Terrorismo
La CIA conocía los vínculos del GAL con los “servicios de seguridad españoles”

En un documento secreto elaborado a finales de 1984, la central de inteligencia de Estados Unidos denominó a los miembros de la banda paramilitar “vigilantes antiterroristas” y resaltó que mediante sus asesinatos habían logrado disminuir la “capacidad operativa” de ETA.

Homenaje a Santiago Brouard en el Parlamento Vasco asesinado por los GAL
Homenaje a Santiago Brouard, asesinado por los G.A.L., en el Parlamento Vasco en noviembre de 2015. Fuente: Eusko Legebiltzarra
28 may 2018 06:00

Christian Olaskoaga era bailarín. O mejor dicho, quería serlo durante el resto de su vida. Sin embargo, sus piernas y sus brazos dejaron de moverse un 18 de noviembre de 1984. El GAL, la banda paramilitar que decía luchar contra ETA, lo acribilló a balazos en un aparcamiento de Biriatu, al otro lado de la frontera. Su edad: 22 años. Su “delito”: absolutamente ninguno. Ni era de ETA ni tenía intención de serlo, pero los pistoleros no lo tuvieron en cuenta a la hora de matarlo. Luego dijeron que se habían equivocado. Dio igual. El caso terminó archivado y sus asesinos, impunes.

Mientras el GAL acababa con la vida y los sueños de aquel bailarín —también hirió a su hermano Claude—, uno de los organismos de inteligencia más poderosos del mundo elaboraba un informe secreto sobre las actividades de ese grupo paramilitar español. Aquel mismo noviembre de 1984, la Oficina de Análisis Europea de la CIA redactó un minucioso análisis sobre la denominada “lucha antiterrorista” que impulsaba el PSOE desde La Moncloa.

España: Terrorismo vasco y respuesta del gobierno era el título de ese documento, en el que aparecía la clasificación de “secreto”. De hecho, aún hoy existen tramos del informe que siguen censurados.

Según ha podido comprobar El Salto, a lo largo de sus 24 páginas hay cosas asombrosas. En un tramo del documento, la CIA se refiere a los miembros del GAL como “vigilantes antiterroristas españoles” y destaca que “el asesinato de miembros de ETA en Francia” había “privado a ETA de bases operativas” al otro lado de la frontera.

“El grupo vigilante anti-ETA conocido como GAL —que las embajadas de Estados Unidos en Madrid y París informan que puede tener vínculos con los servicios de seguridad españoles— ha sembrado miedo y confusión entre los terroristas y ha ayudado a reducir su efectividad operativa. El impacto colectivo de estos factores ha sido erosionar la popularidad, las capacidades y el apoyo al terrorismo de ETA”, señalaba.

Portada del informe ‘España: terrorismo vasco y respuesta del Gobierno’ que la Oficina de Análisis Europea de la CIA redactó en 1984
Portada del informe ‘España: terrorismo vasco y respuesta del Gobierno’ que la Oficina de Análisis Europea de la CIA redactó en 1984 Archivo El Salto

Cuando la CIA elaboró este informe, el GAL llevaba actuando al menos 11 meses. Hasta entonces, había “tomado represalias contra conocidos y presuntos terroristas y activistas (sic) de ETA” en territorio francés, lo que había “sembrado el miedo y la desorganización en las filas de los etarras fugitivos”. Tras destacar que sus operativos eran “de procedencia incierta”, subrayaba que “muchos observadores públicos y de la prensa sospechan fuertemente que el grupo puede contar con el respaldo del gobierno español”.

“Si bien la táctica de combatir el terrorismo con terrorismo no es nueva, los terroristas están aún más a la defensiva ya que saben que salir de España no garantiza la seguridad”, apuntaba la central de inteligencia de EEUU. En efecto, las actividades del GAL se centraron en los vascos que habían huido hacia Iparralde (el territorio de Euskal Herria que se sitúa bajo administración francesa), donde muchos consiguieron incluso la categoría de refugiados.

El papel de Francia

Precisamente, el documento señala que “la aparición de los vigilantes del GAL” había permitido agilizar la “cooperación francesa con Madrid”. Al respecto, señala que París “expresó públicamente su enojo” por las acciones del grupo paramilitar español en su territorio, al tiempo que “ordenó redadas policiales” en el País Vasco francés y “aumentó la política de reubicación irregular de los activistas vascos en el norte de Francia”, en alusión a los destierros y deportaciones. De hecho, destacaba que a lo largo de 1984 el gobierno de François Mitterrand ya había expulsado a “unos 30 presuntos líderes de ETA a países de América Latina y África”.

En cualquier caso, la CIA lanzaba una advertencia sobre la repercusión que las actividades criminales de ese grupo podían tener sobre el Ejecutivo de Felipe González. “Si se confirmara la supuesta participación de Madrid, las credenciales democráticas del gobierno español y del Partido Socialista se verían seriamente empañadas”, alertaba. Algunos párrafos más adelante, señalaba además que “si se hacía evidente que Madrid había patrocinado las acciones de vigilancia de los GAL, la simpatía por ETA aumentaría notablemente entre los vascos”.

Página del informe ‘España: terrorismo vasco y respuesta del Gobierno’ que la CIA realizó en 1984
Una de las 24 páginas del informe ‘España: terrorismo vasco y respuesta del Gobierno’ que la CIA realizó en 1984.
A pesar de todo eso, el servicio secreto de EE UU pronosticaba que la banda paramilitar continuaría desempeñando “un papel en el declive de ETA”, ya que sus miembros fugitivos “se verán obligados a seguir moviéndose para evitar tanto a la Policía como a los GAL”.

Dinero para “infiltrarse en ETA”

En su informe, la CIA analizaba también el polémico Plan ZEN (Zona Especial Norte) que había impulsado el gobierno de González para “erradicar el terrorismo”. La central de inteligencia americana destacaba que se había asignado un presupuesto de 110 millones de dólares para cubrir los distintos puntos de ese plan represivo, que incluía la compra de “nuevos vehículos encubiertos, armas, helicópteros y barcos”, así como la “renovación de las instalaciones policiales en las cuatro provincias vascas” (es posible que incluyese a Navarra en esa definición) y la compra de “material para la formación de miembros de las fuerzas de seguridad españolas en métodos antiterroristas”.

Asimismo, el Plan ZEN también permitiría destinar dinero público a otras materias represivas, como los “esfuerzos para infiltrarse en ETA”, la “preparación y distribución de propaganda anti-ETA” o la elaboración de “un censo de las provincias vascas para permitir que las autoridades identifiquen más fácilmente a los colaboradores, las células terroristas y las casas de seguridad”.

En su documento, la CIA señalaba que ETA contaba entonces con 500 miembros, la “mayoría de los cuales se cree que tienen su base en Francia”. “Algunos expertos en terrorismo español mantienen, sin embargo, que a finales de 1983 la organización contaba con tan solo 200 miembros activos”, matizaba. El GAL, como admitía el servicio secreto americano, estaba dispuesto a acabar con todos ellos, fuesen o no de ETA.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Terrorismo
Terrorismo De la mascarilla al chaleco antibalas: un análisis del terror(ismo)
La pregunta no es si habrá, en los próximos meses o años, un atentado terrorista yihadista y/o ultraderechista, la pregunta correcta es cuándo y dónde.
Terrorismo
Aniversario 11M 11M, el día que cambió España
20 años son nada, pero han sido suficientes para hacernos entender que aquel día, aquel 11M, cambió España.
Terrorismo
Aniversario 11M El 11M desde los ojos de un niño de Vallecas
La mañana del 11 de marzo todo fue diferente. A apenas 800 metros se estaba cometiendo el mayor atentado en Europa.
#90203
16/5/2021 16:04

¿ Conocía la CIA los vínculos del estado con el Batallon Vasco Español? ¿ Conocía los vínculos del estado con el " Caso Cubillos "?.

0
0
#74326
14/11/2020 10:59

¿ CUANDO desclasicara la CIA los papeles donde aparece el Batallón Vasco Español que era el GAL de la UCD? ¿o es que no conviene a la derecha española verdad?.

3
0
#17554
29/5/2018 11:42

Y Mixter X se queda de rositas con su terrorismo de Estado y los de la cal viva, esa es la Justicia made in Spain y asi seguimos, con este Regimen impune y represor franquista borbonico.

14
4
Hodei
28/5/2018 18:39

Pues a mi me ha parecido un articulo sensacional, porque va mas allá de lo contado por los medios liberales en su tiempo. Encima, las historia del terrorismo, y en este caso la del terrorismo de estado, deben de ser relatadas y rememoradas como son la de ETA, de lo contrario caeremos en la idealización del gobierno de Felipe Gonzalez.

Sinceramente, el terrorismo aplicado por ETA debe de ser condenable en todos los aspectos, pero a mi me parece mas grave si cabe el llevado a cabo por el gobierno. Ya que un gobierno debe de demostrar tolerancia, respetar la constitución y tolerar las leyes. Esta financiación hacia grupos fascistas fue una clara muestra de la deriva derechista del PSOE

18
7
#17452
28/5/2018 15:43

De eso nada. Comenta esto y recibirás un gorrito de albal, de cualquiera de los millones de unionistas Españolitos que se creen de izquierdas y clase media.

15
2
Lector
28/5/2018 17:30

¿Y qué le vas a comentar? ¿Un resumen de prensa del año 83? Eso es lo que contiene ese documento. Todo lo que dice es lo que ya apareció en España en la prensa en su día. Y además, en el documento, que te lo puedes leer porque es público y está colgado en la web de la CIA, lo dice expresamente: "Según la prensa". Documentos relativos a si la CIA participó en la creación del GAL, o en la creación de ETA años atrás, no te los van a desclasificar y colgar en la red.

5
14
Lector
28/5/2018 12:32

El despacho de la embajada, disponible en internet para todo el mundo, señala claramente que "según la prensa española" y "observadores" podría existir un vínculo entre Madrid y el GAL. Es decir, que no hace falta irse a un despacho de la embajada americana. En la hemeroteca de El País, de donde el señor embajador extraería parte de su información, ya era patente, comentada y pública la sospecha. Esta noticia no tiene ninguna novedad, solo sensacionalismo.

3
27
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.