar que decía luchar contra ETA, lo acribilló a balazos en un aparcamiento de Biriatu, al otro lado de la frontera. Su edad: 22 años. Su “delito”: absolutamente ninguno. Ni era de ETA ni tenía intención de serlo, pero los pistoleros no lo tuvieron en cuenta a la hora de matarlo. Luego dijeron que se habían equivocado. Dio igual. El caso terminó archivado y sus asesinos, impunes.

Mientras el GAL acababa con la vida y los sueños de aquel bailarín —también hirió a su hermano Claude—, uno de los organismos de inteligencia más poderosos del mundo elaboraba un informe secreto sobre las actividades de ese grupo paramilitar español. Aquel mismo noviembre de 1984, la Oficina de Análisis Europea de la CIA redactó un minucioso análisis sobre la denominada “lucha antiterrorista” que impulsaba el PSOE desde La Moncloa.

España: Terrorismo vasco y respuesta del gobierno era el título de ese documento, en el que aparecía la clasificación de “secreto”. De hecho, aún hoy existen tramos del informe que siguen censurados.

Según ha podido comprobar El Salto, a lo largo de sus 24 páginas hay cosas asombrosas. En un tramo del documento, la CIA se refiere a los miembros del GAL como “vigilantes antiterroristas españoles” y destaca que “el asesinato de miembros de ETA en Francia” había “privado a ETA de bases operativas” al otro lado de la frontera.

“El grupo vigilante anti-ETA conocido como GAL —que las embajadas de Estados Unidos en Madrid y París informan que puede tener vínculos con los servicios de seguridad españoles— ha sembrado miedo y confusión entre los terroristas y ha ayudado a reducir su efectividad operativa. El impacto colectivo de estos factores ha sido erosionar la popularidad, las capacidades y el apoyo al terrorismo de ETA”, señalaba.

Portada del informe ‘España: terrorismo vasco y respuesta del Gobierno’ que la Oficina de Análisis Europea de la CIA redactó en 1984
Portada del informe ‘España: terrorismo vasco y respuesta del Gobierno’ que la Oficina de Análisis Europea de la CIA redactó en 1984 Archivo El Salto

Cuando la CIA elaboró este informe, el GAL llevaba actuando al menos 11 meses. Hasta entonces, había “tomado represalias contra conocidos y presuntos terroristas y activistas (sic) de ETA” en territorio francés, lo que había “sembrado el miedo y la desorganización en las filas de los etarras fugitivos”. Tras destacar que sus operativos eran “de procedencia incierta”, subrayaba que “muchos observadores públicos y de la prensa sospechan fuertemente que el grupo puede contar con el respaldo del gobierno español”.

“Si bien la táctica de combatir el terrorismo con terrorismo no es nueva, los terroristas están aún más a la defensiva ya que saben que salir de España no garantiza la seguridad”, apuntaba la central de inteligencia de EEUU. En efecto, las actividades del GAL se centraron en los vascos que habían huido hacia Iparralde (el territorio de Euskal Herria que se sitúa bajo administración francesa), donde muchos consiguieron incluso la categoría de refugiados.

El papel de Francia

Precisamente, el documento señala que “la aparición de los vigilantes del GAL” había permitido agilizar la “cooperación francesa con Madrid”. Al respecto, señala que París “expresó públicamente su enojo” por las acciones del grupo paramilitar español en su territorio, al tiempo que “ordenó redadas policiales” en el País Vasco francés y “aumentó la política de reubicación irregular de los activistas vascos en el norte de Francia”, en alusión a los destierros y deportaciones. De hecho, destacaba que a lo largo de 1984 el gobierno de François Mitterrand ya había expulsado a “unos 30 presuntos líderes de ETA a países de América Latina y África”.

En cualquier caso, la CIA lanzaba una advertencia sobre la repercusión que las actividades criminales de ese grupo podían tener sobre el Ejecutivo de Felipe González. “Si se confirmara la supuesta participación de Madrid, las credenciales democráticas del gobierno español y del Partido Socialista se verían seriamente empañadas”, alertaba. Algunos párrafos más adelante, señalaba además que “si se hacía evidente que Madrid había patrocinado las acciones de vigilancia de los GAL, la simpatía por ETA aumentaría notablemente entre los vascos”.

Página del informe ‘España: terrorismo vasco y respuesta del Gobierno’ que la CIA realizó en 1984
Una de las 24 páginas del informe ‘España: terrorismo vasco y respuesta del Gobierno’ que la CIA realizó en 1984.
A pesar de todo eso, el servicio secreto de EE UU pronosticaba que la banda paramilitar continuaría desempeñando “un papel en el declive de ETA”, ya que sus miembros fugitivos “se verán obligados a seguir moviéndose para evitar tanto a la Policía como a los GAL”.

Dinero para “infiltrarse en ETA”

En su informe, la CIA analizaba también el polémico Plan ZEN (Zona Especial Norte) que había impulsado el gobierno de González para “erradicar el terrorismo”. La central de inteligencia americana destacaba que se había asignado un presupuesto de 110 millones de dólares para cubrir los distintos puntos de ese plan represivo, que incluía la compra de “nuevos vehículos encubiertos, armas, helicópteros y barcos”, así como la “renovación de las instalaciones policiales en las cuatro provincias vascas” (es posible que incluyese a Navarra en esa definición) y la compra de “material para la formación de miembros de las fuerzas de seguridad españolas en métodos antiterroristas”.

Asimismo, el Plan ZEN también permitiría destinar dinero público a otras materias represivas, como los “esfuerzos para infiltrarse en ETA”, la “preparación y distribución de propaganda anti-ETA” o la elaboración de “un censo de las provincias vascas para permitir que las autoridades identifiquen más fácilmente a los colaboradores, las células terroristas y las casas de seguridad”.

En su documento, la CIA señalaba que ETA contaba entonces con 500 miembros, la “mayoría de los cuales se cree que tienen su base en Francia”. “Algunos expertos en terrorismo español mantienen, sin embargo, que a finales de 1983 la organización contaba con tan solo 200 miembros activos”, matizaba. El GAL, como admitía el servicio secreto americano, estaba dispuesto a acabar con todos ellos, fuesen o no de ETA.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Terrorismo
Terrorismo De la mascarilla al chaleco antibalas: un análisis del terror(ismo)
La pregunta no es si habrá, en los próximos meses o años, un atentado terrorista yihadista y/o ultraderechista, la pregunta correcta es cuándo y dónde.
Terrorismo
Aniversario 11M 11M, el día que cambió España
20 años son nada, pero han sido suficientes para hacernos entender que aquel día, aquel 11M, cambió España.
#90203
16/5/2021 16:04

¿ Conocía la CIA los vínculos del estado con el Batallon Vasco Español? ¿ Conocía los vínculos del estado con el " Caso Cubillos "?.

0
0
#74326
14/11/2020 10:59

¿ CUANDO desclasicara la CIA los papeles donde aparece el Batallón Vasco Español que era el GAL de la UCD? ¿o es que no conviene a la derecha española verdad?.

3
0
#17554
29/5/2018 11:42

Y Mixter X se queda de rositas con su terrorismo de Estado y los de la cal viva, esa es la Justicia made in Spain y asi seguimos, con este Regimen impune y represor franquista borbonico.

14
4
Hodei
28/5/2018 18:39

Pues a mi me ha parecido un articulo sensacional, porque va mas allá de lo contado por los medios liberales en su tiempo. Encima, las historia del terrorismo, y en este caso la del terrorismo de estado, deben de ser relatadas y rememoradas como son la de ETA, de lo contrario caeremos en la idealización del gobierno de Felipe Gonzalez.

Sinceramente, el terrorismo aplicado por ETA debe de ser condenable en todos los aspectos, pero a mi me parece mas grave si cabe el llevado a cabo por el gobierno. Ya que un gobierno debe de demostrar tolerancia, respetar la constitución y tolerar las leyes. Esta financiación hacia grupos fascistas fue una clara muestra de la deriva derechista del PSOE

18
7
#17452
28/5/2018 15:43

De eso nada. Comenta esto y recibirás un gorrito de albal, de cualquiera de los millones de unionistas Españolitos que se creen de izquierdas y clase media.

15
2
Lector
28/5/2018 17:30

¿Y qué le vas a comentar? ¿Un resumen de prensa del año 83? Eso es lo que contiene ese documento. Todo lo que dice es lo que ya apareció en España en la prensa en su día. Y además, en el documento, que te lo puedes leer porque es público y está colgado en la web de la CIA, lo dice expresamente: "Según la prensa". Documentos relativos a si la CIA participó en la creación del GAL, o en la creación de ETA años atrás, no te los van a desclasificar y colgar en la red.

5
14
Lector
28/5/2018 12:32

El despacho de la embajada, disponible en internet para todo el mundo, señala claramente que "según la prensa española" y "observadores" podría existir un vínculo entre Madrid y el GAL. Es decir, que no hace falta irse a un despacho de la embajada americana. En la hemeroteca de El País, de donde el señor embajador extraería parte de su información, ya era patente, comentada y pública la sospecha. Esta noticia no tiene ninguna novedad, solo sensacionalismo.

3
27
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.