Sector Público
Del 15M a a las oposiciones: relato de una experiencia generacional

De la Plaza a la plaza.
Oposiciones
Cola para participar en una oposición, en 2011. David F. Sabadell
4 abr 2025 10:04


La ansiedad de enfrentarse a unas oposiciones como la única hipótesis medio viable de escapar de la precariedad se ha convertido, más que en una experiencia generacional compartida de los 25 a los 45, en la radiografía de un momento. Vital, político, histórico. Ansiedad multiplicada si, como nosotros, se vive en cualquier lugar diferente a Madrid y Barcelona, esa rosquilla mordida geográfica en la que se ubican, con desprecio decimonónico, las provincias.

Y a eso nos dedicamos en el programa de hoy, con la excusa del último libro de Sara Mesa, Oposición (Anagrama): a pensar ese momento vital, político y económico en el que se ha convertido el becoming funcionario. Pincha en la cajita de arriba para disfrutarnos full experience.

En Oposición, la protagonista, Sara, expone los consejos de su mentora en el empleo al que acaba de acceder en estos términos:

...entendía que aquel, el de las oposiciones, no era el plan más apasionante del mundo, que a lo mejor a mí, una chica en la flor de la vida, me tentaban más otros caminos, pero que lo que había ahí fuera era muy hostil, muy inestable, mientras que allí dentro, al menos, tenía una tranquilidad, eso era innegable. Yo se lo digo a la gente que aprecio, dijo, y por eso también te lo digo a ti, que lo importante en el trabajo es la seguridad y que luego, en el tiempo libre, vienen las aficiones, las distracciones y las pasiones, que normalmente no te dan de comer (p. 62).

Lo divertido de este intercambio confesional es que, cambiando apenas unas palabras, podría aludir en otro tiempo a una conversación sobre las virtudes del matrimonio de una joven. O sobre trabajar o estudiar. En todos los casos, la transmisión generacional de la experiencia sobre las opresiones que uno/a debe soportar para huir de aquellas otras, como el clásico de todos los clásicos: fundar una familia para huir de tu familia. No deja de ser gracioso que la conversación se pose hoy en el dilema contemporáneo de nuestra generación: ponerse o no ponerse con la maldita oposición.

Volviendo a la novela de Sara Mesa: ¿Qué le sucede a la protagonista de Oposición? Ha tenido a) la buena suerte de acceder a un puesto eventual en una Administración autonómica y b) la mala de que ese puesto este encaje con la definición canónica de un “trabajo de mierda” que hizo David Graeber. Esa cosa, que recordemos no debemos confundir con un trabajo precario ni necesariamente mal pagado, sino aquel:

tan carente de sentido, tan innecesario o tan pernicioso que ni siquiera el propio trabajador es capaz de justificar su existencia, a pesar de que, como parte de las condiciones de empleo, dicho trabajador se siente obligado a fingir que no es así.

Como toda persona que accede a un empleo de este tipo desde una clase inferior, la prota de Oposición no sabe si le ha caído el gordo o una condena. Duda de que, en cualquiera de los dos casos, lo merezca. Por otra parte, no ha adquirido experiencia alguna en el dinámico sector privado español y, como suele pasar con las protagonistas de Mesa, tampoco es la mejor campeona de su propia causa, así que encuentra pocos incentivos para querer perpetuarse en la función pública. En nuestra generación, en cambio, nadie necesita cocinarse al fuego de las oposiciones por inducción o con pasión militante. Más bien la gente se tira, en largas filas y con toda fe, a la olla, después de requemarse en el largo camino de la precariedad e incertidumbre del sector privado. Al último lloro de clickbait liberal, destacando que 7 de cada 10 trabajadores del sector privado cambiarían su puesto por uno en el público, Raimundo Viejo señalaba una evidencia: “¡los esclavos de las pirámides quieren ser escribas del Faraón!”.

Si esta es una descripción fiable de las trayectorias vitales de nuestra generación, al menos en provincias y con todos las líneas de desigualdad de clase, género y situación administrativa que vertebran este campo, la cuestión es ¿qué lectura política cabe? Si la expansión del empleo público es la única política socialdemócrata posible ¿cómo nos pensamos?

La expansión del empleo público es parte de un conflicto central por la des-mercantilización de espacios fundamentales para la vida. Los derechos carecen de una mínima efectividad sin ello, como tampoco puede decirse nada malo de las estrategias de cada cual para reconquistar nuestra propia vida y producir algo con valor social. Sin embargo, si el chiste de que es la única política socialdemócrata posible provoca media sonrisa, es porque, como siempre, trata cierta verdad verdad: muestra sus límites absolutos. Mínima fricción con el mercado (no por ello menos importante); ni siquiera para compensar los procesos de mercantilización de los nuevos espacios de actividad; y la reproducción asistida de la clase media mediante su autoficción ética favorita: la meritocracia.

Sara, la protagonista de la novela de este episodio, piensa:

Ahora entendía por qué quienes se presentaban a una oposición no hablaban de aprobar, sino de alcanzar una cima y ganar. Una oposición es una competición donde hay vencedores y vencidos, como una carrera de obstáculos, como una guerra. Solo ganan los más rápidos, los más listos, los más eficientes, los más disciplinados, los más obedientes, los que no se distraen, ni dudan, ni se entretienen ni se equivocan, los que nunca dan rodeos y ni jamás se entregan a ninguna flaqueza (p. 116)

Más que subrayar la indistinción con el mundo llados y criptobro, merece la pena subrayar lo que todas estas ansiedades tienen de fotografía de un momento histórico y vital, conformado por capas superpuestas y contradictorias de zozobras: la angustia por conseguir algo así como estabilidad, consagrar la responsabilidad individual, la competitividad, el sacrificio, la posibilidad de escapar de la precariedad junto a la derrota de sí como medio para la derrota de otros. En otro nivel: el compromiso entre conquistar espacios al mercado, garantizar derechos, cuidarse y cuidar, salvar alguna forma de reproducción de las clases medias diferente de la renta inmobiliaria, sortear algún pase VIP entre las clases populares y mantener alta la valoración de activos como el mérito y la capacidad en tiempos de poder imperial. Entre el cierre de ciclo y el posicionamiento de piezas para el siguiente. Del que se vayan todos al que nos saquen la plaza. Ánimos sinceros con el estudio y contad con nuestros tuppers.

Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Integración Social Stop Subcontratación: por un sector de Intervención Social público
La lucha de dos años de trabajadoras y trabajadores de Intervención Social de Bizkaia culmina con la firma del convenio. ESK destaca la movilización y apoya la publificación para equiparar condiciones laborales al ámbito público.
PSOE
Polémica en Igualdad El señalamiento por los contratos a su pareja pone en jaque a la directora del Instituto de las Mujeres
La ministra de Igualdad pide explicaciones y Sumar una comparecencia en la Comisión de Igualdad de Isabel García tras la publicación de información sobre supuestos amaños de contratos. García se defiende en un comunicado.
País Vasco
EITB Los micrófonos se apagan por la precariedad en EITB
Tras 13 años sin renovar el convenio, y con una Dirección del organismo público tomando decisiones “unilaterales”, según denuncian los sindicatos, los trabajadores de las radios no pueden más.
Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.