Tauromaquia
Financiación pública de la tauromaquia, política extremeña y crisis de valores

Una reflexión sobre la ética de la violencia y del trato a los animales, centrándose en el caso de la tauromaquia y del dinero público invertida en ella en Extremadura, mientras algunas necesidades de carácter social quedan desatendidas.

Plaza de toros Cáceres
Plaza de toros de Cáceres semivacía durante la celebración de una corrida con la presencia de la Policía Local.
4 ago 2019 01:29

Imagina que tienes la potestad de diseñar un mundo ideal en el que vivir, imagina que en esta construcción puedes incluir diferentes elementos, tanto animados como inertes. Seguro que, en tu plan para un mundo feliz, se incluyen animales no humanos.

En el debate abierto en la época presente sobre la relación existente entre el ser humano y todo lo que le rodea (el planeta que habita y sus integrantes) es posible reconocer la existencia de problemas y dificultades en los modelos prioritarios de valores éticos que afectan a la sociedad en su conjunto y como ésta se desarrolla en el medio físico que ocupa. Estos conflictos se convierten de manera directa en un verbo matriz, en un problema estratégico de la educación ambiental, la sostenibilidad y el equilibrio.

Todas las teorías éticas al respecto (utilitarismo, igualitarismo, consecuencialismo negativo o las teorías de los derechos) apoyan una defensa de la consideración moral de los animales no humanos como animales sintientes
Un valor ético o moral es la cualidad abstracta de un objeto, estado o situación, que provoca en el sujeto un interés o aversión por esa cualidad, que puede ser tanto racional como sensitiva. Valorar, emitir un juicio u otorgar una importancia, es inherente a la propia capacidad del ser humano de emitir respuestas ante los estímulos recibidos. Si nos centramos en analizar las relaciones que se mantienen en la actualidad entre animales humanos y no humanos, es fácil observar cual es la importancia que atribuimos a dichas relaciones a la hora de acometer un juicio o decisión moral: es muy escasa (aunque vaya en aumento ) y, en algunos casos, es inexistente. No obstante, en el campo del estudio de estas relaciones todas las teorías éticas al respecto (utilitarismo, igualitarismo, consecuencialismo negativo o las teorías de los derechos) apoyan una defensa de la consideración moral de los animales no humanos como animales sintientes.
Antiespecismo
Juan Ignacio Codina: “El antitaurinismo no es una simple moda”

El periodista y doctor en Historia Contemporánea Juan Ignacio Codina explica en Pan y Toros que los argumentos contra la tauromaquia y a favor de los animales ya eran esgrimidos hace siglos por destacadas personalidades de la filosofía, ciencia, letras, religión y política.

El camino de la virtud se aleja de la desorientación que emana del uso de la violencia para resolver conflictos, sea cual fuere el contexto en el que esta aparece. Entendemos la violencia como la interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma aprendida e intencional, amenaza o inflige un daño, mal o sometimiento grave, ya sea éste de tipo sexual, físico, psicológico o verbal, a un individuo o a una colectividad. La violencia es el uso intencional de la fuerza física o de amenazas, que tiene como consecuencia (o es muy probable que tenga como consecuencia) atentar contra la dignidad de otro individuo. ¿Es menos violencia si una conducta humana intencional que en último término tiene como consecuencia la muerte, se acomete contra un animal no humano? ¿Es menos lesivo el sometimiento a voluntad de un individuo sintiente de otra especie, por fines meramente recreativos, de entretenimiento u ociosos? ¿Qué virtud ampara al ser humano que somete a otros animales?

Partiendo desde esta fundamentación ética necesaria para construir un mundo mejor, abordar la financiación pública de los espectáculos taurinos en Extremadura, de las escuelas de tauromaquia, de las peñas, las asociaciones y festejos de toda índole en la que se cambia para el ocio del pueblo, por ejemplo, un balón por un ovino (animal sintiente) se presenta, cuanto menos, como preceptivo.

La inversión publica realizada por los representantes del pueblo extremeño para los festejos taurinos, sumado al dinero que pagamos con nuestros impuestos invertido por el PSOE en la adquisición de utillaje y material para escuela taurina (40.000€), asciende a un total de 562.764€
Analizando los datos derivados del dinero público destinado desde la Diputación de Badajoz al lobby de las “artes” taurómacas, éstos arrojan unos resultados preocupantes. Sólo en el último ejercicio presupuestario de 2019, entre el dinero de los y las extremeñas destinado a la administración general de tauromaquia (unos 39.750,00 €); la inversión realizada por los que representan al pueblo extremeño en su totalidad a los festejos taurinos (478.214,00 €); más la subvención a la federación taurina de Extremadura de 4.500,00 €; la cuota a la Asociación Nacional de Escuelas Taurinas (300,00 €), sumado al dinero que pagamos con nuestros impuestos invertido por el PSOE en la adquisición de utillaje y material para escuela (40.000,00€), asciende a un total de 562.764 €. ¿Pero cómo se interpretan estos datos?

La siguiente comparativa puede presentarse como esclarecedora. En Villanueva de la Serena, la localidad natal del presidente de la Diputación de Badajoz, desde 2016 se habla de la construcción de una Guardería Municipal. En el ejercicio presupuestario de ese año se contemplaba un anexo de inversión de una partida de 270.000 € destinadas a dicha guardería, que no llegó a ejecutarse nunca. Con el dinero presupuestado para la tauromaquia y sus derivados, al menos dos guarderías se podrían construir al año en la provincia de Badajoz.

La Diputación de Badajoz debiera estructurar las inversiones en función de las necesidades de todos los ciudadanos y ciudadanas, y no respondiendo como hasta ahora a los intereses de unas pocas empresas
Si queremos superar la crisis de valores que afecta a toda la sociedad en el siglo XXI, deben ser, en primera instancia, las administraciones públicas quienes den ejemplo y trabajen para construir un futuro mejor que, obligatoriamente, debe pasar por priorizar en las inversiones públicas. Al igual que, cuando hablamos de valores, se entiende que éstos deben estar debidamente jerarquizados para alcanzar la virtud (partiendo de los valores transcendentales, pasando por los morales, los sub-morales, hasta los biológicos no racionales) a la hora de tomar decisiones que afectan al total de la ciudadanía pacense, desde la Diputación de Badajoz debiera imperar el mismo principio y estructurar las inversiones en función de las necesidades de todos los ciudadanos y ciudadanas, y no respondiendo como hasta ahora a los intereses de unas pocas empresas.

Invertir en violencia contra un animal no humano, un animal que no pertenece a nuestra especie pero que al igual que nosotras y nosotros siente dolor, no puede ser justificada en ningún caso, y mucho menos ser costeado con el dinero de la ciudadanía extremeña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
#37965
4/8/2019 9:31

La tauromaquia, sin las subvenciones públicas, desaparecería

5
0
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.