Sector Público
Los más precarios del sector público salen a la calle contra el “fraude de ley” de la temporalidad

Por primera vez hay más empleo temporal en el sector público que en el privado, un “abuso” encubierto por las administraciones que se salta las leyes europeas.

@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
15 feb 2020 06:00

Una movilización que se reclama “horizontal y plural” plantea este sábado 15 de febrero la primera manifestación estatal para exigir una “solución definitiva a la precariedad y temporalidad” en la que viven más de 900.000 empleados públicos temporales.

No hay grandes sindicatos detrás, ni partidos políticos, ni abogados, sostienen desde el Colectivo de Empleados Públicos Temporales en Fraude de Ley. Detrás de la manifestación que recorrerá el centro de Madrid desde la plaza de Cibeles hasta la Puerta del Sol se encuentra una miríada de asociaciones profesionales, colectivos, plataformas y coordinadoras de empleo precario, así como pequeños sindicatos independientes.

Todos con un reclamo central: terminar con la temporalidad en el empleo público, una modalidad que ha ido en aumento —aunque con altibajos— en las últimas décadas, y que lleva siete años batiendo récords. La temporalidad en el empleo público no ha dejado de crecer desde 2013 y en 2019 se ha producido el sorpasso: ya hay más empleo temporal en el sector público —un 27,8%, según la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2019— que en el sector privado.

En 1987 uno de cada diez empleados públicos tenía contrato temporal, pero actualmente es uno de cada cuatro. Colectivos denuncian que esta situación supone un “fraude de ley”
En 1987, solo uno de cada diez empleados públicos tenía contrato temporal. Actualmente, uno de cada cuatro. Este colectivo de empleados públicos temporales denuncia que esta situación supone un “fraude de ley”, ya que la Administración encadena contratos precarios a cientos de miles de trabajadores que realizan “tareas estructurales”.

Si un hecho así se diera en la empresa privada, señalan en un comunicado, “la judicatura se llevaría las manos a la cabeza y lo sancionaría duramente, procediendo a compensar el abuso y a restituir los derechos laborales de quien los ha visto pisoteados. El mismo injustificable abuso es contemplado con una indiferencia profundamente dolorosa cuando se da en las Administraciones Públicas”.

80 contratos en 20 años

Las situaciones personales son variadas: desde trabajadores que llevan décadas encadenando contratos sucesivos de corta duración a personal laboral o interinos que llevan “media vida” en el mismo puesto y cuya plaza jamás ha sido ofertada; desde opositores “eternos” que nunca han obtenido plaza pese a superar una y otra vez los exámenes a personas que llevan décadas ocupando un puesto y “diversas circunstancias vitales” hacen imposible estudiar unas oposiciones mientras realizan el trabajo.


“El compañero que ocupa la mesa al lado de mi oficina lleva 36 años como interino”, cuenta a El Salto Israel Fulgencio, portavoz de este colectivo de empleados públicos temporales. Otros, relata, llevan más de 20 años encadenando contratos cada tres meses, coleccionando cerca de 80 contratos sucesivos para hacer el mismo trabajo.

“En nuestro caso el despido es libre, porque si a nosotros nos cesan no nos indemnizan, no nos pagan por los años trabajados, nos vamos a la calle con una mano delante y la otra atrás”

Cuando la población piensa en empleo público le viene a la mente aquello de “un trabajo para toda la vida”, dice Fulgencio. De hecho, fue el argumento principal para justificar la reducción de un mes de sueldo en los peores momentos de la crisis económica. “Mentira: somos temporales un 28% de la administración”, contrasta. Una temporalidad que supera en algunos sectores el 40% y el 50%.

La precariedad que conlleva esta situación se ve agravada por la ausencia de indemnizaciones de despido. “En nuestro caso el despido es libre, porque si a nosotros nos cesan no nos indemnizan, no nos pagan por los años trabajados, nos vamos a la calle con una mano delante y la otra atrás. Eso se llama despido libre y gratuito y eso está pasando en la administración”, cuenta.

Según denuncia Fulgencio, el nuevo Ejecutivo todavía no ha ofrecido ninguna respuesta a sus peticiones. “Este Gobierno que quiere mejorar las condiciones de despido para los trabajadores en las empresas privadas, debería pensárselo para ellos mismos”, denuncia.

La principal demanda del Colectivo de Empleados Públicos Temporales es que “se aplique la ley y se “conviertan en indefinidas las relaciones laborales que han sufrido abuso de temporalidad”.

“Aquello que se exige cumplir a las empresas privadas, la Administración lo incumple de modo contumaz”, denuncian desde el Colectivo de Empleados Públicos Temporales

Según los más de 75 colectivos y asociaciones convocantes, este “abuso de la temporalidad” por parte de las administraciones públicas infringe la Directiva europea 1999/70 CE. Una disposición de obligado cumplimiento para España desde 2001 que se aplica al sector privado, pero no al sector público, una omisión que supone una “una clara negligencia” que afecta a cientos de miles de trabajadores. “Aquello que se exige cumplir a las empresas privadas, la Administración lo incumple de modo contumaz”, denuncian.

Si una empresa privada, recuerda Fulgencio, encadena dos o más contratos temporales sucesivos, está obligado de forma automática e inmediata a transformarlo en fijo. Sin embargo, España no aplica esta directiva europea al sector público, algo que el portavoz de este colectivo califica de “aberración”.

La traición de los sindicatos mayoritarios

Los convocantes dicen sentirse “traicionados por los sindicatos tradicionales” y reniegan del acuerdo firmado por CC OO, UGT y CSIF con la Administración Pública en marzo de 2017, en tiempos del ministro Cristóbal Montoro. El llamado “acuerdazo” preveía convocar oposiciones para 250.000 plazas en tres años y teóricamente convertir interinos en fijos. Sin embargo, según denuncia Fulgencio, en la mayoría de los casos no se tiene en cuenta la antigüedad y la experiencia acumulada y en la práctica supone la expulsión de trabajadores que llevan décadas en el mismo trabajo en la función pública. Todo esto sin tener en cuenta, por supuesto, el hecho de que la administración ha cometido “fraude” con cientos de miles de trabajadores temporales, algo que obligaría por ley a convertirlo en fijos. 

Para esta organización de empleados temporales el “acuerdazo” es un “carnaval de supuestas consolidaciones y estabilidades, con pirueta final: largar por la puerta de atrás al personal temporal longevo, mientras hacen creer a la opinión pública que tenemos oportunidades reales de vivir por fin con el más elemental de los derechos laborales, la dignidad en el puesto de trabajo”. Frente a este “carnaval”, reclaman que se aplique la ley y que los afectados por este “fraude de ley” sean contratados como personal fijo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Integración Social Stop Subcontratación: por un sector de Intervención Social público
La lucha de dos años de trabajadoras y trabajadores de Intervención Social de Bizkaia culmina con la firma del convenio. ESK destaca la movilización y apoya la publificación para equiparar condiciones laborales al ámbito público.
PSOE
Polémica en Igualdad El señalamiento por los contratos a su pareja pone en jaque a la directora del Instituto de las Mujeres
La ministra de Igualdad pide explicaciones y Sumar una comparecencia en la Comisión de Igualdad de Isabel García tras la publicación de información sobre supuestos amaños de contratos. García se defiende en un comunicado.
#47551
16/2/2020 14:50

Los más precarios, no, los más caraduras.

2
2
#47535
16/2/2020 11:45

Hacer una encuesta a ver quien comparte estas reivindicaciones. No creo que ni siquiera sea mayoritaria entre los interinos y me remito a la escasa presencia de la manifestación en Madrid

1
1
#47555
16/2/2020 15:11

Hagamos lo mismo con todas las reivindicaciones. ¿A que llegamos? Estamos de acuerdo, ¿no?

0
0
#47499
15/2/2020 15:50

Los funcionarios son muy corporativos e insolidarios, solo se mueven por sus intereses

5
3
#47478
15/2/2020 9:53

no hay que olvidar que tb supone un fraude de ley hacer una persona fija sin haber aprobado las respectivas oposiciones

15
6
#47488
15/2/2020 12:37

Es q te equivocas q no hemos pasado oposicion y muchas , no necesitamos acceder a empleo público por qué ya somos empleados públicos y algunos con varias.opos aprobadas, el q incumple la ley es la administración y se le debe sancionar nunca al trabajador que ha cumplido los sistemas de accesos...

3
8
#47556
16/2/2020 15:14

¿En todas las oposiciones estudiaste los principios de igualdad, mérito y capacidad? Pues eso. En cada una de ellas, hubo alguien mejor que tú, así que no tienes más derechos que alguien que se presente ahora.

1
1
#47495
15/2/2020 14:26

Estudie y acredite conocimientos suficientes para aprobar...con nota suficiente para sacar plaza. Así será usted un flamante funcionario titular. El acceso a la función pública no es la escuela, aquí la nota de acceso la fijan sus rivales. Hincando los codos.

8
3
#47493
15/2/2020 14:18

Ya, has pasado muchas oposiciones pero no has aprobado ninguna con plaza. Querer conseguir plaza fija sin aprobar ese examen es x decirlo educadamente una ilegalidad

9
5
#47509
15/2/2020 20:42

Han aprobado oposiciones, que no te enteras, lo que no consiguieron fue plaza

1
0
#47533
16/2/2020 11:41

Me entero perfectamente, x eso puse aprobar sin plaza. Yo tb soy interino, quizás con más antigüedad que tú y claro que me gustaría ser fijo. Pero x favor, actuemos con sentido común y legalidad, que ya bastante descrédito tenemos los empleados públicos como para empeorarlo más

1
2
#47507
15/2/2020 19:07

Hace 17 años que no se han convocado oposiciones en mi cuerpo, ya me hubiera encantado incar codos, aprobar y obtener plaza y poder participar en concurso de traslados, promocionar y no sufrir reducción de empleo y sueldo en un 15%por el hecho de ser interina. El abuso de la administracion lo tengo que pagar yo??? Ilegal es el abuso de la administracion

1
0
#47534
16/2/2020 11:44

Pues entonces hay que reclamar que salgan con regularidad los procesos selectivos pero no ser fijo sin conseguir plaza sin aprobar entre los mejores

2
2
#47480
15/2/2020 11:23

Para eso está el Ebep q contempla caso extraordinario como el q nos ocupa. Yo tengo la culpa q no hayan.salido oposiciones en 10 años??? Tienen q pagar este despropósito.

4
2
#47497
15/2/2020 14:32

Yo aprobé un examen en el 2008 y sigo de interinos, por q la administración no, cumple la ley y esta obliga alas empresas privadas?

4
2
#47496
15/2/2020 14:29

Pues entonces has tenido suerte, has estado currando más tiempo de lo que debería durar una interinidad

7
7
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.