Formación El Salto
Curso online: Días de Podcast

El Salto Radio oferta por primera vez un recorrido formativo por todas las etapas de realización radiofónica para aprender a producir tus propios programas.
29 oct 2021 09:18

Contar lo que pasa con un enfoque de derechos, transitar de lo individual a lo colectivo, articular narrativas y análisis, propiciar la escucha de otras voces, la enunciación de otras miradas, interpelar desde la cercanía del lenguaje oral... El Salto Radio lleva años dedicado a todas estas artes, y en este otoño tiene una propuesta para nuestras socias y lectoras: un itinerario formativo con el que aprender el ABC de la producción radiofónica y explorar nuevas historias y nuevas formas de contarlas.

Descripción del curso

Curso de cinco módulos en el que se trabajarán cuestiones técnicas y periodísticas ligadas al formato radiofónico, profundizando en enfoques y narrativas en torno a los derechos sociales.

Destinatarias/os

El curso se dirige a estudiantes, periodistas y público en general que quiera adquirir herramientas para elaborar sus propios programas y podcast, estando abierto a la reflexión y análisis sobre cómo hablar, interpelar y contar desde un enfoque de derechos sociales.

Objetivos

* Dotar de competencias técnicas para la realización de contenido radiofónico.* Indagar en narrativas, enfoques y fuentes que permitan enunciar desde un marco de derechos sociales.* Producir una pequeña pieza radiofónica en la que se incorporen los conocimientos y debates abordados durante el curso.

Metodología

El curso online contará con varias sesiones o clases impartidas en diversos formatos: videoconferencia, material audiovisual, textos y otros materiales. Las docentes estarán durante todo el curso en contacto con el alumnado mediante la plataforma dinamizando las actividades a través de los foros. A lo largo del curso se trabajará en un contenido radiofónico contando con la valoración y acompañamiento de los docentes.

Programa

Sesión 1. Presentación: Panorámica del paisaje radiofónico. Formatos y narrativas.
Sesión 2. Investigación y fuentes.
Sesión 3. Guión.
Sesión 4. Grabación y realización.
Sesión 5. Edición sonora.

Más información

Dónde: Plataforma de formación online El Salto/Edita
Cuándo: (Aplazado) Del 22 de noviembre al 23 de diciembre
Duración: El curso constará de cinco semanas con una carga horaria de 20- 25h
Matrícula: 110€ (95€ socias de El Salto)
Inscripciones: hasta el 19 de noviembre escribiendo a formacion@elsaltodiario.com con el asunto “Radio”
Profesorado: el curso lo impartirán Susana Albarrán y Álvaro Lorite, periodistas de El Salto Radio de amplia trayectoria en radios comunitarias y proyectos radiofónicos alternativos.
Certificados: Al final del curso El Salto expedirá un certificado de participación.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De huelgas y vivienda
VV.AA.
Cerramos la temporada del noticiero sonoro de El Salto Radio con los imprescindibles del mes de junio. ¡Nos escuchamos en septiembre!
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.