PSOE
El señalamiento por los contratos a su pareja pone en jaque a la directora del Instituto de las Mujeres

La ministra de Igualdad pide explicaciones y Sumar una comparecencia en la Comisión de Igualdad de Isabel García tras la publicación de información sobre supuestos amaños de contratos en favor de la empresa de su mujer. García se defiende en un comunicado: “Tengo la conciencia tranquila”.
Mª Isabel García Sánchez Instituto Mujeres
Isabel García en un acto del Instituto de las Mujeres en junio de 2024.

La ministra de Igualdad pidió el miércoles explicaciones y “va a escucharlas” mientras que Sumar ha solicitado la comparecencia en la Comisión de Igualdad de Isabel García, directora del Instituto de las Mujeres desde el 27 de noviembre de 2023, cuando el Consejo de Ministros aprobó su nombramiento, propuesto por la ministra de Igualdad, Ana Redondo.

El motivo es la publicación de una información el 16 de julio en El Español que apunta a que Isabel García y su pareja habrían obtenido 64 contratos de municipios del PSOE para gestionar los Puntos Violeta. Según este medio, la directora del Instituto de las Mujeres habría recibido al menos 64 contratos públicos de Ayuntamientos gobernados por el PSOE desde mediados de 2022, unas adjudicaciones con las que habría facturado alrededor de 250.000 euros con las empresas que comparte con su mujer, Elisabeth García, ex asesora del PSOE en el Senado.

Según la información de El Español, desde que fue nombrada en su actual cargo, las empresas Elig Consultoría de Igualdad y Diversidad e Imber Consultoría de Igualdad han ganado dos concursos en la localidad madrileña de San Fernando de Henares por valor de 23.000 euros y han ingresado al menos 50.000 euros de administraciones locales gobernadas por el PSOE, especialmente en ayuntamientos de la Comunidad Valenciana.

Ana Redondo pide explicaciones

“Voy a pedir explicaciones esta misma mañana y voy a escucharla”, aseguró Redondo el miércoles a preguntas de los periodistas en el Congreso de los Diputados. Cuando Redondo nombró a Isabel García, tuvo que defender esta elección, que generó fuertes críticas por las posturas contrarias a la ley trans en redes sociales de la nueva directora. 

Y es que Isabel García había mostrado reiteradamente posiciones tránsfobas, con afirmaciones en redes como “las mujeres trans no existen” y lenguaje propio del feminismo transexcluyente. García tuiteaba con las etiquetas #StopDelirioTrans y hablaba de la "ideología de género”. “La teoría queer avanza sin descanso con el único objetivo de perpetuar el heteropatriarcado y borrar a las mujeres de lo político”, decía en sus redes en octubre de 2019. El 30 de diciembre, García se disculpó y se comprometió por trabajar “por una política integradora”.

Igualdad decía entonces que a García la avalaba su currículum, tanto en la empresa privada como en el ámbito público y que su trayectoria “ha estado siempre relacionada con la gestión de equipos y la consecución de objetivos vinculados a las políticas de igualdad poniendo especial atención a las áreas de deportes, juventud e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como la lucha contra la violencia de género”.

Un mes después, en enero de 2024, Ana Redondo salió al paso para defenderla durante la comisión de Igualdad donde varias personas cuestionaron a Isabel García. “Cuando hice este nombramiento me guié por el currículum político y vital: el currículum digital no pesa en mi ánimo”, decía. “Las redes son importantes pero creo que el currículum digital no puede ser una pieza fundamental para el nombramiento”. 

Sumar ha pedido la comparecencia en Comisión de Igualdad de la directora del Instituto de las Mujeres y algunos cargos piden su dimisión

Sumar también ha pedido la comparecencia en Comisión de Igualdad del Congreso de la directora del Instituto de las Mujeres y ha recordado que ya se opuso a su nombramiento por considerarlo “un error por sus posicionamientos contrarios a los derechos humanos y por su patente transfobia”.

Sumar apuestan por un feminismo “abierto, inclusivo y diverso, que defienda y amplíe los derechos y libertades de las personas LGTBIAQ+”. “No entramos en las lógicas del feminismo privilegiado que excluye otras realidades que no miran hacia los techos de cristal”, subrayan.

Pero además, algunos cargos han pedido su cese o dimisión. “No hay excusa: tiene que dimitir o ser cesada”, ha dicho Elizabeth Duval, secretaria de comunicación de Sumar. Jimena González, diputada en la Asamblea de Madrid, se ha sumado a esta línea: “Todavía no se han dado explicaciones ni se ha confirmado la dimisión de Isabel García, que nunca debió ser nombrada. El delirio terf siempre fue esto: conservar a toda costa el poder, la influencia y la pasta”.

También en Podemos hay peticiones de dimisión: Irene Montero, eurodiputada y secretaria política de Podemos ha pedido su cese, igual que la diputada Ione Belarra.  

“Tengo la conciencia tranquila”

Este mismo jueves, El Español publicaba una segunda información, esta vez sobre una alianza con otra empresa, Afianza Global Service SL, para supuestamente “crear la apariencia de que concurrían distintas empresas y ocultar que todo estaba pactado de antemano”, según este medio.

Unas horas después, Isabel García ha hecho público un comunicado: “No voy a permitir que nadie ponga en duda mi carrera profesional”, dice. En un escrito de dos páginas compartido en la red social X, García repasa su trayectoria desde 2015 hasta 2022, cuando “libre de responsabilidades políticas, decidí constituir una consultoría de igualdad junto a mi mujer”. En ese momento, sigue “yo ya no ostentaba ninguna responsabilidad orgánica, institucional ni de ningún tipo en el PSOE y decidí centrar mi actividad profesional en proyectos enfocados a la igualdad real entre mujeres y hombres”.

Isabel García asegura  en un comunicado que procedió tal y como le indicó la Oficina de Conflicto de Intereses y que ha implicó la ley de forma escrupulosa

García asegura que, tras su nombramiento, contactó con la Oficina de Conflicto de Intereses para saber cómo proceder y se le indicó que debía actualizar su situación profesional y que la ley le permitía mantener hasta un 10% de las empresas que compartía con su mujer, explica. "Así procedí de forma inmediata, manteniendo a mi nombre un 8%. Es decir, he cumplido y cumplo escrupulosamente la Ley reguladora de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado, como no podía ser de otra manera”.

“Desde entonces, me he desvinculado no solo de la titularidad sino de la gestión de las dos sociedades en las que tenía participación, asumiendo la gestión exclusiva de las mismas mi esposa“, mantiene. ”Ninguna de las empresas de mi pareja ha recibido un solo contrato del Instituto de las Mujeres, ni ahora que yo lo dirijo ni con anterioridad. Nunca he hecho ninguna gestión o recomendación directa o indirecta ante los posibles clientes de las empresas, sean públicos o privados, para favorecer ningún contrato. E insisto en que los contratos que se han realizado con entidades públicas, de todos los colores políticos, y privadas son fruto del buen hacer profesional de mi esposa“.

”Tengo la conciencia tranquila, la certeza de haber hecho las cosas bien y me siento muy orgullosa del trabajo que estamos realizando desde el Instituto de las Mujeres", ha añadido. García pide una rectificación a El Español y asegura estar estudiando emprender acciones legales contra el mismo.

Preguntada en la mañana de este jueves, la ministra Ana Redondo ha asegurado que dará tiempo a la directora del Instituto de las Mujeres para que dé “las explicaciones que considere” y ha pedido “paciencia y humanidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Javier Gallardo Vía
19/7/2024 16:50

...Pero el enfoque de Podemos, ese Tweet de Montero... ¡es preocupante! Se señala que el verdadero problema es la "transfobia", ¡no la corrupción! Es, como "aviso a navegantes", lo siguiente: "tranquilos todes los que tenéis un puesto a dedo, un trabajo-chiringuito inútil y obtenido por corrupción; si sois de los nuestros, no hay problema mientras suscribáis el ideario del partido".
("...no olvidemos algo: no es más grave la corrupción que la transfobia". Esto es falso, desde la mirada más simple basada en las leyes).

0
0
HERRIBERO
20/7/2024 19:04

Hombre de dios, lo que nos preocupa que haya trabajadores que se crean que son millonarios, que el PP sea honrado y que entregue los discos duros machacados, para. . . ¡Su revisión judicial!
¿Entonces, por qué el P$0E y PP montan una alarma social. . . ¡Para quitar del centro el "consentimiento"! Y luego vengan "sus jueces caducados" y ellos deciden lo que hacen y a quienes lo libran.
La "igualdad" puede ser "social", de "genero", y de "equidad política", y esos medios fáctico mediáticos llenos de Lawfare en contra de la memoria y la supresión de libertades públicas.

0
0
HERRIBERO
19/7/2024 10:37

¿Para qué quiere el P$0E el ministerio de Igualdad? Para derogar las leyes progresistas, poner "títeres" para "manejarlos". . . ¡Al son que dicte el PP!
Sumar dando titulares vacíos, que sirven de "cobertura" a un P$0E fuera de la izquierda. Como Sumar en Europa y su integración en los "Verdes", que al unísono votan a Ursula Von der Leyen.
Tanto Sumar, como los "Verdes", en la vida. . . ¡Llegarán a ser rojos! Un artefacto difícil de reconvertir . . ¡Disuélvanse ya coño!

3
0
asdrubal
18/7/2024 22:45

"es que mi pareja, tiene que comer"..comer tendremos que comer todos...guapísima, no solo as corruPPtas espabiladas!1

5
0
pipe49
18/7/2024 16:07

Es una prueba palpable de que cualquier construcción que ha llevado tiempo y esfuerzo, si no la proteges, puede ser destruida.

6
0
RamonA
18/7/2024 14:59

Corrupción y transfobia. Marca de la casa psoista.

6
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.